El Museo de Nerja, dependiente de la Fundación Cueva de Nerja, dedica la segunda quincena de julio a actividades didácticas enfocadas principalmente a niños y personas con discapacidad que forman parte de la asociación Taller de la Amistad de Nerja.
Noviembre de 1943. Un convoy de deportados con destino a Polonia se detiene de repente. A bordo va Olya, una joven judía, pero también Wilhelm, un policía alemán y enamorado de Olya desde la niñez. No muy lejos de allí, un resistente belga se oculta en las sombras…
En la presentación de El Capitán Cautivo, el recién fallecido Juan Antonio Lacomba decía: “Antonio Jiménez nos recuperó el ‘humanismo posible’ que Cervantes rezuma, y nos propone a Cervantes y el Quijote como referentes a los que asirse en estos tiempos revueltos y en los que podemos encontrarnos todos”. Un humanismo que proponía, y propongo, para personas sanas de espíritu y de cuerpo, desorientados y sin fortuna, pero que aún se bastan con la justicia social, los derechos humanos y, si cabe, con el respeto de los demás. La igualdad de derechos es el paradigma. Todavía estamos en un estado de razón, de cultura, de bienestar.