viernes, 24 de octubre de 2025 14:28h.

María Zambrano, protagonista en el I Congreso Internacional Puerto Rico-España

La Fundación María Zambrano ha participado en el I Congreso Internacional Puerto Rico-España: De la Ley de Sefardíes a la Propuesta de Nacionalidad Reparativa para Puerto Rico, celebrado en la ciudad de Bayamón del 14 al 17 de octubre de 2025, con una amplia representación institucional y académica.

En el encuentro iberoamericano, organizado por la Universidad de Puerto Rico en Bayamón (UPRB), la Fundación ha estado representada por su presidente y alcalde de Vélez-Málaga, Jesús Lupiáñez; la concejala de Cultura, Alicia Ramírez; el director gerente, Luis Ortega; la secretaria académica, Alicia Berenguer; la escritora y ensayista Mercedes Gómez, y el escritor y patrono Rogelio Blanco.

Durante el desarrollo de los ciclos de conferencias, encuentros y mesas redondas, la comitiva veleña pudo interactuar con personalidades y referentes del pensamiento y el conocimiento, con un objetivo angular: “Trabajamos cada día por la difusión y divulgación de la vida y trayectoria profesional de nuestra querida María Zambrano, ilustre vecina con recorrido, consideración y repercusión en múltiples corrientes literarias y filosóficas durante decádas, además de alcanzar una ascendencia intelectual muy notable en la psique moderna”, ha escenificado el primer edil veleño y máximo representante de la Fundación, Jesús Lupiáñez, que, a su vez, ha puesto de manifiesto “la labor desempeñada en el viaje a Puerto Rico, orientada a trasladar la memoria de María y todo lo que ella originó a través de su figura y proceder a nivel internacional. Es una de las ciudadanas veleñas más universales y un baluarte esencial para dar a conocer lo que Vélez-Málaga puede ofrecer al mundo”, ha recalcado el mandatario local.

En la jornada inaugural, el 14 de octubre, con punto de partida en la sesión “Cuando España se llamaba Sefarad”, la delegación de la Fundación María Zambrano acudió por la noche en la Casa de España de San Juan a la conferencia “El Camino de Santiago, símbolo de la cultura occidental”, ofrecida por José Ricardo Pardo Gato, de la Real Academia Gallega de Jurisprudencia de España, encuentro que propició un valioso intercambio cultural e intelectual.

Los encuentros académicos y visitas institucionales se sucedieron en un clima de interacción y convivencia, entablando contacto en espacios de gran relevancia documental e histórica. El día 15, la expedición veleña fue recibida en el Archivo Juan Ramón Jiménez / Zenobia Camprubí, en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, por Aura Díaz López, bibliotecaria jefe, junto a Javier Almeyda y otros responsables universitarios. En este encuentro se pudieron conocer los fondos documentales vinculados al matrimonio Jiménez-Camprubí, que incluyen cartas, manuscritos y documentos originales del exilio español, entre ellos material relativo a María Zambrano durante su estancia en la isla en los años cuarenta. “Fue una visita de gran interés, que permitió estrechar lazos académicos y de cooperación para la investigación y conservación de su legado”, ha apuntado el presidente de la Fundación.

Ese mismo día se cumplió visita al Seminario Federico de Onís, adscrito al Departamento de Estudios Hispánicos de la Facultad de Humanidades de la misma universidad, donde se conservan valiosos archivos de escritores y pensadores del ámbito hispanoamericano. En esta coyuntura se pudo alternar e intercambiar impresiones con investigadores y archiveros, con el objetivo de seguir profundizando en la recuperación y estudio de la obra y correspondencia de María Zambrano en Puerto Rico.

El corazón de la visita tuvo lugar el 17 de octubre, con la participación oficial de la Fundación en el Congreso, coincidiendo con la conmemoración del 85º Aniversario de la publicación de “Isla de Puerto Rico”, obra escrita por Zambrano durante su exilio en la isla y considerada una pieza clave en su pensamiento posterior. Tuvieron lugar las mesas temáticas “Una conversación en torno a Isla de Puerto Rico de María Zambrano” y “María Zambrano: memoria compartida entre España y América”, donde los representantes institucionales y eruditos departieron acerca del trabajo de la Fundación y la conexión de Zambrano con el país boricua, incorporando una proyección audiovisual de Paco Damas “Cantando a María Zambrano”.

La estancia tocó a su fin el 18 de octubre, con la visita a la Fundación Luis Muñoz Marín, donde la delegación fue recibida por el director ejecutivo, Javier Alemán, y el director del archivo, Julio Quirós. Aquí se conoció de primera mano la labor de preservación de la memoria del primer gobernador puertorriqueño electo, Luis Muñoz Marín, y de su esposa Inés María Mendoza, figuras claves en la historia política y cultural de la isla y con quienes María Zambrano mantuvo una estrecha relación.

Conclusiones y acuerdos institucionales

“Debemos hacer un balance muy positivo, tanto en el plano académico como en el institucional, este viaje nos ha supuesto poder fortalecer las relaciones culturales y de investigación entre ambas orillas del Atlántico y abrir nuevas vías de colaboración”, ha reseñado Alicia Ramírez, concejala de Cultura del Ayuntamiento veleño, muy satisfecha con la experiencia y la consecución de diversos logros, como la firma de un convenio marco con la Fundación Luis Muñoz Marín, con el objetivo de “promover conjuntamente proyectos de investigación y difusión del legado compartido entre Puerto Rico y España”.

Asimismo, la edil municipal ha destacado el avance en la firma de otro convenio marco con la University of South Florida (EE. UU.), que permitirá “encaminar futuras actuaciones en territorio estadounidense, incluyendo la organización del primer Congreso Internacional sobre María Zambrano en Estados Unidos. Esta vivencia refuerza nuestro compromiso con la promoción del pensamiento de María y con el diálogo entre culturas, en el espíritu de apertura, exilio y reconciliación que marcó la vida y la obra de María Zambrano”, ha concluido Ramírez.