Opinión

Salvador Gutiérrez

Pollos congelados

Niños y niñas de todas las edades y adolescentes de edad indeterminada -algunos traspasaban con generosidad la treintena- corrían de un lado para otro, eufóricos, persiguiendo a los youtubers de moda, a los creadores de sus videojuegos favoritos, a los cantantes de rap free style , que se enfrentaban, unos contra otros, en desquiciantes peleas de gallo , en...

Ramón Pérez

Lecturas de verano (II)

Entrado ya en el segundo mes vacacional y veraniego por antonomasia, os invito a leer una pequeña selección de lo mejorcito que nos ofrece el mundo del tebeo para este agosto: tres obras maestras que nos propone Norma Editorial, dos de ellas recuperadas con honores, y una tercera disfrazada de sorpresa.  Se cumplen cincuenta años de La balada del mar salado ,...

Turismofobia

El siempre amenazante fascismo, vía nacionalismo golpista catalán, se renueva. Ahora son los socios del president Puigdemont, la CUP, los que la emprenden contra el turismo en Barcelona. Esto no merecería mayor comentario, si no fuese porque disparan con bala contra el pan de cada día de los españolitos. Ahora lo que les ocupa, más que la...

Editorial

El fantasma de la sequía

El fantasma de la sequía vuelve, una vez más, a planear sobre nuestra comarca, amenazando los cultivos y el suministro a las personas.  Parece mentira que tras tantos años de gasto de miles de millones de euros de las administraciones, aún no hayan sido capaces nuestros políticos de cambiar de una vez por todas el signo de la sequía. Que a...

Los Siete Magníficos

¿Qué lugar de la Axarquía recomendaría para unas vacaciones?

Manuel Gutiérrez (PP Vélez).-  La Axarquía ofrece una gran variedad turística. Ofrecemos turismo de sol y playa, así como una gran gama en  turismo rural en nuestros pueblos blancos con su encanto muy especial.  Aquí seguro que encontrarán la mejor manera de pasar sus vacaciones. Antonio Yuste (PSOE Almáchar).- La...

Francisco Montoro

Recuerdos...

El tiempo de mediados del siglo XX es una época apasionante. Nosotros, que nacimos en la posguerra, sentimos un especial respeto al intentar adentrarnos en el recuerdo de esta época. Y ello porque historiar lo que uno ha vivido, resulta una aventura “apasionante”, aunque cargada de un gran riesgo. Resulta que, fácilmente, puede convertirse en una historia...

Salvador Gutiérrez

Defecando en Pompeya

El verano es esa época apacible en la que parece que no ocurre nada; en la que sólo asistimos, de manera somnolienta, a la con­templación de sobremesa del Tour de Francia; en la que los periódicos y los informativos de televisión se anestesian y se adormilan; en la que los grandes conflictos políticos se empequeñecen y se difuminan en una...

José Marcelo

Nuestro mundo es un corazón que late

El mundo que habitamos y nuestro pequeño mundo personal, son una misma cosa: un corazón que late a ritmo de sentimientos y emociones. Este latir conforma un todo, una unidad que rige nuestra vida humana y social.  Hermosa es la me­táfora del co­ra­zón, tal como la entiende nues­tra filosofa María Zam­bra­no: “El lugar...

Ignacio Pérez

De deporte y política

Una de las grandes apuestas que hizo Rincón de la Victoria en esta edición de 2017 de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), fue el deporte. Así lo dijo la exalcaldesa Encarnación Anaya (PSOE) en una entrevista a este periódico: “Este año nos hemos querido cen­trar en el deporte”, y posteriormente, en dicha feria, explicó...

Ramón Pérez

Corto Maltés, el aventurero tranquilo

Decía el escritor italiano Umberto Eco: “Cuando quiero relajarme, leo un ensayo de Engels. Cuando quiero algo serio, leo a Corto Maltés ”. Lo mejor es que, el siempre desmesurado Eco, no declara tamaña enormidad con ánimo de hacerse el esnob o dar lapidarios titulares a los medios. El consejo es certero: nada mejor para saber de qué van la vida y...

El encuentro

En una típica terraza de El Palo me había citado con el arquitecto malagueño Sal­va­dor Moreno Peralta, para ponerlo al día del ‘Cervantes veleño’ y escuchara mis ba­rruntos sobre la necesaria, y viable, di­na­mización de La Villa. Pero, hete aquí, que el siempre imprevisible Moreno se me pre­sentaba con el...

Editorial

Publicidad gratuita en el siglo XXI

No sabemos qué pretende la mente pensante del polémico cartel con la frase ‘comeme toer higo’, pero todo apunta a una campaña publicitaria. Los tiempos que nos ha tocado vivir son así: todo se mueve a ritmo de polémica, amparados en la poca memoria de una sociedad acostumbrada a escandalizarse a diario. Pocos recordaron en el obituario del diseñador David Delfín, que saltó a la fama precisamente por un desfile en el que vistió a los modelos con un burka, o que el futbolista Dani Alves promocionaba sus gafas con los pantalones bajados. 

Francisco Montoro

Se van...

Mi amigo Bauti, el popular pedagogo axárquico López Blanco, reflexivo com­pañero con el que hemos compartido mu­chísimas horas de profesión, de esfuerzos y de entusiasmos, me enviaba hace unos días un texto de firma desconocida (¿Lo habrá escrito él?). Texto que él comparte en plenitud, y que, a sabiendas de que yo también, me invitaba a su difusión. La identificación con el mismo es manifiesta por parte de los que hemos dedicado nuestra vida profesional a la docencia, y que ingresamos en la enseñanza como “profesores de EGB”. Especialmente aquellos que ahora nos hallamos en el periodo llamado de la jubilación. Porque nos fuimos, o nos estamos yendo de la escuela; porque el tiempo avanza imparable y cruel, mudando a la sociedad y a nosotros. El texto dice así:

Margarita García-Galán

Morir de amor con Butterfly

La primera vez que la oí fue una tarde lluviosa de hace ya muchos años. Alguien, amante como yo de la música, me dijo que me sentara sin prisa en un lugar tranquilo y silencioso y me abandonara a su música, a la desgarrada historia de amor de Madama Butterfly. Con los oídos poco acostumbrados a la ópera; con el corazón receptivo a la belleza, acostumbrado a latir al son de todo aquello que hace vibrar, sentada en mi sofá y mirando la lluvia mansa que resbalaba por los cristales de mi ventana, sola y expectante me dispuse a vivir un desamor. A morir de amor con Butterfly. 

Salvador Gutiérrez

Reflexiones y aforismos de última hora

Del filósofo francés Deleuze dicen los que entienden que no respondió a los parámetros culturales del momento (años 60): que no era comunista y que no se psicoanalizó. ¿Cuáles serán los parámetros culturales del momento actual? ¿Cuál es ese imaginario colectivo cultural? ¿Cuáles los estereotipos y...

José Marcelo

¿Somos tan pecadores como nos hacen creer?

No hay religión que no se base en el sentimiento de culpabilidad. El origen de esta emoción procede de los valores judeocristianos de nuestra cultura. Donde la figura paternal sim­bolizada por Dios, es vista co­mo un ser sobre­hu­mano que castiga a quien no sigue las normas y reglas establecidas.

Ignacio Pérez

Plataformas de colores

Los presupuestos participativos han contado desde sus comienzos con la ilusión de muchos vecinos como una manera de poder poner en marcha pequeñas iniciativas que escapan al radar de un gobierno municipal e incluso que están fuera de su programa de gobierno y/o de su ideario político. Sin embargo, en la práctica, la perversión política de los presupuestos participativos, y especialmente del Grupo Mo­tor, será lo que dé al traste con este modelo, de no cambiar, para alegría de sus detractores.