martes, 21 de octubre de 2025 19:54h.

El proyecto pionero de la Diputación ‘Málaga no caduca’ recibe un reconocimiento en Madrid en el marco del Sustainability Day

El presidente recoge la distinción en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y explica que se trata de una plataforma única en España para llevar los excedentes alimentarios de la hostelería, hoteles, empresas de catering y de distribución a 40.000 personas vulnerables

El proyecto pionero de la Diputación ‘Málaga no caduca’ ha recibido uno de los reconocimientos a las mejores Sustainability Actions 2025 (acciones sostenibles) en el marco del Sustainability Day, organizado por CompromisoRSE y Equipos&Talento.

El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha recogido el galardón en Madrid, en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, donde ha explicado que esta iniciativa consiste en una plataforma única en España para llevar los excedentes alimentarios de la hostelería, hoteles, empresas de catering y de distribución a 40.000 personas vulnerables.

Salado ha apuntado que a través de este proyecto, que ya fue adjudicado, “destinaremos 10 millones de euros en cinco años para mejorar la nutrición, facilitar la inserción socio laboral y dar respuesta a problemas como la soledad no deseada”, y ha añadido que de forma inminente comenzará a funcionar una experiencia piloto.

“El objetivo es acercarnos a la realidad de estas personas, investigarla y desarrollar itinerarios personalizados que les ayuden solucionar o aliviar sus problemas”, ha apuntado el presidente, que ha indicado tres objetivos globales de ‘Málaga no caduca’: eliminar o reducir la inseguridad alimentaria, la exclusión sociolaboral y problemas de salud que se derivan de esas situaciones, prestando una atención especial a los menores de edad y a los mayores; es reducir el impacto medioambiental y un tercer objetivo que hace referencia a la economía, ya que evitando la destrucción de excedentes se pueden obtener beneficios, por ejemplo, fiscales, además de sociales y de imagen.

Este proyecto se enmarca en la nueva Ley de Economía Circular andaluza, que persigue un desarrollo sostenible que haga compatible el crecimiento económico con una utilización adecuada de los recursos naturales.

‘Málaga no caduca’ cuenta además con un informe favorable del Banco Europeo de Inversiones, que lo ve viable, y es el primer Contrato de Impacto Social en España, de modo que el pago se hace en función del éxito, de los resultados (el riesgo lo asume una entidad privada, que adelanta el dinero).

Las tres partes del proyecto

El proyecto ya fue adjudicado por 10 millones de euros y se divide en tres partes: la empresa SEUR, por un total de 8.100.000 euros, se encargará de la recogida y distribución de alimentos de las donaciones efectuadas a Bancosol; la empresa Upsocial Outcomes Partnerships SL se encargará, por 1.100.000 euros, de la inserción sociolaboral de personas en riesgo de exclusión; y Cruz Roja Española asumirá acciones para evitar la soledad no deseada, contando para ello con 793.250 euros.

Otros premios

‘Málaga no caduca’ ha recibido ya otros cuatro reconocimientos: el Premio Catalejo del Observatorio de Derechos Humanos de España, un premio de innovación en protección de la Salud concedido por la Junta de Andalucía, la inclusión en la base de Datos Indigo de la Universidad de Oxford como una de las mejores prácticas en contratación pública de 40 países examinados y el distintivo S de Sostenibilidad Turística que concede el Instituto para la Calidad Turística Española y la Sostenibilidad.

Sustainability Day

El programa del Sustainability Day, organizado por CompromisoRSE y Equipos&Talento, ha versado sobre asuntos como las finanzas al servicio del impacto social y medioambiental positivo, el impulso de la transición sostenible, la sostenibilidad con impacto social, las personas en el centro de la sostenibilidad, la movilidad sostenible, la gobernanza sostenible, los avances y grandes retos en la lucha por el cambio climático y la entrega de los reconocimientos Sustainability Actions en tres categorías: Administraciones Públicas y Start-ups (en la que ha sido galardonada la Diputación por ‘Málaga no caduca’), Organizaciones y Educación y Fundaciones/ONGs y Empresas).