viernes, 31 de octubre de 2025 18:52h.

Una quincena de personas con discapacidad intelectual se forman en gestión de residuos electrónicos gracias a La Noria de la Diputación

El proyecto apuesta por la formación, inclusión y generación de empleo verde ante los 19,6 kg de residuos electrónicos generados por habitante según el Global E-waste Monitor 2024

La Noria de la Diputación de Málaga, junto a la Asociación Taller de la Amistad, ha presentado esta mañana en Torrox un proyecto formativo que ha dado comienzo hoy en gestión de residuos electrónicos dirigido a personas con discapacidad intelectual de la comarca de la Axarquía. La iniciativa se enmarca en el convenio de colaboración de la Diputación de Málaga y Fundación “la Caixa” a través de La Noria.  

El proyecto tiene como finalidad mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y en riesgo de exclusión social, generando oportunidades de empleo verde y de economía circular, especialmente en zonas rurales. Con un doble objetivo, busca, por una parte, prevenir la generación de residuos electrónicos en los municipios limítrofes y por otra, crear una nueva línea de empleo sostenible, innovador y adaptado al contexto tecnológico actual. De esta forma, 15 personas de distintos municipios de la Axarquía han comenzado la formación, en las antiguas Escuelas Taller de Torrox, de una duración total de 380 horas y el curso está orientado a la obtención del certificado de profesionalidad en gestión de residuos urbanos e industriales.

En el acto de presentación, celebrado en el salón de actos de las antiguas Escuelas Taller de Torrox, ha participado la vicepresidenta y diputada de Innovación Social y Atención al Despoblamiento, Antonia Ledesma, que ha destacado que “este proyecto representa una apuesta firme por la inclusión y el empleo verde y circular, un modelo que no solo genera oportunidades laborales, sino que también cuida del entorno y promueve un cambio de mirada hacia la sostenibilidad”.

Asimismo, ha señalado que “a través de la gestión de residuos electrónicos, contribuimos a reducir el impacto ambiental de uno de los desechos que más crecen en el mundo y, al mismo tiempo, abrimos una nueva vía de empleo local, sostenible e inclusivo, adaptado a las capacidades de cada persona y al contexto tecnológico actual”.

También han participado en el acto la presidenta y fundadora de la Asociación Taller de la Amistad, Gloria Matutano Aldana; el alcalde de Torrox, Óscar Medina España; así como el responsable Territorial en Andalucía, Ceuta y Melilla de Fundación ”la Caixa”, Juan Carlos Barroso; el director de área de negocios en Málaga Este de CaixaBank, Antonio Caballero y el profesor experto en gestión de residuos de la Universidad de Málaga, Juanma Paz.

El programa

El programa combina contenidos teóricos y prácticos sobre recogida, despiece, reciclaje, reutilización y reducción de componentes electrónicos, junto con formación en normativas europeas y habilidades transversales para el empleo.

Además, el alumnado cuenta con una beca de transporte que facilita el acceso a la formación, especialmente para quienes viven en municipios más alejados de la comarca de la Axarquía.

Ledesma ha recordado que a pesar de que la recogida y el reciclaje de manera respetuosa con el medio ambiente ha mejorado, en España se generan cada año cerca de un millón de toneladas de residuos electrónicos, lo que equivale a unos 19,6 kilogramos por habitante, según Global E-waste Monitor 2024. “Esta cifra demuestra la magnitud del reto ambiental y pone en valor iniciativas como esta, que apuestan por la formación, la innovación social digital y la sostenibilidad como herramientas para el desarrollo sostenible e inclusivo”, ha afirmado.