Mirarse en el espejo de Afrodita o de Adonis es hablar del culto a la belleza, y de la exigencia para alcanzarla. De un patrón estético que es impuesto por una sociedad a la que le importan más las apariencias y sus intereses económicos que la persona y su ‘ser’.
Durante el siglo XIX en el conjunto del casco urbano histórico de Vélez-Málaga se van a producir notabilísimos cambios que van a modificar, en gran medida, el paisaje urbano de la ciudad. Se va a proceder a un imparable rellenado de callejas y huertos internos, así como, en algunos casos, a la subida de plantas en las casas.
El día 20 de julio de 1969, seiscientos millones de personas seguían por tele- visión la llegada del hombre a la Luna.
Esta aparente paradoja sobrevuela Ensayo sobre la ceguera, novela con la que conocí a José Saramago y que me impactó, tanto por la crudeza de lo narrado como por la maestría con la que el autor dejaba ver lo mejor y lo peor de la condición humana: el egoísmo y la maldad, pero también el amor, la solidaridad y la responsabilidad.
Siempre es bueno cualquier momento para rendir homenaje a las personas que hacen música sin esperar el aplauso o un lleno pleno en el graderío:
Texto: Caspar Salmon
Ilustración: Matt Hunt
Editorial Edelvives
ISBN: 9788414036679
270 x 270 mm, 32 páginas
13,30 €, Tapa dura
(+ 3 años) 2022.
La música es para mí esa dosis diaria de felicidad, la banda sonora del día a día, de los momentos vividos, de la vida. En fin, uno de los motores de mi existencia.
La relación social es vital para nuestro desarrollo como ser humano. La motivación de sociabilidad nace por nuestro instinto de supervivencia y de protección. La afectividad surge, con posterioridad, de la convivencia y de la necesidad de sentirnos queridos y reconocidos. Ambas, tanto la necesidad de vivir en sociedad como las relaciones afectivas están determinadas por el miedo a vivir en soledad.
En los años 50 del pasado siglo, el culto a la Virgen de los Remedios, patrona de Vélez-Málaga, alcanza uno de sus momentos álgidos. Sin duda, es obra del arcipreste don José Ariza González, que logra una devoción singular en los veleños.
Cruzaba el puente y miraba al río; llevaba un escaso caudal de agua que discurría serena bajo mis pies. No era ese río transparente que yo guardaba en mis recuerdos de infancia, no cantaba el agua saltando alegre entre las piedras blancas que brillaban al sol.
Este es el título de una de las novelas de Almudena Grandes. Pero también fue un acto, casi instintivo, para la chiquillería de mi generación.
Todos conocemos los símbolos que conforman nuestra lengua: las letras. Y con ellas, las combinaciones con las que se forman las palabras con sentido propio en el habla, en la lectura y en la escritura.
Texto: Jaume Copons
Ilustración: Liliana Fortuny
Editorial Combel
ISBN: 978-84-9101-806-3
215 x 155 mm, 72 páginas
12,90 €, Tapa dura
(+ 6 años) 2022
Me encontraba el otro día comprando en un comercio de la zona en la que vivo y, justo delante de mí, había una señora que, con una sonrisa, me cedió el turno porque vio que tenía mi coche muy mal colocado y solo iba a recoger un encargo.