El pleno de Torrox aprueba una modificación del PGOU para crear suelos industriales en la costa
El equipo de Gobierno anuncia subvenciones para alumnos con necesidades especiales y sus familias, un “Programa Rosa pionero” de apoyo contra el cáncer y alegaciones contra la exclusión del municipio del Plan EDIL
El pleno ordinario del Ayuntamiento de Torrox correspondiente al mes de octubre ha aprobado inicialmente por unanimidad una propuesta del equipo de Gobierno para la innovación del Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) en el Pago “La Boticaria”, a ambos lados de la carretera A7207 de acceso a Torrox desde la costa. Así, pasará a ser suelo urbanizable no sectorizado para posibilitar un uso terciario como “industrial escaparate”. El alcalde, Óscar Medina, ha destacado que “Torrox sigue creciendo a un gran ritmo en todos los ámbitos y liderando el crecimiento demográfico en Andalucía, por encima de otras ciudades de la Costa del Sol, como Marbella, Estepona o Benalmádena". De hecho, según datos del Instituto Nacional de Estadística, "en los últimos ocho años, hemos incrementado la población en un 38,5%, sumando 5.815 nuevos residentes y superando los 22.000 habitantes". Así, ha subrayado Medina, “tenemos que dar una respuesta eficaz desde el Ayuntamiento para seguir posibilitando y reforzando un crecimiento ordenado, sostenible y de calidad junto a nuestros vecinos, comerciantes y empresarios”. Como consta en la propuesta, el sector se adaptará “a las necesidades de crecimiento económico local” compatibles con “usos comerciales, hoteleros y terciarios en general”.
Por otro lado, y en el ámbito sociosanitario, el equipo de Gobierno ha anunciado en el transcurso del mismo pleno ordinario la creación de un “Programa Rosa pionero” en Torrox de apoyo en la lucha contra el cáncer. La concejala y diputada provincial Sandra Extremera ha afirmado que el Ayuntamiento “estará al lado de las personas, ayudando a entender los pasos, a resolver dudas y a trasladar inquietudes de la ciudadanía cuando sea necesario, siempre desde la colaboración institucional, el respeto y la lealtad con la Junta de Andalucía”. En este sentido, y desde la concejalía de Salud que ostenta la concejala Ana Pérez, se creará un programa especial para “ayudar a las vecinas que estén preocupadas” por esta situación a modo de “línea informativa municipal” y para que puedan “recibir orientación clara, apoyo emocional y derivación a los canales oficiales de la Junta de Andalucía.”
También en coordinación con la Asociación Española de Lucha Contra el Cáncer (AECC) de Torrox, “el Programa Rosa nace para que ninguna vecina de Torrox se sienta sola, confundida o desatendida”, ha remarcado Extremera. De igual forma, “estará coordinado con la Junta de Andalucía y los centros de salud, porque sólo con colaboración y respeto institucional se avanza”, ha afirmado la concejala y diputada. Así, la propuesta del grupo municipal izquierdista sobre los cribados en referencia a la Junta de Andalucía, ha sido rechazada por el equipo de Gobierno, con el voto a favor de los grupos de la oposición.
En otro orden de cosas, el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Torrox se ha comprometido a poner en marcha una nueva línea de actuación que incluirá subvenciones municipales de apoyo al alumnado con necesidades educativas especiales más allá del ámbito puramente educativo. Así lo ha anunciado el concejal del área, José Luis Ruiz, en el transcurso del debate sobre una propuesta relativa a la garantía del sostenimiento público, gratuito y profesional de las necesidades del alumnado del espectro autista y otras necesidades especiales. La propuesta, presentada por el grupo municipal socialista, ha sido aprobada por unanimidad con el apoyo del equipo de Gobierno, que ha incluido en el debate la citada iniciativa de subvenciones para el alumnado y sus familias.
Al margen, en el mismo pleno ordinario correspondiente al mes de octubre, el equipo de Gobierno ha dado cuenta de que el periodo medio de pago global a proveedores es de 8,11 días, de forma que para el tercer trimestre de 2025 se cumple con el objetivo de estabilidad presupuestaria. También, con el voto a favor de PP y VOX y la abstención de los grupos de la oposición, se ha reconocido el pago de 127 facturas a proveedores por un importe cercano a los 179.000 euros.
Por otra parte, el equipo de Gobierno municipal del Ayuntamiento de Torrox ha anunciado en un pleno extraordinario celebrado a continuación alegaciones contra la exclusión del municipio del Plan EDIL, enmarcado en el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). La concejala torroxeña y diputada provincia de Recursos Humanos, Sandra Extremera, ha asegurado en el transcurso de la sesión que la resolución del Gobierno de España no está motivada y “carece de objetividad y transparencia”. Extremera ha defendido en su intervención plenaria que “Torrox ha cumplido, y lo que ha fallado no es la gestión de este Ayuntamiento, sino la transparencia y la legalidad del Gobierno socialista”. La concejala ha subrayado que “no hay una sola línea que explique” la exclusión, añadiendo que “no hay puntuaciones, no hay criterios y no hay comparativa entre municipios”. Así, y ante el “desprecio institucional”, el Gobierno torroxeño ha presentado “alegaciones técnicas, serias y perfectamente fundamentadas, con más de 20 anexos con informes jurídicos, económicos, urbanísticos, medioambientales y sociales”, además de “certificaciones oficiales, indicadores Feder, planos y memorias”. Sandra Extremera ha aseverado que “hoy no hablamos de errores administrativos; hablamos de una decisión arbitraria, injustificada y contraria a derecho”.
La concejala del equipo de Gobierno ha señalado a la edil socialista Mari Nieves Villena afirmando que “usted, como diputada nacional, debería estar pidiendo explicaciones en el Congreso de los Diputados, no atacando aquí a quien ha cumplido con su obligación”. En la sesión, solicitada por los grupos municipales de PSOE e IU desde la oposición, Sandra Extremera ha señalado a Ramírez por “votar en contra del millón de euros que la Diputación de Málaga ha destinado a los vecinos de Torrox y hoy viene a pedir nueve millones más a la misma Diputación: ¿por qué no pide esos nueve millones al Gobierno de Pedro Sánchez”, se ha preguntado.
Al margen, Extremera ha recordado que el proyecto presentado al Plan EDIL “es del pueblo” y se elaboró “escuchando a las asociaciones, a los clubes y a los vecinos”, de forma que “cada propuesta tiene una historia, una necesidad y un sueño”, caso del complejo deportivo y de ocio Santa Rosa, en el que se ubica el nuevo campo de fútbol Antonio González de El Morche, “un símbolo de unión, orgullo e identidad”. La concejala y diputada torroxeña ha asegurado que “por eso duele tanto esta injusticia, porque cuando el Gobierno rechaza un proyecto así, no castiga al PP, castiga a los vecinos de Torrox. Extremera ha destacado igualmente que “Torrox crece y funciona, y lo repito alto y claro; esto no ha sido un error administrativo, ha sido una decisión política”. Según ha manifestado en pleno, “podrán retrasar los fondos, pero no podrán detener la ilusión ni la dignidad de este pueblo”.