jueves, 13 de noviembre de 2025 14:17h.

La Junta culmina la restauración ambiental de la antigua explotación minera Campiñuela Baja en Vélez Málaga

El delegado de Minas subraya la importancia de las obras que tras una inversión de casi 400.000 euros “han garantizado la seguridad y recuperación del entorno para devolver a la ciudadanía un espacio rehabilitado”

La Junta de Andalucía ha culminado la restauración y recuperación de los terrenos de la antigua concesión minera de la Campiñuela Baja, en el término municipal de Vélez-Málaga. El delegado territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos, Diálogo Social y de Industria, Energía y Minas en Málaga, Antonio Jesús García y el alcalde del Ayuntamiento de Vélez Málaga, Jesús Lupiáñez, han analizado este jueves las actuaciones ejecutadas con una inversión de casi 400.000 euros.

“Este proyecto pone fin a un largo proceso administrativo y técnico”, ha subrayado el delegado de la Junta, señalando la importancia de las obras que “han garantizado la seguridad y la recuperación del entorno para devolver a la ciudadanía un espacio rehabilitado y plenamente integrado”.

Enmarcadas en el ‘Plan de Abandono Definitivo de las Labores y Ejecución de las Labores de Restauración de la Explotación minera CD. Campiñuela Baja’, las actuaciones han sido financiadas íntegramente con fondos de la Junta de Andalucía y ejectuadas a cargo de TRAGSA, medio propio personificado de la Administración.

Antonio Jesús García ha informado de las fechas claves en las que “hemos procedido a la firma del acta de la recepción de las obras, el 6 de octubre y posteriormente, el 10 de octubre, cuando la Junta de Andalucía ha dictado la resolución que autoriza el abandono definitivo de las labores mineras, tras certificar que el terreno no presenta riesgo alguno para la seguridad de las personas”.

El delegado territorial y el regidor de Vélez Málaga han visitado este jueves los terrenos en los que se han acometido las actuaciones, acompañados por personal técnico del Gobierno andaluz y del Ayuntamiento del municipio, así como por responsables de TRAGSA.

La concesión minera Campiñuela Baja, otorgada en 1981 para la extracción de arcillas, quedó sin actividad y sin restauración tras la finalización de su periodo concesional en 2011.

Para la recuperación de estos terrenos, “tras años de abandono y el incumplimiento por parte de los titulares y de la empresa explotadora de sus obligaciones legales”, según ha explicado Antonio Jesús García, “iniciamos un procedimiento de ejecución forzosa para lo que la Junta de Andalucía asumía la restauración del espacio afectado”.

La restauración de Campiñuela Baja forma parte del programa autonómico de ‘Actuaciones de restauración y/o puesta en seguridad de explotaciones mineras’, en el marco de la Estrategia Andaluza para una Minería Sostenible 2030, que impulsa la Consejería de Industria, Energía y Minas.

“La restauración de espacios mineros no es una opción, sino una obligación legal y moral”, ha recordado el delegado de la Junta y “cuando los titulares no cumplen, el Gobierno andaluz actúa con el objetivo de garantizar la seguridad de la población y proteger nuestro medio ambiente”, ha aseverado.

En los últimos cinco años la Junta de Andalucía ha destinado más de 30 millones de euros a actuaciones similares en las provincias de Málaga, Granada, Jaén, Huelva, Córdoba y Almería.

“Con esta intervención, la Junta reafirma su compromiso con una minería moderna, responsable y respetuosa con el entorno, que sea fuente de riqueza y empleo sin comprometer el medio ambiente”, ha concluido el delegado territorial en Málaga, quien también ha agradecido el trabajo del equipo técnico del Servicio de Minas, de la Dirección Facultativa de los trabajos, de TRAGSA y del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, “por su cooperación y lealtad institucional a lo largo de todo el proceso”.

Proceso de restauración ambiental Campiñuela Baja

Entre las primeras actuaciones acometidas para el proceso de restauración y recuperación de los terrenos de la antigua concesión minera de la Campiñuela Baja, se incluyeron el cierre perimetral de la explotación, la adecuación de viales y canalizaciones, la señalización y la redacción del proyecto técnico inicial de restauración.

En 2023 la Delegación Territorial competente en materia de Industria, Energía y Minas retomó el expediente con la redacción de un proyecto actualizado que, en coordinación con la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, permitió la ejecución de las obras principales entre los años 2024 y 2025.

El proyecto se ha desarrollado en base a dos ejes principales: la gestión de residuos y limpieza del entorno, garantizando la estabilidad del terreno y la eliminación de materiales contaminantes; así como la restauración ambiental, con movimientos de tierra, perfilado de taludes, revegetación y medidas de prevención frente a la erosión.