El diputado que bajó los impuestos
A mediados del siglo XIX, nació en el año de 1845. en Canillas de Albaida, Félix Lomas Martín, un axárquico ilustre que ejerció como abogado en Vélez-Málaga y que, con el tiempo, llegaría a ocupar un escaño en las cortes españolas.
Trasladado a vivir a Vélez-Málaga desde muy niño, aquí permaneció hasta que iniciara sus estudios universitarios en Granada, donde se licenció, primero en Filosofía y Letras y, más tarde, en Derecho.
Tras su brillante etapa de estudiante determinó abrir bufete de abogado en la ciudad donde había crecido y tantos amigos tenía. En el año de 1869 aparece ya como abogado en ejercicio, si bien, al poco tiempo, fue nombrado Juez Municipal, cargo que desempeñaría en 1874.
Dadas sus numerosas inquietudes y cualidades desarrolló una activa vida intelectual y social. Fundó el Colegio de Abogados de Vélez-Málaga y, recogiendo una idea salida de Cádiz, establece la "Liga de Contribuyentes" de la que fue nombrado presidente. Fundó, así mismo, la "Academia Cientificoliteraria de Vélez-Málaga" encaminada a centro de instrucción y recreo, y de la que se apartó, posteriormente, al considerar que se había politizado.
Empujado por sus conciudadanos fue elegido diputado provincial en 1880 y, en el mes de abril de 1884, diputado a cortes por el distrito veleño. El 9 de junio juraba el cargo en Madrid, y, pocos días después, presentaba a la asamblea legislativa una proposición de ley en cuyo articulado descollaban los puntos siguientes:
a) Reducción de los cupos de contribución territorial de los pueblos damnificados por la Filoxera, que desde 1881 había asolado los viñedos, causando gran ruina a numerosos pueblos de nuestra y otras comarcas.
b) Exención de contribución para los viñedos destruidos por esta plaga, hasta cierto número de años después de que fuesen repoblados con sarmientos resistentes.
c) Restitución a sus respectivos dueños de las fincas adjudicadas al estado por falta de pago de contribución, cuando esta falta fuese causada por la destrucción de viñedos a causa de la Filoxera.
El 22 de diciembre de 1884 se publicaba una Real Orden por la que se disponía que Vélez-Málaga, y las localidades de Benamocarra, Iznate, Benamargosa y Arenas, pagasen la tercera parte de la contribución territorial que hasta entonces venían satisfaciendo. Ello suponía poder paliar en parte la situación angustiosa de muchas familias que habían visto en pocos años reducir sus economías de un modo alarmante.
Tres días después de la publicación de la Real Orden, comenzaron los terremotos de Andalucía de la navidad de 1884, y primeros meses de 1885. Es evidente que las medidas económicas que se acababan de aprobar tuvieron un efecto beneficioso bastante mayor del que se había previsto en un principio.
Así fue posible que una comisión de contribuyentes veleños, en escrito publicado en Madrid, por la Imprenta Fortanet, dijera textualmente:
“...Rehecha la riqueza y puesta la ciudad en comunicación por buenas vías en todos los centros, nos hallemos dentro de un periodo de seis a diez años con más medios de subvenir a nuestras necesidades que jamás hubo, con más trabajo para operarios, traficantes y porteadores, y con la facilidad de realizar empresas como la de aguas, ferrocarril, obras de puerto en Torre del Mar...”
Aparte de la reducción de los impuestos, don Félix Lomas se responsabilizó del proyecto de aguas potables para Vélez-Málaga y la ordenación de los riegos, así como de la concesión de una fuerte suma por parte de S. M. el Rey don Alfonso XIl para remediar las desgracias de los afectados por los terremotos. .
Querido y admirado por todos sus conciudadanos, en un folleto contemporáneo publicado en su honor, entre otras cosas se afirma que "... la casi totalidad de los habitantes del distrito vivirán siempre agradecidos a Vd. También los restantes veleños, cuando algún apasionamiento político no ciegue su razón..."
El Ayuntamiento de Vélez-Málaga le dedicó el nombre de una de las calles más importantes de la ciudad, popularmente conocida como “calle de las monjas”.