Cútar se convierte en un pueblo medieval en la Fiesta del Monfí
Habrá pasacalles, espectáculos de magia y fuego o rutas teatralizadas. Este año habrá un hermanamiento con Almonaster la Real (Huelva)

La vicepresidenta de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, Marilé Muñiz; el alcalde de Cútar, Francisco Javier Ruiz y la concejala de Fiestas y Cultura, Mari Carmen Agüera, han presentado el programa de la XXI edición de la Fiesta del Monfí que tendrá lugar este fin de semana en el municipio de Cútar.
“Esta fiesta, declarada de Interés Turístico Provincial por la Diputación de Málaga, es una de las de mayor encanto de la Axarquía. Cútar se transforma en un pueblo medieval para revivir la cultura árabe, judía y cristiana que tan buen legado al dejado a la Axarquía”, ha comenzado la vicepresidenta de la institución comarcal
“Es una fiesta que despierta todos los sentidos pues sus calles se llenan de color, de música, de baile, de olores y de una rica gastronomía. Pero es que además de la parte lúdica, el Ayuntamiento diseña un completo programa cultural a través del cual pone en valor su legado andalusí, que en el caso de Cútar es muy importante, y ejemplo de ello son los manuscritos nazaríes encontrados en 2003 con más de ocho siglos de antigüedad”, ha recordado Muñiz.
El alcalde de Cútar, Francisco Javier Ruiz, ha recordado que la Fiesta del Monfí nació el mismo año en que se encontraron los manuscritos nazaríes de Cútar. “Estábamos preparando una fiesta que pusiese en valor nuestro legado andalusí, cuando se produjo el importante hallazgo. Una coincidencia o una causalidad que le dio todavía más sentido”, ha explicado el regidor citando los tres volúmenes del siglo XII-XIII que se encontraron escondidos en el muro de una casa. Entre ellos, un Corán considerado uno de los cinco más antiguos del mundo.
El regidor ha defendido “el trabajo que llevan años desarrollando para que esta fiesta, la más emblemática del municipio, sea un referente cultural”. “Se trata de preservar nuestra cultura, nuestras raíces, velar por el mantenimiento de nuestras señas de identidad”, ha enfatizado Ruiz añadiendo que además, “la fisonomía del pueblo que se ha mantenido igual al o largo de los siglos, se adapta perfectamente al recreación de la vida medieval”,
El alcalde Cútar ha comentado que “en ese trabajo continuo que hacen por la fiesta, este año han conseguido abrir un mesón donde se servirá cocina local pero con reminiscencias andalusíes”. “También estamos trabajando para que en otras ediciones se puedan visitar el molino, la casa o los jardines nazaríes”. Actualmente cuenta con el Centro de Interpretación de la Alquería de Cútar, donde se encuentran réplicas de los documentos nazaríes.
Sobre el componente lúdico de la Fiesta del Monfí, ha indicado la fiesta “gira en torno a un zoco andalusí donde se las calles se ambientan con puestos de gastronomía en los que se ofrecerán los variados productos de la tierra como pasas, dulces, almendras vinos o mangos”. También se pueden adquirir artesanías.
“Además, los visitantes podrán encontrar en las calles pasacalles, representaciones teatrales, música sefardí, espectáculos de fuego y magia. La fiesta se hace en sus calles y plazas, incluso se montan en ellas tabernas. Siempre hay algo que hacer, que probar o con lo que disfrutar”, ha asegurado el alcalde.
“Es una fiesta abierta a todo el mundo y muy familiar, prueba de ello son los talleres donde encontramos a padres e hijos participando de ellos”, ha añadido señalando que entre las novedades de este año está el hermanamiento que habrá el domingo a las doce con los vecinos de Almonaster la Real (Huleva) “con los que compartimos historia”
“Magos, bufones, malabaristas, danzarinas y otros personajes, amenizarán con su presencia las calles del pueblo interactuando con los visitantes. El sábado por ejemplo empezaremos con la jornada de ajedrez, un juego que tuvo gran trascendencia durante la época pero también habrá conferencias, música andalusí y serfardí, talleres de cocina o paseos en burro como homenaje a este animal que siempre nos ha acompañado en nuestras tareas agrícolas”, ha relatado el regidor.
Con respecto a las degustaciones, ha anunciado que el sábado habrá cous cous y tajín. El domingo, cous cous y caldereta de chivo. A lo largo de las dos jornadas también se podrán degustar masa frita, tortillas de masas, pasas de aguardiente y vino dulce moscatel.
Programa XXI Fiesta Monfí de Cútar
El sábado a las diez de la mañana comenzará el XXXI Circuito Provincial de Ajedrez de la Diputación de Málaga para Elo Fada, XXIII Open de Ajedrez Villa de Cútar y XIX Torneo Infantil Villa de Cútar. A las 13:00h oras, actuará Sephardica ‘Música en un jardín andalusí’; a las 20 horas, la Orquesta al – Haiek (Tetuán) ‘La música andalusí, una tariqa de contemplación espiritual’. A las diez de la noche será el turno de la Banda Morisca, “que es la primera vez que viene pero muy conocida entre las personas que gustan de esta música”
En cuanto a los talleres, el sábado a las doce será el jabón y a las seis de la tarde el de cerámica.
No obstante tanto el sábado como el domingo, los visitantes podrán participar en talleres de esparto, talla de madera, cuero y macramé. Ambos días a las cinco de la tarde, también se llevará a cabo las ruta teatralizada ‘Cálamo y cal, el destino de al – Yayyar” con Ignacio Rey. “El año pasado tuvieron un gran éxito de público, ya que recorremos el pueblo y la historia de Cútar a través de al – Yayyar, la persona que escondió los manuscritos nazaríes hace ocho siglos”, ha explicado el alcalde.
También habrá exhibiciones de ceterería de aves rapaces y exposiciones de aperos en el mundo rural, oficios antiguos y curiosidades sobre Al – Ándalus.
A las 19:30 h oras, será la conferencia de Amin Chaachoo sobre ‘El significado semántico de las frases melódicas en la música andalusí’, “uno de los musicólogos de mayor prestigo en música andalusí”.
El domingo 5, a las doce del medio día habrá uno infantil de quesos, otro para mayores que incluye cata a las 13:30 horas; uno de cocina a las 16:00 horas y otro de cerámica a ls 18:00 horas. La música la pondrá la Orquesta al – Haiek (Tetúan) con Amin Chaachoo que llevará a Cútar, ‘La música andalusí, emoción e imaginación” Será a las ocho de la tarde.
El Centro de Interpretación de la Alquería de Cútar, donde se encuentran réplicas de los documentos nazaríes estará abierto de 11 a 21 horas. Tanto el sábado como el domingo habrá visitas guiadas a las 11:00, 12:00, 13:00 y 20 horas.