miércoles, 02 de julio de 2025 00:00h.

Capítulo 2. Jazz Tradicional de Nueva Orleans

Llega el segundo capítulo de la saga sobre el jazz que nos trae Jesús Aranda

Como vimos en el primer capítulo, la historia del jazz no comienza de manera abrupta. Como toda manifestación cultural profunda, emerge lentamente, en capas. Desde las primeras representaciones teatrales racistas del siglo XIX hasta la sofisticación rítmica del estilo de piano stride en Harlem, el jazz fue gestándose en un entramado de fuerzas sociales, políticas, tecnológicas y estéticas. Esta línea de tiempo explora los principales hitos de ese proceso en los Estados Unidos, cuna del género.

Nueva Orleans es la cuna indiscutible del jazz desde que a finales del siglo XVII comienzan a desarrollarse reuniones musicales y danzas folclóricas espontáneas por parte de los esclavos negros en la llamada -apócrifamente- Congo Square (sita en el Barrio francés) hasta que en 1917 el género alcanza la mayoría de edad en Storyville, barrio donde a lo largo de 20 años la prostitución ha sido legalizada y hay música en cada garito.

La vuelta a la ilegalidad de la actividad lleva a los músicos a coger las barcazas del Mississippi, donde los intérpretes no paran de tocar y van perfeccionando su técnica. Doble álbum con los primeros grandes artistas y big bands de jazz que grabaron. Álbum fabuloso para los fanáticos del jazz de la vieja escuela y desde sus raíces originales, Nueva Orleans.

Birth of the Hot: Sesiones clásicas de 'Red Peppers'. Jelly Roll Morton

 

Nacido en Nueva Orleans, "Jelly Roll Morton" fue el primer arreglista de jazz, y era conocido por su talento como director de banda de ragtime y jazz, compositor y pianista. Entre los músicos que contribuyeron a este álbum se encontraban Kid Ory (trombón), Johnny Dodds (clarinete) y George Mitchell (corneta). Esta colección incluye composiciones con conjuntos, solos y dúos, a menudo impregnados de efectos sonoros y bromas cómicas.

Louis Armstrong – The Complete Hot Five & Hot Seven Recordings

Cuando se escucha a Louis Armstrong, se escucha Nueva Orleans. Armstrong aprendió a tocar la trompeta de oído a los 11 años y se trasladó a Chicago a principios de la década de 1920 para unirse a la banda de jazz de Joe "King" Oliver. Al principio de su carrera, actuó con dos grupos notables: The Hot Five y The Hot Seven, ambos recopilados aquí.

El estilo Dixieland que se interpreta en el amplio conjunto habla de sus raíces en Luisiana y de la tradición del jazz de Nueva Orleans en general. Teniendo en cuenta el número de temas incluidos, hay mucho en lo que sumergirse, pero el canto scat de "Heebie Jeebies", el silencioso pavoneo de "Basin Street Blues" y la lúgubre marcha de "St. James Infirmary" ofrecen una breve ventana a un período temprano y crucial de la música de jazz.

   

Louis Armstrong Plays W.C. Handy (1954).

La leyenda musical estadounidense Louis Armstrong rinde homenaje a otra leyenda, W.C. Handy, al ofrecer a sus fans un álbum entero de composiciones de Handy. Handy, natural de Alabama, se autodenominaba el "padre del blues", y fue el primer compositor en publicar música del género blues. Armstrong, nacido y criado en Nueva Orleans, comparte voz con Velma Middleton en este melódico álbum respaldado por el potente acompañamiento de trompeta, trombón, clarinete y una sección rítmica de piano, bajo y batería.

 

Un álbum que captura la esencia del jazz tradicional de Nueva Orleans.

Wild Man Blues. WOODY ALLEN & His New Orleans Jazz Band

Un álbum que combina el jazz de Nueva Orleans con la personalidad de Woody Allen, gran aficionado e intérprete de ese estilo de jazz.

Ma Rainey’s Black Bottom (2020). Branford Marsalis

La partitura de Branford Marsalis para la película de Netflix Ma Rainey's Black Bottom se basa en la autenticidad, ya que recoge la recreación de la visita a un estudio de grabación real de Chicago en 1927 de Ma Rainey, una famosa cantante de blues de la época. Llena de "blues palpitante y letras conmovedoras", la música da vida a esta historia real. Marsalis es natural de Breaux Bridge, Luisiana.

New Standards (2020). Tim Laughlin

Apodado "uno de los mejores clarinetistas de los últimos 30 años", el álbum New Standards de Tim Laughlin presenta nueve canciones originales, acompañado por el trompetista Duke Heitger, el trombonista Charlie Halloran, los pianistas Kris Tokarski y Steve Pistorius, el bajista Jim Singleton, el batería Hal Smith y el guitarrista Nahum Zdybel. Natural de Nueva Orleans, Laughlin lleva trabajando en su característico sonido desde que tenía 9 años y toca regularmente en clubes locales de su ciudad natal.

Oh, My Nola (2007). Harry Connick, Jr.

Tras algunos experimentos con otros géneros artísticos, Harry Connick, Jr., natural de Nueva Orleans, regresa con este álbum a un estado de ánimo más jazzístico de Luisiana, para regocijo de sus fans. Se oye mucha guitarra acústica, pandereta, percusión, rhythm and blues y sonidos gospel, y los oyentes disfrutan de algunos estándares como "Working in the Coal Mine", "Elijah Rock", "Won't You Come Home, Bill Bailey?" e incluso "Hello, Dolly".

Backatown (2010). Trombone Shorty

Troy Andrews es músico de jazz, cantante, compositor, productor y actor en Nueva Orleans, su ciudad. Su álbum Backatown (llamado así por su propio barrio) fue nominado al Grammy al mejor álbum de jazz contemporáneo. El disco rinde homenaje a la cultura y los barrios de la Crescent City. Con el respaldo de su propia banda, este álbum ha sido calificado de "brebaje embriagador de temas instrumentales y vocales". Andrews llama a su mezcla musical de funk, rock, R&B y hip-hop "supafunkrock".

A Tale of God’s Will (A Requiem for Katrina) (2007). Terence Blanchard

Ganador de al menos seis premios Grammy (y al menos 14 nominaciones), Terence Blanchard, natural de Nueva Orleans, ha desarrollado una prolífica carrera musical como trompetista de jazz, compositor y profesor de música. Tiene en su haber más de 40 partituras para películas y series de televisión, y ha trabajado frecuentemente en proyectos con Spike Lee. "A Tale of God's Will" obtuvo uno de esos premios Grammy al mejor gran conjunto de jazz, en el que aparece su quinteto con una orquesta de 40 músicos.

Rebirth of New Orleans (2011). Rebirth Brass Band

Esta banda de metales de Nueva Orleans fue fundada en 1983 por los hermanos Phillip "Tuba Phil" Frazier y Keith Frazier, junto con Kermit Ruffins y otros compañeros de instituto. El álbum Rebirth of New Orleans ganó el Premio Grammy al Mejor Álbum de Música Regional de Raíces, que ha sido descrito como aeróbico, enérgico y "una fiesta de trompas de ritmo rápido y funky con un ritmo contagioso que hace difícil quedarse quieto."

Happy Talk (2010). Kermit Ruffins

Kermit Ruffins es un trompetista de jazz, cantante, compositor, vocalista y actor con un estilo muy influido tanto por Louis Armstrong como por Louis Jordan. Fundador de la Rebirth Brass Band en 1983, ahora dirige los Barbeque Swingers, un quinteto de jazz tradicional. Su álbum Happy Talk obtuvo el premio Best of the Beat de Offbeat Magazine al mejor álbum de jazz tradicional, que ha sido calificado de "alegre", con "música brillante y bulliciosa, llena de energía y alegría, repleta de detalles, y es fácil imaginar a la gente bailando en la calle al compás de los ritmos, que son jazz con ragtime y swing".

Louie and the Dukes of Dixieland (1960). Dukes of Dixieland

La banda original Dukes of Dixieland fue formada en 1948. A lo largo de los años, esta banda de renacimiento del estilo "Dixieland" de Nueva Orleans incluyó los sonidos del clarinete, la batería, el piano, la tuba y el contrabajo. En 1960, Louis Armstrong grabó con esta banda lo que se ha llamado "uno de sus mejores álbumes", La grabación incluye temas como "Bourbon Street Parade", "Wolverine Blues", "That's a Plenty", el estándar de jazz "Just a Closer Walk with Thee" y muchos más.

Vídeos musicales

Wild Man Blues. WOODY ALLEN & His New Orleans Jazz Band:

https://youtu.be/au8A0gulP9w?list=PLMtlOcE0OmnQ98KcxqwGAJ2Z6SLFikwW0

"Bourbon Street Parade" Cincinatti Pops Orchestra with Preservation Hall Jazz Band:

https://youtu.be/kQM1WNQs5s8?list=RDEMfJ8O6_fR4NgaGLyyB4_GEQ

Louis Armstrong - Basin Street Blues:

https://youtu.be/H8GjJD826vc?list=RDEMfJ8O6_fR4NgaGLyyB4_GEQ