Teoría del Estado e ideología

Leyendo sobre la Teoría del Estado me quedo con la siguiente cita : “De los funcionarios que acceden al Gobierno en virtud de las elecciones no podemos hacernos responsables de sus actos. Ningún ciudadano que se sienta perjudicado en su persona o en sus propiedades por decisiones del Congreso puede acercarse a los electores concretos y exigirles responsabilidades por los actos de sus representantes”

¿Cómo puede ser que los ciudadanos sigamos pagando por los continuos errores de nuestros gobernantes y no podamos hacer nada al respecto? ¿Cómo es posible que las consecuencias de sus decisiones no acaben recayendo sobre ellos de alguna manera? El Estado justifica todos sus atropellos con una “ideología” que ha sido siempre clave, y que evoluciona en función de las condiciones y culturas. Así, desde los primeros Imperios Orientales, el emperador contaba a menudo con el respaldo del clero, que proclamaba su origen divino. En la actualidad, ese “origen divino” se sustituye por el “bien público” y el “bienestar general”, un bien público y bienestar general que se utilizan para justificar todo tipo de atropellos. Es cierto que el Estado desempeña importantes y necesarias funciones : la promulgación de leyes, conservación de las calles y carreteras, las fuerzas de seguridad del Estado..., pero aunque desde mi punto de vista éstas son funciones que el Estado debe llevar a cabo, eso no demuestra que “sólo el Estado pueda cumplir estas tareas”, ni que las lleve a cabo de un modo aceptable. Ya está bien de legitimar todo lo que hacen los Gobiernos aludiendo a la “voluntad popular”. Eso de “lo que los españoles han elegido”, y que gobiernen en nombre de la “mayoría” es una mentira que sólo podemos dejar escapar por la anteriormente mencionada “ideología”.