Pobre de mí

Columna de Margarita García-Galán

Los sonidos del silencio

El reloj marcaba las doce en punto. En el concurrido centro comercial, la gente llenaba sus carros de verduras, frutas, cervezas, helados, “pescado fresco de la caleta”...  Entonces, se oyó una voz: “Señores clientes, vamos a guardar un minuto de silencio por las víctimas...

Salvad al camaleón

La señora nadaba despacio en el agua transparente de su pequeña piscina, dejándose llevar por la calma silenciosa, calurosa y aromática de la tarde julio. Rodeada de vistosas plantas de alegres colores y de un almendro frondoso que asomaba sus ramas hasta casi rozar el agua, ella nadaba...

Morir de amor con Butterfly

La primera vez que la oí fue una tarde lluviosa de hace ya muchos años. Alguien, amante como yo de la música, me dijo que me sentara sin prisa en un lugar tranquilo y silencioso y me abandonara a su música, a la desgarrada historia de amor de Madama Butterfly. Con los oídos poco acostumbrados a la ópera; con el corazón receptivo a la belleza, acostumbrado a latir al son de todo aquello que hace vibrar, sentada en mi sofá y mirando la lluvia mansa que resbalaba por los cristales de mi ventana, sola y expectante me dispuse a vivir un desamor. A morir de amor con Butterfly. 

La plaza sin sombra

Durante algún tiempo frecuenté su encanto, la placidez de un lugar emblemático de  la ciudad luminosa que vio crecer mis trenzas en esos primeros años donde todo está por llegar, donde el vértigo te envuelve, donde soñar es lo importante, lo primero. Lo único. 

Viajeros del tiempo y del alma

Una peculiar estampa de Felipe II a lomos de la fantasía de un caballo singular, que mezcla lo clásico y lo moderno sin perder frescura ni romper la estética, entre flores, paisajes y monumentos, el pintor Antonio Hidalgo ilustra, a todo color, sobre el característico azul que identifica a esta colección, la portada del nuevo libro del historiador veleño Francisco Mon­toro, perteneciente a la colección ‘Reflexiones’ de Libros de la Axarquía. Viajeros en Vélez-Málaga nos invita a viajar por sus páginas para conocer lo que vieron y sintieron en distintas épocas los viajeros que llegaron alguna vez a este acogedor rincón de la Axarquía que nos ve vivir. 

Aromas de fiesta y melancolía

En la Sala del Exilio del Palacio de Beniel, bajo un pensamiento hermoso de María Zambrano, se presentaba el nuevo libro de Joaquín Lobato. Una vez más, esos amigos que miman su recuerdo, y el Área de Cultura veleño, lo hacían posible. Cuadernos de la Romería y la Feria veía la luz en mayo, “cuando el delirio y la luz surgen”. Una voz flamenca y una guitarra con duende abrían el acto llenando el aire con sones de malagueña;  bailaban los flecos del pañuelo rojo de la cantaora, al compás del suave taconeo  que seguía el embrujo de la guitarra. La tarde de mayo empezaba de la mejor manera. Música y amigos en un entorno amable, alrededor de un sentimiento común: el recuerdo entrañable de Joaquín Lobato.