domingo, 31 de agosto de 2025 17:58h.

Caítulo V: Cool jazz: la respuesta relajada

 Quinto capítulo de la saga sobre el jazz que nos trae Jesús Aranda

Como contrapunto al frenético bebop, el cool jazz surgió en la década de 1950 ofreciendo un sonido más suave y relajado, que dio lugar al término “jazz tranquilo”, con velocidades medias y lentas en comparación. Artistas como Miles Davis, Stan Getz y Chet Baker fueron pioneros de este estilo, que favorece las melodías suaves, los arreglos ajustados y un tono generalmente más relajado y accesible.

Selección de los mejores discos de cool jazz:

 

Miles Davis / Birth Of The Cool. (Capitol Records) 1957

Este disco ayudó a definir el género y a consagrar a Davis como uno de los músicos de jazz más influyentes de su generación. Su enfoque de este álbum se vio influido por sus experiencias en clubes nocturnos, donde descubrió que el público era más receptivo a un estilo relajado. El álbum se publicó en 1957 y es una recopilación de 11 pistas grabadas del noneto de Davis en sesiones que tuvieron lugar en 1949 y 1950. Contaba con una instrumentación única y sus arreglos estaban influidos por las técnicas clásicas. Como tal, fue un desarrollo innovador en el jazz post-bebop. Como sugiere el título, estas grabaciones son fundamentales en la historia del cool jazz, pero también en la discografía de Miles Davis.

https://youtu.be/I9ik43_XsNU?list=PLJc9GisSQjejd6OkWy5ICjpDrYWTQaRps

 

Bill Evans, Jim Hall / Undercurrent (United Artists Records)  1962

Undercurrent es el primero de los dos álbumes a dúo que publicarán Bill Evans y Jim Hall. Undercurrent es un hermoso álbum que muestra la asombrosa interacción entre el pianista y el guitarrista acústico. Para imaginarse el estado en que le pondrá esta música, sólo tiene que mirar el arte de la portada: suavemente suspendido en el agua, disfrutando de la quietud de la vida.

"La música debe enriquecer el alma; debe enseñar espiritualidad mostrando a la persona una parte de sí misma que no descubriría de otro modo. Es fácil redescubrir una parte de uno mismo, pero a través del arte se te puede mostrar una parte de ti que nunca supiste que existía. Esa es la verdadera misión del arte. El artista tiene que encontrar algo dentro de sí mismo que sea universal y que pueda expresar en términos comunicables a otras personas. Lo mágico es que el arte puede comunicar a una persona sin que ésta se dé cuenta... enriquecimiento, ésa es la función de la música".

J1

https://youtu.be/EIly8muXwb8?list=RDEIly8muXwb8

 

The Dave Brubeck Quartet / Time Out (Columbia) 1959

Time Out se basa en un tempo de jazz extraordinario, ya que la banda experimentó con compases inusuales y poco tradicionales, escribió composiciones que iban más allá de 3/4 y 4/4, y experimentó con polirritmos dentro de cada pista. Seis décadas después, el legado de este disco sigue resonando como testimonio de la apertura de miras y la voluntad de inspirarse en todos los rincones del planeta. En otras palabras, es atemporal. Tuvo tanto éxito que fue el primer álbum de jazz que se convirtió en disco de oro.

https://youtu.be/FqPC-BkylxA?list=PLMxkpnetcodMI06cGhDnJWIu86POfn-JJ

 

The Modern Jazz Quartet / Pyramid (Atlantic) 1960

El Modern Jazz Quartet empezó a tocar en 1951. Todos eran ex miembros de la Dizzy Gillespie Band, y empezaron a encajar realmente entre ellos -y con el público- cuando empezaron a tocar en clubes de Nueva York en 1952. Su primer álbum, The Modern Jazz Quartet, se publicó en 1953 a través de Prestige. El éxito internacional no tardó en llegar, gracias a álbumes como Concorde (1955) y Django (1956), y a giras que les llevaron a convertirse en el pequeño conjunto de jazz más popular de la época.

Pyramid es una recopilación de canciones grabadas entre 1959 y 1960, con Connie Kay a la batería. También incluye el tema titular, Pyramid, título que procede de un arreglo en el que la idea era hacer una especie de pirámide de tempo: de lento a rápido, de vuelta a lento".

https://youtu.be/GtJRS-af6Hw?list=RDGtJRS-af6Hw

 

John Coltrane Quartet / Ballads (Impulse!)

Ballads es una obra maestra. Presenta algunas de las interpretaciones más bellas y conmovedoras de Coltrane, con gran sensibilidad. La musicalidad del álbum es impresionante y la atmósfera general es tranquila y serena.

Cada tema se toca con mucho sentimiento y emoción. El resultado es un álbum cálido, bello y decididamente introspectivo.

https://youtu.be/8rOMV0A5jd0?list=RD8rOMV0A5jd0

 

Chet Baker / Chet Baker Sings (Pacific Jazz) 1954

Baker cantaba de forma suave y relajada, pero también inquietante y melancólica, lo que resultaba perfecto para transmitir la atmósfera del cool jazz. Su forma de tocar la trompeta era lírica y hermosa. Sí, podía hacerlo todo, y a menudo improvisaba sus letras, haciendo scatting con su trompeta.

Las canciones de Chet Baker Sings son en su mayoría estándares (por ejemplo, My Funny Valentine y That Old Feeling), pero suenan nuevas, lo que convierte a esta grabación, como todas las suyas, en uno de los álbumes esenciales del cool jazz.

https://youtu.be/MmV36J40rc4?list=PLn6hhCaBfMnRDtJlo5qSlkcONlMPl28hX

 

Paul Desmond / Easy Living. (RCA Victor) 1966

Paul Desmond fue uno de los músicos más populares de la escena cool-jazz. Siempre consiguió tener un tono, un sonido y un swing perfectos. La Penguin Guide to Jazz Recordings escribió: "El tono cálido y brillante de Desmond y su facilidad melódica son casi definitivos del saxofón cool".

Easy Living -que recopila actuaciones grabadas entre 1963 y 1965- es chispeante y elegante, pero también sutil, y perfectamente representativo del sonido cool y de la Costa Oeste.

https://youtu.be/nfK2nUqQgtk?list=RDnfK2nUqQgtk

 

Lee Konitz Plays With The Gerry Mulligan Quartet / Lee Konitz Plays With The Gerry Mulligan Quartet. (World Pacific Records)

El Gerry Quartet fue uno de los grupos de cool-jazz más populares de su época, y las contribuciones de Lee Konitz contribuyeron a su éxito. Konitz -que, junto con Gerry Mulligan, formó parte del noneto de Miles Davis en Birth of the Cool- era conocido por su estilo único de tocar, ya que era a la vez lírico y melódico. Con Chet Baker a la trompeta, ambos intercambiaron solos a lo largo del set, mostrando así sus expertas dotes de improvisación.

https://youtu.be/5irLhu2xRVs?list=RD5irLhu2xRVs

 

Stan Getz & The Oscar Peterson Trìo

El saxofonista Stan Getz brilla en este disco, grabado al principio de su carrera con músicos de primer nivel que crearon un escenario perfecto para sus habilidades y sensibilidad. Al igual que Zoot Sims, Stan Getz tocaba el saxo tenor en el estilo ligero, relajado y "cool" originado por Lester Young.

El sello distintivo de Getz era su tono cremoso único, incluso más suave que el de Sims. Sus notas parecen flotar sobre la sección rítmica como una hoja que se balancea suavemente en un arroyo. También era partidario del registro superior del instrumento, que realza la delicadeza del sonido. Y, sin embargo, te darás cuenta de que su música no se queda en el aire. Tiene una intensidad, un impulso emocional que entrega de manera constante, sea cual sea el ritmo.

https://youtu.be/GXFf__8U0g8?list=PL0_C7flBc-D8_TzTCGqf7GIVbtEDn7C6b