Opinión

José Marcelo

¿Qué amenaza la cultura?

El escritor y director de cine Pier Paolo Pasolini defendía en sus escritos la variedad de la cultura popular. Argumentaba que la cultura popular estaba amenazada por la sociedad de consumo; causándole una aculturación, debido a la sustitución de una cultura por otra.

Miguel Segura

Trovadores del amor

Voces hermanadas con la tierra. Planicies y montañas, ríos y cielo. Territorios con la memoria saturada de sufrimientos y conclusiones letales.

José Antonio Ávila López

Proclamas vacías

Una de las frases más sonadas, por rotunda, es la que pronunció Pedro Sánchez cuando se hizo cargo de la Presidencia del Gobierno de España después de la moción de censura contra Mariano Rajoy : «seré implacable en la lucha contra la corrupción»

Luisa Ruiz

La catedral del mar

Nada aburrida la lectura de La catedral del mar 80 años de trama hasta terminar la Catedral. Desde la noche de bodas la tragedia le persigue pero para ser feliz hará todo lo posible. De la unión de la pareja muy pronto les nació un niño la marca de nacimiento confirmó que era su hijo. El señor de Navarclés, (además de lo que hizo), ha reclamado a...

Andrea Aranda

Te quiero

Es fácil teorizar. De hecho, estamos construyendo un amor de mentira a golpe de decreto teórico. Hoy en día proliferan los profetas de la ciencia, de lo comprobable, de lo que se puede pesar y medir.

José Marcelo

El valor de la cultura

Pensar en la importancia que tiene la cultura en nuestras vidas, es mi motivación para hablaros de ella, e invitaros a reflexionar sobre el valor que posee para ser mejores y para la buena convivencia social.

Emilia García

Casuarina

Tengo tras el ventanal una casuarina; árbol de la tristeza lo llaman. Sus ramas, movidas por el aire, juegan con mis cortinas a las sombras chinescas.

José R. Cortés

Por la mar salada

Texto: Nieves García

Ilustración: Marina Gibert

Editorial Kalandraka

ISBN: 978-84-1343-341-7

Tapa dura, 190 x 190 mm,

20 páginas, 12 €

(+ 2 años) 2025.

José Antonio Ávila López

Dickens y las ciudades

Charles Dickens comenzó su obra “Historia de dos ciudades” de forma magistral, y lo hizo así : «Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos». El citado libro lo leí hace años, y hoy me ha venido a la memoria.

María S. Simón

El Universo me lo debe

Hoy has conseguido dormir más de cuatro horas seguidas, ya que el calor ha sido indulgente y una pequeña brisa te ha acompañado, facilitando que pudieras descansar. Preparas el café. Estás feliz porque ese día tu jefe ha sido benevolente y te ha permitido trabajar por la mañana, y sólo serán treinta y ocho grados los que haga. Mientras vas a la ducha, recuerdas que te han dicho que debes...

Jesús Aranda

La música y el verano

La música en general y la guitarra en particular siempre han sido mi refugio. En las cuerdas de la guitarra encuentro un lenguaje para cada emoción: pena, dolor, aflicción, amor, redención… Y les aseguro que nunca miente, solo dice la verdad a través de la música.

Margarita García-Galán

A mi manera

Subíamos la cuesta despacio mirando el paisaje. Vestida del mejor agosto caía la tarde, y entre colores y aromas de verano se despedía lentamente el sol.