Cuento para dos princesas
Escrito en septiembre de 2021, tras una oleada de incendios, Traemos este cuento en homenaje a aquellos que nos protegen de las llamas incluso con su vida
Escrito en septiembre de 2021, tras una oleada de incendios, Traemos este cuento en homenaje a aquellos que nos protegen de las llamas incluso con su vida
El siglo XX comienza con Salvador Rueda en la cumbre de su trayectoria literaria; y así seguirá durante los primeros veinte años del novecientos. Aunque, a nivel personal, padeció la herida incurable de la muerte de su madre (1906) y de su hermano José (1915); a nivel artístico se vio ampliamente reconocido llegando al culmen con los viajes que realizó a Hispanoamérica y Filipinas. Aclamado y laureado como poeta de la raza. Salvador Rueda vivió los momentos más gloriosos de su vida.
El evento, de carácter gratuito, cuenta con el apoyo de la Diputación de Málaga y se desarrollará en el recinto de la piscina municipal, a partir de las 23.30 horas
La exposición hace un recorrido visual por la India rural a través del objetivo del rinconero y el proyecto social de Fundación Vicente Ferrer
La exposición, en la que participan más de una treintena de artistas procedentes de diferentes nacionalidades, podrá visitarse hasta el 30 de agosto en el Museo Etnográfico del municipio
Entrevista a Emilia García y Miguel Segura, autores de ‘La cometa Caraquieta’
La última década del siglo XIX se inicia garantizando la estabilidad económica de Salvador Rueda, quien ya tiene puesto fijo como Jefe de Negociado de la Dirección General de Instrucción Pública (1890) y poco después en 1894 será promocionado como Facultativo de Archivos y Bibliotecas. Con la confianza que ofrece el tener sueldo asegurado, Rueda se vuelca en cuerpo y alma a la creación literaria. Para cuando acabe el siglo estará en la cumbre de su carrera.