Sabor a Málaga homenajea a sus productores con una campaña estrenada en la Gala Michelin ante los mejores cocineros y sumilleres de España
‘El esfuerzo que nos une’ pone el foco en el trabajo diario de agricultores, ganaderos y pescadores para llevar a la mesa de los consumidores productos de altísima calidad
La Diputación de Málaga escogió ayer el mayor escaparate de la gastronomía española, la Gala Michelin, para estrenar ‘El esfuerzo que nos une’, la nueva campaña de su marca promocional Sabor a Málaga, que pone el foco en el esfuerzo diario de los productores malagueños.
El nuevo spot promocional refleja la ardua labor de los agricultores, ganaderos y pescadores de la provincia, que miman cada día sus productos y la materia prima que finalmente llega a los mercados, a la mesa de los consumidores “y cuya altísima calidad es enormemente valorada por los mejores chefs del mundo en sus restaurantes”, según destacó el presidente de la Diputación, Francisco Salado.
La Gala Michelin España 2026, que se celebró en el recinto Sohrlin Andalucía, reunió a los mejores cocineros, sumilleres y personal de sala de la hostelería y hotelería española, en un evento en el que la prestigiosa publicación, referencia mundial en la gastronomía, entregó sus famosas estrellas a 306 restaurantes del país, de los que 16 mantuvieron sus tres estrellas, 37 lograron dos y 253 mantuvieron o conquistaron su nueva estrella, como fue el caso del restaurante malagueño Palodú, de Cristina Cánovas y Diego García.
“Los chefs malagueños son nuestros mejores embajadores y no podíamos imaginar un mejor escenario y una mejor audiencia, los mejores cocineros del mundo, para poner en valor el esfuerzo de nuestros productores, empresas familiares con raíces en el territorio y que son el alma de Sabor a Málaga”, manifestó Salado.
‘El esfuerzo que nos une’ busca incentivar el consumo y la compra de productos agroalimentarios de cercanía, tanto en las próximas fiestas navideñas como durante todo el año, lo que potencia la economía y el empleo local en los pueblos de interior y constituye una estrategia fundamental en la lucha contra la despoblación. “Hay que consumir y comprar productos de kilómetro cero. Es el mejor regalo para estas fechas”, insistió el presidente de la Diputación.
La campaña, formada por un vídeo promocional en diferentes formatos y tiempos que se distribuirá a través de redes sociales, medios de comunicación y otros soportes de publicidad exterior, refleja la entrega, el compromiso y el esfuerzo diario de los trabajadores la ganadería, la agricultura, la pesca y la hostelería de la provincia de Málaga, cuyos productos y trabajo “son muy valorados tanto por los malagueños como por los 14 millones de turistas que visitan la Costa del Sol cada año”, afirmó Salado.
“Llevamos años trabajando en la promoción nacional e internacional de nuestros productos de excelente calidad, y la Gala Michelin España 2026 era el mejor escaparate posible para mostrar a todas esas familias cuyo mejor premio, cuya mejor estrella, es que se consuman y se disfruten los frutos de su esfuerzo”, concluyó el presidente de la Diputación.
La campaña, que se estrenó al inicio de la gala de la nueva Guía Michelin 2026, presentada por Jesús Vázquez y retransmitida por televisión y redes, ha sido realizada por la empresa GAP para la Diputación de Málaga. En ella se relata la jornada diaria de los productores de la provincia de Málaga. Oficios que en muchos casos pasa de padres a hijos e hijas, tomando en no pocos casos las nuevas generaciones las riendas de tan importante labor con las enseñanzas y el saber de siglos pasados, tal y como refleja este vídeo.
La historia de los productores y datos técnicos
En la campaña se reflejan más de 15 localizaciones, con diversos productores asociados a Sabor a Málaga, además de extras en las diferentes labores, así como actores. La grabación se ha realizado con equipos DSLR y drones en formato 4K.
Para este vídeo promocional se ha desplegado un equipo técnico y de producción por toda la provincia de Málaga a lo largo de tres meses. Por la estacionalidad de los productos también se han utilizado imágenes de archivo grabadas a lo largo del año pasado.
El vídeo comienza de madrugada y nos relata la historia de un día cualquiera de la actividad en varias de las cientos de empresas familiares de la industria agroalimentaria de la provincia. Un recorrido del producto desde su origen hasta llegar a la mesa. Un viaje con mucho sabor y esfuerzo donde el sonido y el color envuelven al espectador para descubrirle el proceso meticuloso y complejo, pero a la vez sencillo y tradicional, de los productos Sabor a Málaga hasta llegar a nuestra mesa.