lunes, 27 de octubre de 2025 19:58h.

Andrea Aranda: "Mi libro es un dedo que acusa a lo que no se debería normalizar: a los egoístas"

La colaboradora de NOTICIAS 24, Andrea Aranda (Vélez-Málaga, 1983), saca libro –en medio de una frenética actividad literaria- y nos encontramos con un título –Al egoísta no se le cura, se le deja- que es toda una declaración de intenciones desde el principio. Aunque lleva poco tiempo, su llegada a la literatura ha sido estruendosa: coordinadora de talleres literarios pedagógicos para empresas, ayuntamientos, bibliotecas y fundaciones, organizadora de encuentros culturales, talleres de poesía, coeditora del sello editorial Ceja de la Ñ y muchas otras cosas que culminan en su segundo libro, que es este que hoy traemos a estas páginas

Andrea Aranda e la presentación de su libro
Andrea Aranda en la presentación de su libro

PREGUNTA.- Está editado por Ceja de la Ñ, sello editorial del que usted forma parte. ¿Cuánto ha tenido que ver usted en la creación del libro?

RESPUESTA.- Desde lo vivido -motivo por el que elegí el tema-, hasta llegar a lo tangible: manuscrito, maquetación, diseño de portada… he participado íntegramente en el proceso de esta obra “biográfica-fantástica”. Excepto, en la corrección de estilo -la tan importante visión externa de la obra-, y la corrección ortotipográfica, que la realizó mi otra mitad, Tony Jiménez. Este libro es lo más parecido a abrir la mente de Andrea Aranda, como autora y editora, e imprimirla en libro. 

P.- ¿Al egoísta… es un libro de autoayuda, un ensayo, una novela? ¿Por qué escribir todo un libro sobre esa temática?

R.- El egoísmo está de moda, y no sólo como tema de conversación o en redes sociales, sino como práctica personal. El “yoísmo” camuflado tras la psicología positiva ha llegado fuerte, parece que tardará en marcharse, y no de una manera pacífica. El hartazgo ante este tipo de personas, creo, fue lo que hizo que tomase este tema como eje principal de este manual, que no sabría definir mejor.  No diría que es autoayuda, -si es que puede ayudar a alguien-, es más bien una voz inconformista ante lo cruel de la pasividad que sufrimos. Un dedo que acusa a lo que no se debería normalizar: a los egoístas.

P.- ¿Por qué cree que hay que leerlo? ¿Qué le diría a los lectores para ello?

R.- Les diría que si quieren reírse mientras hacen un repaso mental de todo lo que han normalizado, es su libro. La autocomplacencia no cabe aquí. Todo se pone a examen. Y mirar a otro lado no se permite. Una vez sabes identificar un acto egoísta, ya no hay retorno. Y no lo normalizas.

P.- ¿Con qué finalidad se puso usted a escribir este libro y qué conclusiones puede sacar el lector?

R.- La finalidad última es difusa. Podría decir que fue como hacer una lista de la compra de cosas que ya no compraría más. Un pacto conmigo misma, de avanzar en el amor, en las relaciones personales, las laborales… pero sin tanto drama de por medio. Honrando lo pasado a golpe de mofa, y procurando un futuro un poco más lúcido. Quizá, fuese esa la finalidad: ordenar en la claridad lo que el egoísmo tenía oculto. Creo que el lector sacará, ante todo, una nueva forma de enfrentar la vida. Usar un lenguaje más desenfadado me permitió conectar con esa veta andaluza que hace reír, y se sabe reír, sobre todo, de uno mismo.

P.- Concurso de microrrelatos, jornadas sobre literatura de terror, club de lectura, columna en NOTICIAS 24, sello editorial… Ha hecho una fuerte apuesta por el mundo literario.

R.- No vivimos tiempos en los que ser tibios. Frente al resto de las artes como el dibujo, la música, la danza… la literatura se ha quedado muy atrás, sobre todo, en los pueblos. Relegada a una presentación, a la que con suerte, acuden amigos y conocidos. Creo en el reconocimiento por méritos propios y no por “amiguismo”, por eso me gusta ayudar a otros autores -menos conocidos, como yo- a lanzarse al mundo de la autopromoción sin vergüenza. Eso me lleva a proponer concursos, jornadas, entrevistas, asesoramiento… Acabo de aterrizar en esta carrera literaria, -y con ello vienen los errores pertinentes, movimientos ingenuos y faltas de perspectiva-, apenas llevo tiempo en ella, pero ha sido el suficiente para ver que los libros van perdiendo. Se publica cada vez más, en cambio, se lee menos. No habría que preguntarse, ¿por qué será que las campañas de fomento a la lectura están fallando?

P.- Tras esta vorágine primera, ¿qué proyectos está pergeñando ahora?

R.- Tenemos varios proyectos para este 2025/26. En el área de lo colectivo, con Ceja de la Ñ, estamos terminando de editar la antología derivada del concurso de microrrelatos 'Voces de mi pueblo', de la que NOTICIAS 24 se hizo eco publicando sus ganadores, y que esperamos que en diciembre vea la luz. Además, con nuestras clases online, encuentros con autores, publicaciones en revistas amigas como La Almazara, de Periana, intervenciones con la radio de New Jersey “Luna Radio digital”, y otras jornadas que se irán aconteciendo a lo largo del año que viene.

» Estoy pendiente de los resultados de varios concursos nacionales a los que presenté obras: como el premio internacional de ensayo de María Zambrano, que promueve el centro de la Generación del 27 y convoca la Diputación de Málaga. El de relato corto certamen literario nacional Villa de Periana, convocado por Ayuntamiento de Periana. El  certamen de cuento corto ciudad de Marbella, de la fundación José Masdeu, Pilar Calvo y Sánchez de León. Y el certamen de aforismos de la fundación Rafael Pérez Estrada.

» En lo personal, tenemos varias presentaciones previstas para Al egoísta no se le cura, se le deja aún sin determinar fechas. Paralelamente, lanzamos otro nuevo libro -2025 está siendo fructífero y frenético-: Mi alma y tú, Minotauro, publicado este agosto por Loto Azul Editorial. Con este poemario estaremos en Vélez-Málaga, en la Biblioteca Municipal, el próximo 6 de noviembre. Y en Torre del Mar, en la Antigua Azucarera, el día 20 de noviembre. Entrada la primavera lo presentaremos en Málaga, en un lugar muy especial, que me hace especial ilusión, además de que será una gran sorpresa.

» Y, por supuesto, podrán seguir leyendo la columna en el periódico NOTICIAS24, en la cual me permito volcar parte de mis desconciertos, pensamientos y sentimientos, gracias a la mentoría de su director, Paco Gálvez. 

» Gracias al equipo, y los compañeros del periódico, he podido comprobar que la literatura, la buena literatura, es como esa brasa que solo necesitas ser soplada para reavivarse… ¡soplemos!