miércoles, 26 de noviembre de 2025 19:22h.
Opinión

María S. Simón

Estanterías de invierno

En Japón existe el  Keiro No Hi , día del respeto a los mayores, en el que se les honra por sus contribuciones y sabiduría. Muchos ancianos han tenido una vida azarosa, llena de vivencias; otros, sin embargo, han estado anclados a una vida insípida, rutinaria. Cuando vemos el cansancio que arrastran al andar y las arrugas que se marcan en el rostro, nos enternecen. Probablemente nos...

Andrea Aranda

Pensamientos: la calma de no saber

La violencia en el espíritu la siente quien persigue con obstinación la respuesta, quien se lanza a la búsqueda encarnizada, atrapado en la urgencia de nombrar lo innombrable y de comprender lo inabarcable. En cambio, aquel que habita la interrogación desde la curiosidad, sin la expectativa de una revelación y sin la ansiedad de la certeza, convive con la ignorancia de manera serena. Acepta,...

José Antonio Ávila López

Va de museos, ladrones y del Ministerio de Cultura

No sé si usted, lector, se ha hecho la pregunta  “¿Es posible que en España pase lo del Louvre?” . Yo respondo que no, porque no creo que en España se dé el éxito de venta de entradas que está viviendo el museo francés,  motivado por el morbo del visitante  por hacerse un selfi al lado de las vitrinas de la  Sala   Apollon . Ahora bien, si alguien me pregunta por...

José Marcelo

Hablemos de libertad y responsabilidad

Para hablar de la libertad y sobre la responsabilidad es necesario analizar cómo actúan en la sociedad y reflexionar sobre ello. Victoria Camps, catedrática de filosofía moral y política, argumenta que la libertad es el valor más compartido desde todos los puntos de vista: ético, político y social. Pero en nuestra sociedad actual es el individualismo y el interés económico particular lo que...

José Antonio Ávila López

Violencia, autodeterminación y fracaso de la razón

Hay que recordar que desde el punto de vista del Derecho Internacional y de la política internacional dominante está claro que  “el derecho de libre determinación de los pueblos o de las naciones”   sólo tiene sentido en el contexto de un  tiempo de descolonizaciones . La filosofía de las Naciones Unidas es  defender el mantenimiento del status  de los Estados...

José Antonio Ávila López

Insulto al criterio político democrático

Presten atención a esta frase :  “decir lo que hay que hacer pero no hacerlo” . Felipe  González  ha tenido mucho tiempo de explicar sus indultos a los  golpistas del 23-F , su  “pachanga”  e irrisoria formación de los  GAL  como el  señor X  (algo que era bueno para acabar con los asesinos etarras lo convirtió en una  “feria con...

Miguel Segura

¿De quién es el mundo?

Cómo se puede ser negacionista ante lo que arde, se inunda y se destruye ante los ojos de todos. Pregúntese a los que han perdido sus casas, sus animales, sus tierras, toda su vida de resistencia y esfuerzos devoradas por la codicia del ‘dragón’; o la violencia intransigente de un arrogante Poseidón que ignora nuestra existencia; o del hombre transmutado en bestia, cegado por el oro. Cuándo...

Emilia García

Atender al juego

Son las doce del mediodía y lo que escucho con atención esta mañana de otoño no son los mirlos; pues parece que ellos también quisieran prestar oídos a la chiquillería que corretea alegre por el patio del colegio. Los miro atenta, apenas puedo distinguir sus rasgos, pero todos me parecen hermosos. ¡Qué será de ellos mañana!, pienso, y desvío la vista hacia arriba, hacia el azul, hacia el...

Andrea Aranda

Tener una idea no es escribir

Tener una idea no es sinónimo de escribir un libro. Que te invada la mente un impulso, una imagen, no es un proceso creativo. De hecho, tenemos miles de ideas al día, y no todas se llevan a cabo. Que uses la inteligencia artificial para reducir el proceso a segundos, eludiendo lo arduo —lo que gesta y pare, lo auténtico— no es crear una obra. Pensar no es actuar, aunque te vendan lo...

José Antonio Ávila López

Lógica, política y estadística

La  lógica política  es muy caprichosa, audaz y en cierta manera,  embustera . La  estadística  sirve para  vender un objetivo  logrado... o todo lo contrario, según el guión que convenga en cada momento. Muchas  carreteras de España  están de pena por falta de mantenimiento, sin embargo, se está vendiendo el relato de que este pasado...

María S. Simón

El buen ciudadano

Elisa estaba emocionada. Por fin ha podido ahorrar para ir a visitar a sus padres. Durante varios años no lo había conseguido y, año tras año, le denegaban el viaje. Pero este año estaba segura de que lo tenía controlado. Se había deshecho de su viejo coche e iba a trabajar en autobús y metro. Y, cuando podía, usaba la bicicleta o caminaba. No había entrado en ninguna de las aplicaciones...

Andrea Aranda

La hora de los gatos

La madrugada es la hora de los gatos. Quien convive con alguno en casa lo sabe. En esa hora en la que la mañana dialoga con la noche y se abre paso, el sol comienza a entrar por la ventana reflejando en las paredes todo aquello que se interpone entre la luz y las sombras. Antonia, pequeñita y curiosa, me despertó mirando cómo su reflejo la animaba a investigar. El movimiento frenético de...

José Antonio Ávila López

Pedro Sánchez y las obras de Dostoievski

Hay escritores para  releer . Los lees de joven y de mayor, y los repasas con devoción. Fiódor  Dostoievski  es uno de esos autores imprescindibles : tanto he disfrutado con él, y de él, que utilizarlo en una  columna «política»  me parece banal. Pese a todo, lo intentaré. A este autor ruso  la culpa lo obsesionaba , y de la culpa su trascendencia, y de ahí...

Margarita García-Galán

Volar con un cuento azul

Me regalaron un cuento para que lo leyera la niña que llevo dentro. Un cuento azul, azul intenso, como ese cielo limpio, sin nubes, que atardece buscando la quietud de la noche. Un cielo mágico de niños en donde vuela a la deriva una cometa con la cara quieta. Con sus chispeantes ojillos azules, su nariz verde y su boca roja de media luna, luciendo su cola larga de lazos de colores, parece que...

Miguel Segura

Todos los caminos

Todos los caminos conducen a las estrellas; nuestra Ítaca, la de todos. Lo de Roma, además de anacrónico, ya es mera ósmosis. Cuando me asomo cada noche a contemplar el cielo, compruebo que las estrellas siguen ahí, las principales y más luminosas. Las demás hace tiempo que su luz ha sido engullida por la iluminación urbana; los cielos abundantes en estrellas sólo las veo en el cine, y...

José Antonio Ávila López

Amén de Andalucía y otras Comunidades Autónomas

Viendo el panorama de nuestro país con sus regiones  “mal llamadas Comunidades Autónomas” , podemos comprobar cómo nuestra nación está  llena de mafiosos y maleantes  de Norte a Sur y de Este a Oeste. Muy pocos políticos se escapan de haber usado cargos para, en connivencia con el empresario de turno o  haciendo uso de los llamados "poderes fácticos"  y las...

Emilia García

Rincones

Ese punto compartido por dos lados de la casa marca un límite, una zona de penumbra, el final de un espacio entre muros, paredes, habitaciones en las que trazar con el tiralíneas de la vida un lugar habitable y habitado. Al principio, la casa estará más o menos despejada; pero con el tiempo, hasta los rincones tienden a habitarse. Dan mucho de sí los años compartidos; y la casa, que tiene voz...

José Antonio Ávila López

Confundir derechos con perversión

Vivimos tiempos convulsos, de  contradicción permanente  en España. El siglo XXI nos prometía progreso, diálogo, derechos..., pero  estamos inmersos en una realidad tensa e ilógica  donde la tecnología avanza más rápido que nuestra ética : inteligencia artificial, conexión total, innovación constante... Y sin embargo  seguimos arrastrando los mismos odios antiguos...