En clave de sol naciente
Con el transcurrir de los años, mi oído, lejos de perder audición, se ha vuelto hondamente exigente con respecto a lo sonoro, y de manera incontestable, con la música.
Con el transcurrir de los años, mi oído, lejos de perder audición, se ha vuelto hondamente exigente con respecto a lo sonoro, y de manera incontestable, con la música.
Con motivo del Día de Todos los Santos, nuestra colaboradora Luisa Ruiz escribe este bello poema en homenaje al libro Don Juan Tenorio, de José Zorrilla, tan vinculado a esta tradición española
El poeta Carlos Pérez Torres nos presenta su nueva obra Notas al margen de la Editorial Anáfora, de veinticuatro relatos breves, donde aúna la pintura y la literatura.
Hace cien años el Ayuntamiento de Vélez-Málaga tenía 26 concejales. Su principal problema era la precaria situación de las arcas municipales y, para hacer frente al problema, establece, de un lado, una Carta Municipal de Impuestos y, de otro, la venta de la alhóndiga, el matadero y la parte izquierda del mercado.
En la quietud de una tarde de octubre, leo los versos del último libro de Luis García Montero. En su portada, una orquídea blanca parece querer con su hermosura suavizar el negro intenso de luto que la abraza.
Para pasar de una sala a otra has de hacerlo a través del patio interior, por un improvisado y estrecho pasillo de cañas y matorral.
El tan buscado y mítico eslabón perdido del periplo evolutivo, a finales del siglo XIX, se atribuyó a restos fósiles encontrados denominados pithecanthropus erectus (hombre mono erecto, en griego), después clasificado como homo erectus.
Texto: Jaume Copons
Ilustración: Liliana Fortuny
Editorial Combel
ISBN:978-84-9101-808-7
210 x 150 mm, 72 páginas
12,90 €, (+ 6 años)
Pasta dura, 2022.
En el contexto actual de la política de este país, la ignorancia voluntaria de la realidad es lo que mueve los hilos políticos y no hay búsqueda de la verdad, que casi siempre está cerca aunque un poco escondida, sino que vivimos en una época de interpretación, donde no importan los hechos, sino el efecto que causan las cosas que decimos: unas alas al disimulo, al engaño, a la mentira, a la impostura.
El agua es fuente de vida, elixir que opera toda curación y un elemento purificador.
Tras el verano de 1833, muere en Madrid el monarca Fernando VII. Se inicia en todo el país un periodo de inestabilidad política de tremendas dimensiones.
La veo corretear por el salón haciendo magistrales regates con una uva moscatel que me ha quitado de las manos.
Hay pueblos pequeños, pueblos blancos, dorados por la luz oblicua de sus moscateles.
Dice el saber popular que los ángeles no tienen sexo; y eso se corrobora en sus voces, cuando cantan, porque la música no sabe de géneros ni le importa.