Opinión

María S. Simón

El buen ciudadano

Elisa estaba emocionada. Por fin ha podido ahorrar para ir a visitar a sus padres. Durante varios años no lo había conseguido y, año tras año, le denegaban el viaje. Pero este año estaba segura de que lo tenía controlado. Se había deshecho de su viejo coche e iba a trabajar en autobús y metro. Y, cuando podía, usaba la bicicleta o caminaba. No había entrado en ninguna de las aplicaciones...

Andrea Aranda

La hora de los gatos

La madrugada es la hora de los gatos. Quien convive con alguno en casa lo sabe. En esa hora en la que la mañana dialoga con la noche y se abre paso, el sol comienza a entrar por la ventana reflejando en las paredes todo aquello que se interpone entre la luz y las sombras. Antonia, pequeñita y curiosa, me despertó mirando cómo su reflejo la animaba a investigar. El movimiento frenético de...

José Antonio Ávila López

Pedro Sánchez y las obras de Dostoievski

Hay escritores para  releer . Los lees de joven y de mayor, y los repasas con devoción. Fiódor  Dostoievski  es uno de esos autores imprescindibles : tanto he disfrutado con él, y de él, que utilizarlo en una  columna «política»  me parece banal. Pese a todo, lo intentaré. A este autor ruso  la culpa lo obsesionaba , y de la culpa su trascendencia, y de ahí...

Margarita García-Galán

Volar con un cuento azul

Me regalaron un cuento para que lo leyera la niña que llevo dentro. Un cuento azul, azul intenso, como ese cielo limpio, sin nubes, que atardece buscando la quietud de la noche. Un cielo mágico de niños en donde vuela a la deriva una cometa con la cara quieta. Con sus chispeantes ojillos azules, su nariz verde y su boca roja de media luna, luciendo su cola larga de lazos de colores, parece que...

Miguel Segura

Todos los caminos

Todos los caminos conducen a las estrellas; nuestra Ítaca, la de todos. Lo de Roma, además de anacrónico, ya es mera ósmosis. Cuando me asomo cada noche a contemplar el cielo, compruebo que las estrellas siguen ahí, las principales y más luminosas. Las demás hace tiempo que su luz ha sido engullida por la iluminación urbana; los cielos abundantes en estrellas sólo las veo en el cine, y...

José Antonio Ávila López

Amén de Andalucía y otras Comunidades Autónomas

Viendo el panorama de nuestro país con sus regiones  “mal llamadas Comunidades Autónomas” , podemos comprobar cómo nuestra nación está  llena de mafiosos y maleantes  de Norte a Sur y de Este a Oeste. Muy pocos políticos se escapan de haber usado cargos para, en connivencia con el empresario de turno o  haciendo uso de los llamados "poderes fácticos"  y las...

Emilia García

Rincones

Ese punto compartido por dos lados de la casa marca un límite, una zona de penumbra, el final de un espacio entre muros, paredes, habitaciones en las que trazar con el tiralíneas de la vida un lugar habitable y habitado. Al principio, la casa estará más o menos despejada; pero con el tiempo, hasta los rincones tienden a habitarse. Dan mucho de sí los años compartidos; y la casa, que tiene voz...

José Antonio Ávila López

Confundir derechos con perversión

Vivimos tiempos convulsos, de  contradicción permanente  en España. El siglo XXI nos prometía progreso, diálogo, derechos..., pero  estamos inmersos en una realidad tensa e ilógica  donde la tecnología avanza más rápido que nuestra ética : inteligencia artificial, conexión total, innovación constante... Y sin embargo  seguimos arrastrando los mismos odios antiguos...

José R. Cortés

El tren fantasma

Texto: María Oruña

Ilustración: Ana Zurita

Editorial Anaya

ISBN: 978-84-698-9095-0

180 x 235 mm, Tapa dura,

12,95 €, (+ 6 años)

2024.

José Antonio Ávila López

Acabemos de envalentonarnos

Los dirigentes políticos  nacionalistas catalanes  llevan a sus hijos a  colegios privados trilingües , mientras que muchos niños de familias cuya lengua materna es el español o castellano, van a colegios públicos  donde se impone el catalán  por encima del español, para que esos menores sean monolingües y encima estén adoctrinados en sus ideas políticas, porque...

María Hidalgo

Y fuimos buenos

Hubo un tiempo en el que fuimos buenos -ni todos, ni todo el tiempo, pero lo fuimos- cuando ella llegó. Hace ya unos años que como un huracán arrasó nuestras vidas. Un virus que nos atacó por dentro y por fuera, que nos paralizó como personas y como sociedad. A todos, en todo el mundo. Nunca hubo algo tan universalmente compartido. Países ricos y pobres, zonas frías y tropicales,...

Andrea Aranda

Menos flores

Creo que una de las cosas que más miedo me da al pensar en la muerte es saber quién me quiso de verdad. A veces me imagino en una cama —no sé si en un hospital, en mi casa o en alguna otra—, rodeada de gente que quiero. Y me pregunto: ¿quién estaría ahí de verdad? Y lo que más me asusta: ¿con qué actitud? ¿Con lástima, pena… o por compromiso? He ido a pocos entierros. No por pudor ni por...

José Antonio Ávila López

Ignorancia y ambición política

Es admirable en la vida  el atrevimiento que tiene la ignorancia , y es tan osada que me sonrojo cuando escucho a algún político socialista. Este asombro no es por su gestión que ya  tengo asumida que es nula , ya que no saben ni cumplir  “lo que anuncian a bombo y platillo” . Este Gobierno de  titulares grandilocuentes  sólo tiene como soluciones las ...

Margarita García-Galán

Las mariposas de Ainhoa

Salió al escenario con un vaporoso vestido blanco que brillaba con las luces del teatro. La Filarmónica de Málaga y el Coro de Ópera esperaban su presencia para acompañarla en la gala lírica que llenaba por completo el Teatro Cervantes. Ainhoa Arteta, magnífica soprano vasca a la que he visto alguna que otra vez, volvía a Málaga para deleitarnos con el torrente de su preciosa  voz...

José Marcelo

La pérdida de la confianza

Victoria Camps, catedrática de filosofía moral y política, en su ensayo La sociedad de la desconfianza expone su preocupación moral, y se hace la pregunta: ¿qué pasa cuando dejamos de creer en lo común? Hace un análisis del presente y de la sociedad herida de individualismo, precariedad y desencanto. Nos invita a preguntarnos: ¿qué hacer? Nos hace una propuesta: la de reconstruir la ética,...

Miguel Segura

Los azules del ocaso

Mientras que de este lado nos ocupamos en engarzar palabras ataviadas de belleza, claridad y toda la libertad a nuestro alcance, del otro lado, algunos, creo que muchos, han optado por esconderse en cavernas donde gastan su tiempo valioso en porfiar con sus sombras, provocadas por la escasa luz que entra desde fuera. Y es que está atardeciendo (de hacerse tarde para las importantes...

José Antonio Ávila López

Directas desde Ferraz

Deben venir  directas desde Ferraz  estas  legiones de chinches  que nos están martirizando, y se extienden como la peor plaga. En un período corto de tiempo  tenemos a miles de insectos molestos  campando a sus anchas por muchos de nuestros pueblos y ciudades :  hinchados , con el abdomen abombado tras cada banquete de sangre y  marchando sin...

Emilia García

Bajo el puente

Puentes. Brazos de piedra que, de una ribera a otra, los hombres construyeron para poder cruzar las aguas sin mojarse las suelas de los zapatos, o sin perder el traje y el alma en el intento. Hay puentes tan antiguos que casi da escalofríos pensar cómo han podido sostenerse a lo largo del  tiempo y del afán destructivo de la humanidad. Quizás porque a todos interesaba ese caminito en...

Andrea Aranda

Tres de terror (y 3): La función siempre sigue

La feria llegó una noche sin aviso, como si hubiera brotado del suelo. Entre los solares vacíos, las luces parecían ojos que observaban. El aire olía a grasa vieja, azúcar derretida y sueños incumplidos. Ella fue porque todos fueron. Porque la rutina necesitaba un respiro. Pero odiaba a los monstruos que allí se mostraban. Las atracciones eran como visiones deformadas de una realidad...