Francisco Montoro
Francisco Montoro
Opinión

Crecimiento urbano

Durante el siglo XIX en el conjunto del casco urbano histórico de Vélez-Málaga se van a producir notabilísimos cambios que van a modificar, en gran medida, el paisaje urbano de la ciudad. Se va a proceder a un imparable rellenado de callejas y huertos internos, así como, en algunos casos, a la subida de plantas en las casas.

Opinión

El trono de la patrona

En los años 50 del pasado siglo, el culto a la Virgen de los Remedios, patrona de Vélez-Málaga, alcanza uno de sus momentos álgidos. Sin duda, es obra del arcipreste don José Ariza González, que logra una devoción singular en los veleños. 

Opinión

Villasclaras

A comienzos del otoño de 1894 se celebra en Vélez-Má­laga un certamen literario que se convoca con motivo de la ‘Gran Feria Real’. Era por aquel enton­ces alcalde accidental, y presiden­te de la Junta de Festejos, el ilustre veleño don José Téllez Macía, y secretario del Ayuntamiento don Félix Carrión.

Opinión

Hace un siglo

Hace cien años el Ayuntamiento de Vélez-Málaga tenía 26 concejales. Su principal problema era la precaria situación de las arcas municipales y, para hacer frente al problema, establece, de un lado, una Carta Municipal de Impuestos y, de otro, la venta de la alhóndiga, el matadero y la parte izquierda del mercado.

Opinión

El cólera en Vélez

Tras el verano de 1833, muere en Madrid el monarca Fernando VII. Se inicia en todo el país un periodo de inestabilidad política de tremendas dimensiones.

Opinión

El CEA

El CEA (Centro de Estudios de la Axarquía) fue una idea de nuestro amigo extinto, aunque joven, Antonio Jiménez González, que le ocupó con entusiasmo muchos meses. 

Opinión

Cambiar a Cervantes

Vélez-Málaga es una ciudad afortunada por muchas cosas. Una de ellas, por la cita colosal que Miguel de Cervantes le dedicó en El Quijote, libro culmen de la literatura española, y uno de los del pelotón de cabeza de la literatura mundial de todos los tiempos.

Opinión

El escultor Jaime Pimentel

Este axárquico, afincado en Almayate, que ha alcanzado las máximas cotas en el difícil mundo de la escultura andaluza, nació en la Cortijada de Los Rubios en el verano de 1933. Tiene ahora, por tanto, 89 años y, a no dudar, se encuentra en la etapa de la vida de un artista con una gran potencialidad creativa, con la madurez perfecta para la fertilidad artística, y en una posición inmejorable de reconocimiento general. 

Opinión

Terremoto en el siglo IV

A mediados del siglo IV de nuestra era hubo un gran terremoto en gran parte de Europa que afectó grandemente a la Axarquía, y que, según una leyenda, fue causa del origen de Vélez-Málaga.