viernes, 31 de octubre de 2025 18:52h.

Los neandertales copan el IV Ciclo de Conferencias sobre Cuevas Prehistóricas de Rincón de la Victoria

Las ponencias se celebrarán cada viernes del mes de noviembre a partir del próximo día 7 a las 19.00 horas en el hall de la Cueva del Tesoro con investigadores y profesionales de la divulgación científica

El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria ha presentado hoy el IV Ciclo de Conferencias sobre Cuevas Prehistóricas con una programación que este año estará centrada en las ocupaciones humanas de la provincia de Málaga por grupos de neandertales.

La programación de esta edición se articulará en tres conferencias y una mesa redonda, todas ellas a las 19:00 horas en el hall de la Cueva del Tesoro. “El debate científico versará sobre la importancia que tuvieron las cavidades naturales que, como las de Rincón de la Victoria, atesoran en su interior extraordinarias huellas y vestigios de ocupaciones desde hace más de cincuenta mil años”, indica el concejal de Turismo y Cuevas, Antonio José Martín.

Por su parte, el investigador, Pedro Cantalejo, ha agradecido al Ayuntamiento su compromiso con la investigación y la divulgación. “Llegar a la cuarta edición demuestra la consolidación de un sistema de divulgación científica que coloca a Rincón de la Victoria a la cabeza del compromiso entre instituciones, investigadores y sociedad. Este año nos centramos en los neandertales, nuestros ancestros más directos, y en su relación con el territorio malagueño”.

En este sentido, el alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado, ha manifestado su satisfacción por acoger esta cita consolidada como una de las jornadas divulgativas más relevantes de la provincia de Málaga. “El ciclo supone una oportunidad única de conocer los avances más recientes sobre los orígenes de la humanidad desde el propio escenario donde se produjeron”, añade.

En el primer encuentro, viernes 7 de noviembre, intervendrán los responsables de las investigaciones en las Cuevas de El Cantal. Pedro Cantalejo y Mar Espejo presentarán los avances en los análisis y las dataciones del último año en la Cueva del Tesoro.

El viernes 14, el catedrático de Prehistoria de la Universidad de Cádiz, José Francisco Ramos y el conservador de la Cueva de Nerja, Luis-Efrén Fernández hablarán de la Málaga Neandertal y de cómo estos grupos humanos se establecieron en todos los ecosistemas posibles en la provincia: sierras, valles, zonas lacustres y litoral.

La siguiente conferencia será el 21 de noviembre. El escritor, divulgador científico y editor Manuel Pimentel describirá el estado actual de la Península Ibérica dentro del contexto vinculado con los grupos neandertales y de cómo se entienden ahora, desde parámetros actualizados, sus modos de vida, de trabajo y de expresión de nuestros ancestros.

Por último, 28 de noviembre, el ciclo realizará una mesa redonda sobre la importancia social actual de las investigaciones y descubrimientos, desde el punto de vista de la televisión, la universidad/los estudiantes y los medios de comunicación. Participarán el productor, guionista y realizador del programa Arqueomanía de TVE2, Manuel Navarro; el profesor de genética de la UMA, Enrique Viguera y el periodista de Diario Sur, especializado en cultura malagueña, Francisco Griñán.

Las inscripciones serán gratuitas hasta completar aforo en la dirección: www.turismoenrincon.es. El plazo se abrirá el 3 de noviembre a las 12:00 horas.