Opinión

Miguel Segura

Que no soy yo

“A veces pienso que tengo suerte / sin una perra y aún me divierte / mi profesión”... Estos versos podría cantarlos cualquiera que se encontrase en tal situación. 

Francisco Montoro

Alcalde José Téllez

En Vélez-Málaga han nacido letrados notables, abogados que han destacado en su profesión y que han traspasado las fronteras de la Axarquía gracias a su capacidad y fama. Es­te es el caso de un abogado veleño, que fuese político, literato... Alcalde en varias ocasiones, y padre de alcalde.

Margarita García-Galán

‘Margot’

Fue en el callejón de San Agustín donde la oí por primera vez. Después de ver pasar el Cristo de la Agonía entre inciensos y la música de cornetas y tambores que le acompaña siempre por la estrecha calle, una música excelsa, suave, elegante y solemne llegaba meciendo a la Virgen de las Penas, que venía detrás luciendo su original manto de flores nuevas. 

Emilia García

Un pueblo cualquiera

Imagínense un pueblo a orillas del Mediterráneo. Un pueblo que guarda vestigios de civilizaciones remotas. Un pueblo que cuida como un tesoro la impronta arquitectónica, civil y religiosa, que ha ido albergando a lo largo de su historia.

José R. Cortés

Binky bajo presión

Texto e ilustración:
Ashley Spires
Editorial Juventud
ISBN:978842614783-7
155 x 215 mm, 64 páginas
Tapa dura, 13 €,
(+ 7 años)
2022

Jesús Aranda

Parranda

Miles de veleños y visitantes que han venido a disfrutar y sentir las emociones y sentimientos de nuestra Semana Santa, han tenido la oportunidad de contemplar en esos días de conmemoración de la pasión de Cristo como otra procesión (que va por dentro de muchos habitantes de nuestra ciudad desde hace ya demasiado tiempo) se ha manifestado también en las calles de nuestro centro histórico al paso de los distintos tronos de las cofradías veleñas.

José Marcelo

El secreto de la luz

El homo ‘sapiens’  mira al cielo y contempla las estrellas ante la necesidad de encontrar repuestas de su origen, de su evolución, y cómo será su futuro. Y se pregunta qué hay después de la vida.

Francisco Montoro

José Méndez Hoyos

Hace 25 años que murió don José Méndez Hoyos, nuestro Pepe Méndez. Resulta muy difícil para nosotros describir los innumerables sentimientos que nos afloran ante su pérdida. 

Margarita García-Galán

Nómadas del viento

Siempre me han gustado los pájaros. Desde pe­que­ña, su presencia en nuestra casa era una constante, mi hermano era un entusiasta y hábil rescatador de pajarillos desvalidos que se caían de los nidos. 

Emilia García

María Zambrano en primavera

Es la primavera, la esperanzadora, la que  llega a nuestros sentidos casi de puntillas. Todavía el cuerpo no se ha despedido del invierno y una tarde cualquiera notamos que el aire ha cambiado, que trae el crepúsculo un aroma especial, que la brisa se endulza y entibia. Es la primavera, nos decimos sonriendo.

Miguel Segura

Mirando al cielo

Olas blancas, espumosas, lamiendo el duro mineral costero, golpe a golpe enternecido. Devenido en largo sueño de disolución, en partículas menores sometidas al tiempo y a la espera para ser arcilla maleable.

Jesús Aranda

Esas pequeñas cosas

A pesar de los muchos defensores que parece tener el mensaje de la locución latina carpe diem, que nos exhorta a aprovechar el presente ante la constancia de la fugacidad del tiempo, muchas personas no aprecian el valor de un momento hasta que se convierte en recuerdo, en memoria de algo vivido que valoramos una vez ha  pasado.

José Marcelo

Jerarquía de género

Dedicado a la mujer

Las diferencias biológicas del hombre y de la  mujer, macho y hembra, no determinan el poder del hombre sobre la mujer. Ha sido la jerarquía de género: la división de hombres y mujeres en el desempeño de diferentes funciones la que ha ejercido el poder; manteniendo sociedades patriarcales. Por lo tanto, el género es una cuestión social, cultural y religiosa.

Francisco Montoro

El Carmen de Vélez-Málaga

El Carmen de Vélez-Málaga, San José de la Soledad, se fundó el 17 de mayo de 1591, siendo provincial de la provincia de Granada el P. Fr. Antonio de Jesús (Heredia), el primer carmelita que se descalzó.