miércoles, 14 de mayo de 2025 22:11h.

La Diputación impulsa un proyecto para la prevención de ictus y enfermedades cardiovasculares

Francisco José Martín explica que ya se han desarrollado talleres en Benaoján y Faraján, que tendrán continuación en Gaucín, Jimera de Líbar, Comares y Casarabonela

La Diputación de Málaga apoya económicamente un proyecto de la Asociación de Pacientes Anticoagulados y Coronarios de Málaga (APAM), destinado a mejorar la salud cardiovascular de la población rural de la provincia. Se trata de la quinta edición del proyecto ‘Lavanda: promoción de la salud rural’, que pretende concienciar y educar para la prevención de ictus y enfermedades cardiovasculares, que son la principal causa de mortalidad a nivel mundial.

El diputado de Tercer Sector y Cooperación Internacional, Francisco José Martín, ha presentado hoy esta iniciativa junto a la presidenta de APAM, María Victoria Martín, y otros miembros de la asociación.

En este sentido, el diputado de Tercer Sector ha destacado "el papel fundamental de las entidades sociales y el compromiso de la Diputación por apoyar iniciativas que redundan en la mejora de la calidad de vida de los malagueños”.

Igualmente, Francisco José Martín ha recordado el trabajo que desarrolla esta asociación, que presta un servicio muy importante tanto a las personas afectadas como a sus familiares, y ha incidido en que las entidades del tercer sector llegan a un sector de población al que no pueden acceder las administraciones públicas.

El proyecto, que forma parte del conjunto de iniciativas subvencionadas por la institución provincial en la convocatoria de ayudas al tercer sector, tiene como finalidad dar apoyo y acercar la prevención y la educación sanitaria a municipios de interior y con una población inferior a 20.000 habitantes que presentan más dificultades para acceder a recursos de salud especializados.

Tal y como han explicado desde la asociación, esta edición contempla la realización de  seis talleres teórico-prácticos centrados en la prevención del ictus y de las enfermedades cardiovasculares, con una perspectiva integral que atiende tanto la salud física como el bienestar emocional.

Estas actuaciones se han desarrollado en los municipios de Faraján y Benaoján durante el mes de abril con la participación de un centenar de personas. Además, continuarán en Gaucín, el 12 de junio; en Jimera de Líbar, el 24 de julio; y en Comares y Casarabonela, en el mes de octubre.

Contenido de los talleres

Los talleres cuentan con una parte teórica que aborda aspectos como educación sobre los principales factores de riesgo cardiovascular, estrategias para la prevención y detección precoz, impacto emocional y psicológico de las enfermedades cardiovasculares y diferencias en la sintomatología entre hombres y mujeres para mejorar la identificación temprana.

Y la parte práctica incluye toma de tensión arterial, detección de arritmias con electrocardiograma rápido, control de colesterol capilar con dispositivo portátil, supervisión médica de los resultados con informe personalizado en caso de anomalías y educación sanitaria individualizada durante las pruebas.

Este proyecto no solo persigue la prevención, sino también la concienciación y la formación sanitaria personalizada, empoderando a las personas para que tomen decisiones informadas sobre su salud.

La iniciativa cuenta con la colaboración de entidades como el laboratorio Daiichi Sankyo, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga, el Servicio de Cardiología y Medicina Interna del Hospital de Ronda y los ayuntamientos de los municipios participantes.