Opinión

Salvador Gutiérrez

La lentitud

Me gusta la moda del Mannequin Challenge: esas paralizadas escenas de grupo -museos de cera de la gente corriente-, donde la vida se toma un respiro. Me gusta ese tímido canto a la lentitud que representan esas escenas, esa leve intención de que las cosas del mundo se tomen su tiempo, de que sean cocinadas a fuego lento. Puede que la moda de estarnos quietos durante unos minutos nos haga entender que debiéramos bajarnos los humos y las revoluciones. A esta sociedad, co­mo a un coche acelerado, se le escucha el ruido asmático del motor. Esta sociedad va siempre con la lengua afuera. Esta sociedad no corre, vuela.
 

Margarita García-Galán

Historias de libros

Acabo de leer un libro que me ha entretenido durante unos días con el ir y venir de sus personajes alrededor de una historia curiosa, llena de intrigas, misterios e irrealidades. Miro el libro ya cerrado y pienso en todo lo que he vivido con él; página a página, he bailado al son de vidas distintas siguiendo la música de unos personajes que me contagiaban por momentos sus miedos, sus creencias, su ilusión, su desencanto... Su sentir.

Francisco Montoro

Mentalidad de servicio

Existen distintas maneras de entender la vida. Todos somos conscientes de ello. Y esas maneras tienen mucho que ver con las diferentes men­ta­li­da­des que afloran y se ex­tienden en nuestra sociedad. Hay humanos que pasan la vida buscando el provecho propio, la ventaja que le ofrece el acontecer..., olvidando si las dichas ventajas perjudican a los demás… Y hay otros hu­manos, por el contrario, que cruzan por la vida intentando ser útiles, olvidándose de egoís­mos, rapiñas y co­rrup­te­las, y ayudando a los próximos y defendiendo al grupo, a la tribu, eligiendo lo mejor para la mayoría, aun a costa de renunciar a ventajas propias previsibles, o posibles. 

Ramón Pérez

Lorca, poeta en el cómic

Poeta en Nueva York forma parte del legado poético de la humanidad. El presente cómic nos muestra una visión original sobre la estancia de Federico García Lorca en esta ciudad, donde nos dejaremos asaltar por las pasiones y obsesiones del escritor granadino atendiendo a su epistolario y a los testimonios de quienes le siguieron en dicha aventura.

Camelamos naquerar

El grupo ‘La Cuadra’ dio el pistoletazo de salida, a caballo del ‘Mayo francés’, con Quejío, dirigido por Salvador Távora. Una sobria dramaturgia flamenca (¿auto sacramental?) sobre los vulgares tópicos del flamenco ‘turístico’ de finales de los sesenta, que hizo las delicias de los intelectuales (con José Monleón al frente) y la izquierda francesa que ‘nos’ la confirmó como obra de culto. Y que yo tuve la ocasión de verlo representado sobre las tablas en el Madrid de principios de los setenta.  
Era la avanzadilla experimental (¿libertaria?), estética y escenográfica, del tardofranquismo que, ya en los inicios de la Transición, tomó cuerpo como grito específicamente gitano, con su voz jonda denunciando la situación de injusticia de su pueblo, a través de las pragmáticas reales desde los Reyes Católicos, en la obra teatral de José Heredia Maya, Camelamos naquerar. “Propuesta para una danza flamenca de arcángeles morenos”, se leía en el subtítulo. Una obra de rara belleza; que nuestro siempre bien recordado Miguel Alcobendas llevó al cortometraje.  Un espectáculo crudo y fuerte en la forma y en el fondo, en contraste con su Macama Jonda, de 1983, con la que el poeta granadino quiso escenificar la alegría del encuentro entre pueblos distintos, con el motivo de la boda de un joven gitano y una chiquilla marroquí de Tetuán.

Francisco Montoro

La obra de San Juan

El comienzo inminente de las obras precisas, por seguridad, en la iglesia de San Juan Bau­tis­ta de Vélez-Málaga, nos in­vita a reflexionar sobre este tem­plo principal, admirable por su antigüedad, dimen­sio­nes, arte e historia. Un templo que ha sido testigo del acon­tecer del último medio milenio de la capital de la Axarquía y por...

José Marcelo

¿Qué educación y modelo de sociedad queremos?

El debate surgido a favor y en contra de las tareas o deberes escolares, han enfrentado a unas asociaciones de padres (CONCAPA) con otras asociaciones de padres (CEAPA), y a pedagogos contra pedagogos. Esto es síntoma de la urgente necesidad de sentarse en una mesa redonda y plantear qué educación y modelo de sociedad queremos. Porque éste es el problema de...

Salvador Gutiérrez

Espacio en blanco

Trump llegó, vio y venció. Lo supimos porque una cadena de televisión española se obstinó en permanecer en antena, durante más de catorce horas, dando continua e ininterrumpida información y análisis sobre las elecciones norteamericanas.       Los meses y los días previos a las elecciones también fueron...

Margarita García-Galán

A la luz de las velas

Ha pasado del anonimato a la fama por ser la protagonista involuntaria de una historia triste, una de tantas que, lamentablemente, abundan aún a nuestro alrededor. Se llamaba Rosa, y parece que vivía sola en unas precarias condiciones que la empujaron a dejar de pagar el recibo de la luz.  Cuando más falta le hacía, cuando el invierno oscurece el ambiente y...

Ramón Pérez

Vuelve 'Historias de Taberna Galáctica'

Trilita Ediciones nos regala la mejor versión de Las Historias de Taberna Ga­lác­ti­ca, en una Edición Definitiva, renovada, supervisada por el autor y plagada de sorpresas, para un total de 184 páginas, incluidas 48 en color con numerosos extras y 10 páginas de introducción. Encuadernación en cartoné con gran formato, 24 x 32 cm. y por solo 32 euros.
 

Francisco Montoro

El reloj de San Juan

El popular reloj de la torre del templo de San Juan Bautista de Vélez-Málaga, fue instala­do tras la Guerra Civil (1936-1939) gracias a la iniciativa y donación del veleño Francis­co Gómez de la Cruz, según las noticias y documentación que nos proporciona nuestro ami­go, y gran veleño, José Luis Piédrola.

Salvador Gutiérrez

Iscariotes

Congreso de los Diputados. Sesión de investidura de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno. Gabriel Rufián, diputado de ERC, sale al estrado a dar su discurso. Rufián enseña la patita de lo que va a ser esta incierta legislatura.

Margarita García-Galán

Marte no queda tan lejos

Esta vez no empecé el periódico por el final, como suelo hacer desde que Manuel Alcántara me acostumbró a este particular orden inverso. Desde la última página de Sur, el genial escritor, periodista y poeta, condecorado recientemente con la Orden de Alfonso X el Sabio, nos regala cada día un trocito de su sabia manera de ver el mundo. Su columna diaria, chispeante, amena y real como la vida misma, es una espléndida lección de lucidez.

Ignacio Pérez

Gobierna como puedas

Que la relación entre el grupo Andalucista y el tándem IU-Ahora Rincón iba a acabar explotando era más que previsible aunque la sorpresa ha sido que se produjera tan pronto y sobre todo, el motivo. Una partida de 184.000 euros ha sido el detonante final de lo que venían siendo las diferencias dentro del cuatripartito, ahora ya tripartito tras el cese de los concejales andalucistas.