Opinión

Ramón Pérez

The Beauty

Este junio, Panini pone a la venta el primer tomo de The Beauty, una escalofriante serie realizada por Jeremy Haun y Jason A. Hurley y publicada originalmente por Image.

Un paseo por La Villa (3)

Si las dos columnas anteriores hubiesen le­vantado alguna expectación en los lectores, sobre los beneficios de un hipotético desarrollo cultural y turístico de La Villa -en tanto que motor urbano capaz de impulsar, al compás del suyo propio, el renacimiento del Centro Histórico de Vélez-Málaga-, hora sería para que los veleños más ilusionados nos fuésemos acercando para debatirlo y enriquecerlo. Sobremanera, para la ‘familiarización’ con sus potencialidades, a fin de que emprendedores, creadores e instituciones se vayan bien predisponiendo para su mejor protagonismo e intercolaboración.

Francisco Montoro

Mirada de escritor

Carl Sagan decía que “qué cosa más sorprendente es un libro. Es un objeto plano, hecho de un árbol, con partes flexibles en las que están impresos montones de curiosos garabatos. Pero, cuando se empieza a leer, se entra en la mente de otra persona; tal vez de alguien que ha muerto hace miles de años. A través del tiempo, un autor habla clara y silenciosamente dirigiéndose a nosotros y entrando en nuestra mente. La escritura es, tal vez, el más grande de los inventos humanos. Une a personas que no se conocen entre sí. Personajes de libros de épocas lejanas rompen la cadena del tiempo. Un libro es la prueba de que los hombres son capaces de hacer que la magia funcione”.

Margarita García-Galán

Viajeros del tiempo y del alma

Una peculiar estampa de Felipe II a lomos de la fantasía de un caballo singular, que mezcla lo clásico y lo moderno sin perder frescura ni romper la estética, entre flores, paisajes y monumentos, el pintor Antonio Hidalgo ilustra, a todo color, sobre el característico azul que identifica a esta colección, la portada del nuevo libro del historiador veleño Francisco Mon­toro, perteneciente a la colección ‘Reflexiones’ de Libros de la Axarquía. Viajeros en Vélez-Málaga nos invita a viajar por sus páginas para conocer lo que vieron y sintieron en distintas épocas los viajeros que llegaron alguna vez a este acogedor rincón de la Axarquía que nos ve vivir. 

José Marcelo

¿Vale todo en la vida y en el arte?

El humanista José Luis San Pedro nos habla del “arte de vivir”, cuya finalidad es realizarnos y dar lo mejor de cada uno de nosotros, ganando en satisfacción personal. Añade que es necesaria la libertad para realizarnos como persona. Por otra parte, es consciente de que lo que entorpece esa plena realización es la violencia, la discriminación, el abuso de poder que coarta la libertad de pensamiento e impone su modelo de pensar. Porque sin libertad de pensamiento no hay libertad de expresión. 

Ignacio Pérez

El tejón en un cajón

Que llegara a mis manos un artículo de Quo hablando del tejón de la miel, parece que no ha sido una casualidad justo ahora que ha llegado la moción de censura y que el equipo de gobierno se había lanzado -con desmesura- a anunciar to­do tipo de proyectos, convenios, cursos y un largo etcétera. La irresponsabilidad de la ya exalcaldesa Anaya antes de dejar el gobierno, hipotecando al ayuntamiento de Rincón de la Victoria y a todos sus vecinos, todo por el rencor de la moción de censura, y poniendo la guinda final al revanchismo -que ha sido la tónica general de estos dos años del gobierno socialista y de Podemos-, sólo ha sido superada por la ‘niñería’ de los comentarios en redes sociales, como ese de “Temblad que hoy os dejo triple dosis de #parálisis en #RincóndelaVictoria”.

Ramón Pérez

Alpha, el hermano que susurra al oído

Alpha vive solo en Abiyán, Costa de Marfil, desde que su esposa e hijo partieran sin visado hacia la estación de París Norte. Alpha decide dejarlo todo para encontrarlos, pues la incertidumbre por lo que suceda siempre será mejor que permanecer en ese lugar.

Un paseo por La Villa (2)

Con el doblete histórico y repitiendo Champions, el Real Madrid ha vuelto a tocar el cielo. Pero la ciudad de Vélez-Málaga tampoco tiene malas cartas, si sabemos jugarlas. 

Francisco Montoro

El tren hacia Nerja

La inauguración del tren suburbano de Má­laga a Vélez-Málaga se produjo en 1908. Y es bien sabido que existía el pro­yecto de, a través de Ventas de Zafarraya, continuarlo hasta Granada. Pero resulta me­nos conocido que la empresa ad­ju­di­cataria proyectaba, también, crecer hacia Almería.

Margarita García-Galán

Aromas de fiesta y melancolía

En la Sala del Exilio del Palacio de Beniel, bajo un pensamiento hermoso de María Zambrano, se presentaba el nuevo libro de Joaquín Lobato. Una vez más, esos amigos que miman su recuerdo, y el Área de Cultura veleño, lo hacían posible. Cuadernos de la Romería y la Feria veía la luz en mayo, “cuando el delirio y la luz surgen”. Una voz flamenca y una guitarra con duende abrían el acto llenando el aire con sones de malagueña;  bailaban los flecos del pañuelo rojo de la cantaora, al compás del suave taconeo  que seguía el embrujo de la guitarra. La tarde de mayo empezaba de la mejor manera. Música y amigos en un entorno amable, alrededor de un sentimiento común: el recuerdo entrañable de Joaquín Lobato.  

Salvador Gutiérrez

Fiebre

Tengo fiebre. En los últimos días una especie de virus ha hackeado mi sistema informático y me ha inundado el cuerpo de pun­zadas, tos y mocos. Tengo el software do­lorido y embotado. Casi igual que miles de ordenadores del ancho mundo, víctimas, esta semana, de un siniestro ciberataque. Es, en los momentos de cualquier enfermedad, cuando somos conscientes de que en esta vida estamos cogidos con pinzas; de que cualquier resfriado nos puede dar el pasaporte para la otra dimensión sin apenas darnos cuenta. 

José Marcelo

La soledad sonora en la pintura de Pepe Bonilla

Hay soledad y soledades.  La soledad que es un  estado de estar con uno mismo, como el poeta onubense Juan Ramón Jiménez nos expresa: “Somos como testigos, como oyentes de nosotros mismos, y cuando más solos estamos, más intensamente nos comprendemos. La idea se densifica a fuerza de silencio y de éxtasis y, líricamente, el ámbito de su palabra y su canto, que reflejan y son, metafóricamente, una soledad sonora”.

Francisco del Pino Roldán

A Julio Marín (1948-2012) ‘in memoriam’

Al rehacer los recuerdos y personales vivencias en Torre del Mar, y su aportación a la pintura en el municipio, no he de olvidar un trípode de colectivas aportaciones, entre las que están nuestro hoy ausente en el tiempo y presente en el recuerdo: don Julio Marín Ramos.

Ignacio Pérez

Repensar el futuro como ciudad

Cuando camino por las calles de Rincón de la Victoria, por sus estrechas aceras, cuando subo sus cuestas, siempre pien­so cómo será recorrer este municipio cuando alcance la tercera edad y, si llego, la cuarta edad. Me detengo a mirar a los ancianos, andando con cuidado, con sus andadores, mirando con recelo a ambos lados de la calzada antes de cruzar la calle, o con temor a la cuesta que tienen que bajar. Observo a los padres empujando un carrito por la carretera porque las aceras son como una pista de obstáculos, con farolas, señales, papeleras o alcorques que impiden el paso. Miro con envidia a los ciclistas con sus bicis por la avenida del Mediterráneo o por el paseo marítimo, y me pregunto cómo sería subir o bajar en bicicleta desde Añoreta, o desde Parque Victoria, desde el Cantal, o ir a la biblioteca Antonio Hilaria. Cuando conduzco los tres, cuatro o cinco kilómetros que separan Rincón de la Victoria de Benagalbón o de Parque Victoria, imagino estos núcleos como islas o atolones de casas separados por un mar de asfalto.

Ramón Pérez

80 años de Príncipe Valiente

Si tuviera que elegir una única serie en el mundo de los te­beos que llevará la impronta de gran clásico y obra maes­tra, esta sería, sin duda, El Príncipe Valiente en los dí­as del Rey Arturo, creada y diseñada durante la mitad de su existencia por el mítico Hal Foster, bajo la grandeza de las tiras de prensa que ofrecían, y aún ofrecen, en los periódicos americanos y de buena parte del mundo.

Un paseo por La Villa

Nunca ha dejado de estar presente entre mis ‘utopías’ veleñas y comarcales, la idea de reconvertir el originario barrio de Vélez-Málaga, La Villa, en un espacio cultural y turístico, ambicioso y sostenible.