Mancomunidad Axarquía: ¿Suprimirla, darle más competencias o dejarla como está? ¿Por qué?
Nuestros colaboradores comentan la utilidad de la Mancomunidad de Municipios.
Nuestros colaboradores comentan la utilidad de la Mancomunidad de Municipios.
La inauguración del tren suburbano de Málaga a Vélez-Málaga se produjo en 1908. Y es bien sabido que existía el proyecto de, a través de Ventas de Zafarraya, continuarlo hasta Granada. Pero resulta menos conocido que la empresa adjudicataria proyectaba, también, crecer hacia Almería.
En la Sala del Exilio del Palacio de Beniel, bajo un pensamiento hermoso de María Zambrano, se presentaba el nuevo libro de Joaquín Lobato. Una vez más, esos amigos que miman su recuerdo, y el Área de Cultura veleño, lo hacían posible. Cuadernos de la Romería y la Feria veía la luz en mayo, “cuando el delirio y la luz surgen”. Una voz flamenca y una guitarra con duende abrían el acto llenando el aire con sones de malagueña; bailaban los flecos del pañuelo rojo de la cantaora, al compás del suave taconeo que seguía el embrujo de la guitarra. La tarde de mayo empezaba de la mejor manera. Música y amigos en un entorno amable, alrededor de un sentimiento común: el recuerdo entrañable de Joaquín Lobato.
Tengo fiebre. En los últimos días una especie de virus ha hackeado mi sistema informático y me ha inundado el cuerpo de punzadas, tos y mocos. Tengo el software dolorido y embotado. Casi igual que miles de ordenadores del ancho mundo, víctimas, esta semana, de un siniestro ciberataque. Es, en los momentos de cualquier enfermedad, cuando somos conscientes de que en esta vida estamos cogidos con pinzas; de que cualquier resfriado nos puede dar el pasaporte para la otra dimensión sin apenas darnos cuenta.
Hay soledad y soledades. La soledad que es un estado de estar con uno mismo, como el poeta onubense Juan Ramón Jiménez nos expresa: “Somos como testigos, como oyentes de nosotros mismos, y cuando más solos estamos, más intensamente nos comprendemos. La idea se densifica a fuerza de silencio y de éxtasis y, líricamente, el ámbito de su palabra y su canto, que reflejan y son, metafóricamente, una soledad sonora”.
Al rehacer los recuerdos y personales vivencias en Torre del Mar, y su aportación a la pintura en el municipio, no he de olvidar un trípode de colectivas aportaciones, entre las que están nuestro hoy ausente en el tiempo y presente en el recuerdo: don Julio Marín Ramos.
Cuando camino por las calles de Rincón de la Victoria, por sus estrechas aceras, cuando subo sus cuestas, siempre pienso cómo será recorrer este municipio cuando alcance la tercera edad y, si llego, la cuarta edad. Me detengo a mirar a los ancianos, andando con cuidado, con sus andadores, mirando con recelo a ambos lados de la calzada antes de cruzar la calle, o con temor a la cuesta que tienen que bajar. Observo a los padres empujando un carrito por la carretera porque las aceras son como una pista de obstáculos, con farolas, señales, papeleras o alcorques que impiden el paso. Miro con envidia a los ciclistas con sus bicis por la avenida del Mediterráneo o por el paseo marítimo, y me pregunto cómo sería subir o bajar en bicicleta desde Añoreta, o desde Parque Victoria, desde el Cantal, o ir a la biblioteca Antonio Hilaria. Cuando conduzco los tres, cuatro o cinco kilómetros que separan Rincón de la Victoria de Benagalbón o de Parque Victoria, imagino estos núcleos como islas o atolones de casas separados por un mar de asfalto.
Si tuviera que elegir una única serie en el mundo de los tebeos que llevará la impronta de gran clásico y obra maestra, esta sería, sin duda, El Príncipe Valiente en los días del Rey Arturo, creada y diseñada durante la mitad de su existencia por el mítico Hal Foster, bajo la grandeza de las tiras de prensa que ofrecían, y aún ofrecen, en los periódicos americanos y de buena parte del mundo.
Nunca ha dejado de estar presente entre mis ‘utopías’ veleñas y comarcales, la idea de reconvertir el originario barrio de Vélez-Málaga, La Villa, en un espacio cultural y turístico, ambicioso y sostenible.
En St. Elmo, de Augusta J. Evans, un libro superventas en Estados Unidos, se alaba la calidad y el sabor de la uva de la Axarquía. Traemos este ejemplo como podríamos haber traído otros muchos, porque de lo que se trata es mostrar que tenemos un producto alimenticio de primera calidad que, lamentablemente -especialmente en su forma de pasa-, hoy no vive sus mejores momentos, por decirlo de alguna manera.
El papel de los sindicatos en la sociedad española, a debate.
Dice un proverbio africano que por la ignorancia se desciende a la servidumbre, y por la educación se asciende a la libertad.
La televisión ofrecía uno de esos animados debates que descarnan la actualidad en un programa de tarde, donde analistas, políticos y periodistas repasaban las novedades de esa trama corrupta que parece no tener fin.
En un mundo en el que quien no llora no mama; en un mundo en el que -cada vez más- actuamos como empresarios de nosotros mismos y nos empecinamos en vendernos a los demás continuamente, se agradece, como bendita agua de mayo, la presencia de esos escasos seres que van por la vida con orden y con concierto, sin alharacas, sin estridencias, a pecho descubierto y sin taimadas cartas debajo de la manga. Son individuos por lo general silenciosos, humildes, prudentes, con pocas ganas de destacar ni de sobresalir sobre nada ni sobre nadie; individuos que ni venden ni se venden; que no buscarán la foto fácil ni las falsas influencias ni los vacuos protagonismos ni el apoyo y el arropo -siempre falaz- de los poderosos.
Smartphone es nuestro inseparable móvil; le oímos su voz femenina, melodiosa y amable. Ejerce tanta fuerza de atracción, que ha modificado las pautas y el comportamiento de todos nosotros: somos dependientes de una tecnología que nos sobrepasa. Porque la espectacular sofisticación de la tecnología actual, conlleva una enorme capacidad para controlar nuestras vidas. Me viene a la mente, las palabras del sabio Einstein, que nos dice: “Temo el día en que la tecnología sobrepase nuestra humanidad. El mundo solo tendrá una generación de idiotas”.
Cada 3 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa como recordatorio a los gobiernos de respetar su compromiso con la libertad de prensa. Es, además, un día de apoyo a los medios de comunicación, que son objetivos de ataques a su independencia, de restricciones, y de recuerdo a los periodistas que perdieron la vida en el ejercicio de su profesión.
El pasado 2 de mayo se celebró el Día Internacional contra el Acoso Escolar y Panini, fiel a la filosofía que en su día sembraron Stan Lee y Steve Ditko al crear para Marvel un súperhéroe que en su etapa escolar era víctima del bullying, quiere sumarse a la protesta y, para ello, para fomentar que los jóvenes tomen conciencia y no sean agentes pasivos ante estas deleznables acciones, ha editado un comicbook que será regalado durante el mes de mayo -hasta fin de existencias- en todas las librerías especializadas en cómic de España.
Se dan momentos cruciales en el devenir político de los países que amenazan con perturbar la marcha de la Historia. Verbigracia: el del próximo domingo 7 de mayo en Francia, con la elección de su Presidencia entre la nacionalpopulista Marine Le Pen, anti Unión Europea, y el socioliberal Emmanuel Macron.
La Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía deja de considerar a Rincón de la Victoria como Zona de Gran Afluencia Turística (ZGAT). Esto implica que dejará de haber libertad horaria para los comercios con superficies de más de 300 metros cuadrados en los meses con más afluencia de visitantes, lo que redundará en mayor desempleo, además del estigma que cae sobre unos gobernantes locales que, en tiempos en que la corriente turística bate récords en España y en la Costa del Sol, no han sido capaces de atraer visitantes, pese a ser uno de los escasos y privilegiados municipios con costa de la provincia de Málaga.
El nacionalismo andaluz, a debate.