¿Qué amenaza la cultura?

El escritor y director de cine Pier Paolo Pasolini defendía en sus escritos la variedad de la cultura popular. Argumentaba que la cultura popular estaba amenazada por la sociedad de consumo; causándole una aculturación, debido a la sustitución de una cultura por otra.

El valor de la cultura

Pensar en la importancia que tiene la cultura en nuestras vidas, es mi motivación para hablaros de ella, e invitaros a reflexionar sobre el valor que posee para ser mejores y para la buena convivencia social.

La pérdida de la privacidad

En la actualidad, debido al uso de las redes sociales, hay una gran la circulación de datos personales, sociales y políticos.

Una sociedad despersonalizada

Vivimos en un tiempo en que las escuelas y las universidades se proyectan cada vez más hacia el mercado, hacia el culto a la velocidad, y dispuestas a sacrificar los saberes humanísticos que no producen dinero.

¿Con qué nos enfrentamos?

Estamos sometidos a lo que el estadounidense Chistopher Lasch denomina ‘cultura publicitaria del consumo’, cuyo método consiste en potenciar el deseo para adquirir mercancías que, aparentemente, nos hagan sentirnos mejores.

Vivir para ver

    El búlgaro Tzvetan Todorov en su artículo Más allá de los maniqueísmos ofrece un análisis de cómo actúan las grandes potencias económicas y militares.

Mirando a Europa

En la actualidad, mirarnos en ese espejo que conforma la Unión Europea y ser ciudadanos de pleno derecho, es para sentirnos orgullosos. 

Ser anciano

El historiador estadounidense Cristopher Lasch, como moralista y crítico social, es autor del libro La cultura del narcicismo. En él dedica un capítulo para hablar sobre la ancianidad y el pavor al envejecimiento. La pregunta que nos plantea: ¿Biológica y socialmente qué implica ‘ser anciano’?

Fósiles vivientes

José Manuel Molina Castro es licenciado en Bellas Artes en la especialidad de pintura. Graduado en Artes Aplicadas en las especialidades de esmaltes sobre metal, cerámica, dibujo publicitario, diseño y decoración.

Hacia la interculturalidad

El profesor de filosofía del lenguaje e historiador Tzvetan Todorov, autor del libro El miedo a los barbaros, nos habla de las identidades culturales y de la importancia social y política que tiene  la relación humana. 

Andando el camino

Amador López García, médico de Atención Primaria, es autor del libro Medicina de Familia: Andando el camino. Historias en la historia, de la editorial Círculo Rojo. En él nos relata sus memorias.

Sonidos al tiempo

Margarita García-Galán es colaboradora del periódico NOTICIAS 24, y autora de un nuevo libro, Sonidos al tiempo (Ed. Libros de la Axarquía), donde recoge sus últimos artículos publicados. Libro que tiene una bellísima portada del pintor veleño Antonio Hidalgo. 

Ser Juglar

Jesús Aranda Camuñas, profesor, poeta y músico, es  autor de la obra Palabras hechas, edición Libros de la Axarquía,  que, como expresa la autora del prólogo Margarita García Galán, es una recopilación de canciones que saben a versos, son versos que suenan a canción. Al libro le acompaña un CD exclusivo, con canciones a lo largo de su vida.  

Mar adentro

Cuando la palabra se manifiesta a corazón abierto, como un río de sangre que derrama a borbotones los sentimientos, los vomita de lo más hondo del alma;  y eleva místicamente la mirada  al cielo, al mar, a la naturaleza, a lo humano y lo divino.

Las miradas de la vida

Amalia Mª Jiménez, autora de la novela La Escalera (como la vida), ahonda en la for­taleza y en las debilidades humanas, y lo hace con realismo. 

Cartas que se las lleva el viento

Francisco Gálvez, director de Noticias 24, avezado periodista y estudioso de la historia de la Axarquía con numerosos libros publicados, nos sorprende con una nueva obra: Los Velámenes del Vieux Port, don­de elige una temática social y humana.

Actitud ante la violencia

Presenciamos, diariamente, en los medios informativos malas noticias: corrupción por intereses económicos; injusticias sociales; guerras fratricidas que se eternizan por un poder egocéntrico, seres humanos que perecen porque quieren cruzar una frontera para alcanzar una vida mejor; toda clase de violencia, y penosamente, la de género que no se vence.

Estamos en sus manos

Deberíamos plantearnos el modelo de sociedad actual y la relación que mantenemos. 

El futuro que viene

Hay muchos autores de libros que nos hablan sobre el futuro, la mayoría lo hacen con ficción. Pero hay una minoría que lo presenta con un estudio analítico y científico, ejemplo: Homo Deus, de Yuval Noah Harari; El mundo que viene, de Juan Martínez-Barea; El mundo en 2050, de Lauren C. Smith; El futuro de las profesiones, de Richard y Daniel Susskind; Compatible con humanos: la Inteligencia Artificial y el problema del control, de Stuart Russell...