Opinión

Margarita García-Galán

La albahaca de San Bartolomé

Subíamos la cuesta, tan­tas veces recor­da­da, que nos llevaba al co­razón del pequeño pue­blo del Valle del Tié­­tar que celebra, co­mo muchos otros, sus fiestas en agosto. San Bartolomé es su ve­ne­ra­do patrón, al que los casavejanos llaman ca­­­­riñosamente San Bartolo. 

Emilia García

La invisibilidad

Seguro que habrá quienes, en algún momento de sus vidas, hayan fantaseado con la invisibilidad. Una ilusión, un juego mental que suele aparejar dos variantes en las que compiten el héroe y el villano.

Jesús Aranda

Volando

Durante una tertulia que suelo hacer con amigos de distinto pelaje  e ideario político sobre el devenir de nuestra tierra y su gobernanza, comentaban algunos que en los medios de comunicación locales (sobre todo en televisión, desde la desaparición de Velevisa, Elec­trovídeo y otras) apenas hay debates entre los políticos municipales y diversos colectivos sociales, culturales, etc. 

José R. Cortés

Tesoros naturales

Texto: Ana Alonso
Ilustración: Violeta Monreal
Editorial Anaya
240 x 305 mm, 80 páginas
15,50 €, Tapa dura
(+ 10 años) 2022.

Miguel Segura

La belleza frente al poder

En una entrevista reciente, el cantautor asturiano Víctor Manuel concluía con esta reflexión: “La mejor música es la brasileña. Lo tiene todo”.

María Hidalgo

Sumando voy, sumando vengo

Hoy me levanté temprano, no tuve que tomarme ninguna pastilla, no tenía migraña y los huesos no crujieron demasiado ¡A estas alturas, uno se vuelve tan crocante!

José Marcelo

Andando el camino

Amador López García, médico de Atención Primaria, es autor del libro Medicina de Familia: Andando el camino. Historias en la historia, de la editorial Círculo Rojo. En él nos relata sus memorias.

José Marcelo

Sonidos al tiempo

Margarita García-Galán es colaboradora del periódico NOTICIAS 24, y autora de un nuevo libro, Sonidos al tiempo (Ed. Libros de la Axarquía), donde recoge sus últimos artículos publicados. Libro que tiene una bellísima portada del pintor veleño Antonio Hidalgo. 

Francisco Montoro

Dolor y triunfo

Terminada la Guerra Civil (1936-1939), en Vélez-Málaga, como en todas partes, se vivían sentimientos muy encontrados, frutos del dolor, apasionamientos, pobrezas, desconfianzas de parte y parte, tristezas, y recuerdos que no se podían asimilar.

Margarita García-Galán

El abrazo del árbol

Durante mucho tiem­po, asomarme al balcón de mi casa era llenarme los ojos del frondoso verde de un árbol que reinaba, con sus po­derosas ramas abiertas, en el patio de una casita blanca. 

Emilia García

La belleza

“Reivindico el espejismo/ de intentar ser uno mismo/  ese viaje hacia la nada/ que consiste en la certeza/ de encontrar en tu mirada/ la belleza”. Escucho la canción de Aute y recuerdo un tiempo en el que la belleza la encontrábamos en la idea del bien colectivo, en la reivindicación y en la construcción de espacios democráticos, transformadores cultural y socialmente. En el esfuerzo y la camaradería alentaban la belleza, la utopía y la esperanza.

Miguel Segura

Mundo no escrito

Palabras de Italo Calvino: “Los actos de nuestra vida ya están clasificados, juzgados y comentados incluso antes de producirse. Vivimos en un mundo en el que todo ha sido ya leído antes incluso de empezar a existir”.

José R. Cortés

Salvajes en la ciudad

Texto: Teresa Franquesa
Ilustración: Pep Montserrat
Editorial Combel
233 x 230 mm, 24 páginas
14,90 €, Pasta dura
(+ 4 años) 2022.

María Hidalgo

Precaución, amigo conductor

No sé si has reflexionado alguna vez sobre el paralelismo que existe entre el vivir y el conducir. Yo lo he hecho, me gusta observar y compartir mis reflexiones, como esta que hacía el otro día mientras atravesaba la M-30 a golpe de atasco y caravana.

Jesús Aranda

La Tercera edad

La llamada ‘Tercera edad’, a la que por años cumplidos pertenezco, parece que lleva aparejada una serie de estereotipos negativos que están interiorizados por la mayoría de la población