Elecciones y política cultural
Todos necesitamos de la cultura para poder formarnos y desarrollarnos de un modo completo como personas.
Todos necesitamos de la cultura para poder formarnos y desarrollarnos de un modo completo como personas.
En el año 1923, tras el golpe de estado del general Primo de Rivera (parece que en connivencia con el rey Alfonso XIII, abuelo del actual rey emérito) el escritor, político y filósofo Miguel de Unamuno, destituido de su cargo de vicerrector de la Universidad de Salamanca por sus ideas políticas, se desahogaba en una carta dirigida a un profesor español en Argentina diciendo: “¡Me ahogo, me ahogo, me ahogo en este albañal y me duele España en el cogollo del corazón!”.
Miles de veleños y visitantes que han venido a disfrutar y sentir las emociones y sentimientos de nuestra Semana Santa, han tenido la oportunidad de contemplar en esos días de conmemoración de la pasión de Cristo como otra procesión (que va por dentro de muchos habitantes de nuestra ciudad desde hace ya demasiado tiempo) se ha manifestado también en las calles de nuestro centro histórico al paso de los distintos tronos de las cofradías veleñas.
A pesar de los muchos defensores que parece tener el mensaje de la locución latina carpe diem, que nos exhorta a aprovechar el presente ante la constancia de la fugacidad del tiempo, muchas personas no aprecian el valor de un momento hasta que se convierte en recuerdo, en memoria de algo vivido que valoramos una vez ha pasado.
Aparecía no hace mucho en un periódico de tirada provincial que Vélez-Málaga se cae del podio de ciudades más pobladas de la provincia, perdiendo su tradicional tercer puesto, donde ha sido superada por Mijas.
He decidido ser bueno por voluntad propia, sin el soborno del cielo ni buscando la complacencia ajena.
“Solo la cultura nos hace libres”, decía el poeta, político y pensador cubano José Martí, y creo que tenía razón, aunque yo añadiría que solo la que nos hace más libres es verdadera cultura.
Uno de los placeres gratis que he disfrutado desde que era pequeño era el de ver llover a través de las ventanas de mi casa.
Una vez leí un cuento en el que un joven discípulo decía a un sabio filósofo: Maestro, un amigo tuyo estuvo hablando mal de ti.
Estamos en las postrimerías de 2022 y se acercan la Nochevieja y el recibimiento del Año Nuevo que son, sin duda, dos de los momentos preferidos por muchos durante la Navidad. Tal vez sea porque nos despedimos de todo lo anterior para recibir a lo nuevo con los brazos bien abiertos, con la esperanza y las expectativas puestas en los 365 días que vienen.