Opinión

Emilia García

Vemos, pero estamos ciegos

Esta aparente paradoja sobrevuela Ensayo sobre la ceguera, novela con la que conocí a José Saramago y que me impactó, tanto por la crudeza de lo narrado como por la maestría con la que el autor dejaba ver lo mejor y lo peor de la condición humana: el egoísmo y la maldad, pero también el amor, la solidaridad y la responsabilidad. 

Miguel Segura

El músico del amor

Siempre es bueno cualquier momento para rendir homenaje a las personas que hacen música sin esperar el aplauso o un lleno pleno en el graderío:

José R. Cortés

Cómo contar hasta uno

Texto: Caspar Salmon
Ilustración: Matt Hunt
Editorial Edelvives
ISBN: 9788414036679
270 x 270 mm, 32 páginas
13,30 €, Tapa dura
(+ 3 años) 2022.

Jesús Aranda

Yo estuve allí

La música es para mí esa dosis diaria de felicidad, la banda sonora del día a día, de los momentos vividos, de la vida. En fin, uno de los motores de mi existencia.

José Marcelo

¿Y tú, cómo te relacionas?

La relación social es vital para nuestro desarrollo como ser humano. La motivación de sociabilidad nace por nuestro instinto de supervivencia y de protección. La afectividad surge, con posterioridad, de la convivencia y de la necesidad de sentirnos queridos y reconocidos. Ambas, tanto la necesidad de vivir en sociedad como las relaciones afectivas están determinadas por el miedo a vivir en soledad.

Francisco Montoro

El trono de la patrona

En los años 50 del pasado siglo, el culto a la Virgen de los Remedios, patrona de Vélez-Málaga, alcanza uno de sus momentos álgidos. Sin duda, es obra del arcipreste don José Ariza González, que logra una devoción singular en los veleños. 

Margarita García-Galán

La música de los recuerdos

Cruzaba el puente y miraba al río; llevaba un escaso caudal de agua que dis­curría serena bajo mis pies. No era ese río transparente que yo guardaba en mis recuerdos de infancia, no cantaba el agua saltando alegre entre las piedras blancas que brillaban al sol. 

Emilia García

Besos en el pan

Este es el título de una de las novelas de  Almudena Grandes. Pero también fue un acto, casi instintivo, para la chiquillería de mi generación.

Miguel Segura

Caja de música

Todos conocemos los símbolos que conforman nuestra lengua: las letras. Y con ellas, las combinaciones con las que se forman las palabras con sentido propio en el habla, en la lectura y en la escritura. 

José R. Cortés

La fiesta de Areta

Texto: Jaume Copons
Ilustración: Liliana Fortuny
Editorial Combel
ISBN:  978-84-9101-806-3
215 x 155 mm, 72 páginas
12,90 €, Tapa dura
(+ 6 años) 2022

Jesús Aranda

¿Cuántos años tienes?

Me encontraba el otro día comprando en un comercio de la zona en la que vivo y, justo delante de mí, había una señora que, con una sonrisa, me cedió el turno porque vio que tenía mi coche muy mal colocado y solo iba a recoger un encargo. 

José Marcelo

Hablemos de la salud

Los avances vertiginosos de la ciencia y de la tecnología exigen una gran capacidad de adaptación a la sociedad, a la cual no todas las personas están preparadas.

Francisco Montoro

Villasclaras

A comienzos del otoño de 1894 se celebra en Vélez-Má­laga un certamen literario que se convoca con motivo de la ‘Gran Feria Real’. Era por aquel enton­ces alcalde accidental, y presiden­te de la Junta de Festejos, el ilustre veleño don José Téllez Macía, y secretario del Ayuntamiento don Félix Carrión.

Emilia García

El reencuentro

Tenemos una cita en Granada. Hablo en plural porque seguro que muchos acudiréis. Granada siempre es un buen pretexto para hacer un paréntesis en lo cotidiano. En La Huerta de San Vicente y hasta el 15 de enero nos espera Joaquín Lobato con su admirado y querido García Lorca. 

Jesús Aranda

Correo deseado

Un vecino mío me dijo hace unos días que estaba esperando a que un e-mail le llegara on line al PC y al smartphone