El PSOE insta a la Junta a agilizar los trámites administrativos, técnicos y ambientales de la desaladora de la Axarquía
La colaboración y diligencia administrativa del Gobierno andaluz es clave para que el Gobierno pueda ejecutar la infraestructura
El PSOE de Málaga ha aprobado en su última ejecutiva provincial una resolución instando a la Junta de Andalucía a agilizar los trámites administrativos, técnicos y ambientales de la desaladora de la Axarquía. En concreto, los socialistas malagueños han instado al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía y a la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural a agilizar de forma inmediata los trámites administrativos, técnicos y ambientales relativos a la construcción y puesta en funcionamiento de la desaladora de la Axarquía, garantizando su licitación y ejecución en los plazos comprometidos.
Asimismo, han requerido a la Junta de Andalucía que establezca un calendario público y transparente de ejecución, con hitos trimestrales verificables, y que se cree una comisión de seguimiento técnico e institucional integrada por representantes de los ayuntamientos afectados, las comunidades de regantes, asociaciones agrarias, la Diputación de Málaga y la Mancomunidad de Municipios de la Axarquía. En tercer lugar, han solicitado que se prioricen las inversiones complementarias necesarias para la conexión de la desaladora con el sistema general de abastecimiento y riego, incluyendo las conducciones de transporte y distribución, de forma que la infraestructura entre en servicio con plena operatividad y alcance territorial. En cuarto lugar, han manifestado el compromiso del PSOE de Málaga con una gestión del agua basada en la sostenibilidad, la eficiencia y la justicia territorial, apoyando a los municipios y sectores productivos más afectados por la sequía y promoviendo la coordinación con el Gobierno de España y la Unión Europea.
El secretario de Políticas del Agua del PSOE de Málaga y alcalde de La Viñuela, José Juan Jiménez, ha reconocido que la comarca de la Axarquía, se enfrenta a una situación de emergencia hídrica sin precedentes, consecuencia directa de una combinación de factores estructurales: el cambio climático, la irregularidad pluviométrica, la sobreexplotación de los recursos subterráneos y el progresivo descenso de las reservas en el embalse de La Viñuela. En este contexto, ha apuntado que la construcción de la desaladora de la Axarquía representa una infraestructura estratégica de primer orden, destinada a diversificar las fuentes de abastecimiento, reducir la presión sobre los acuíferos y reforzar la resiliencia hídrica del territorio.
Desde el PSOE han recordado que esta actuación fue incorporada por el Gobierno de España, a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, dentro del Plan DSEAR (Desarrollo Sostenible de los Recursos Hídricos en Andalucía Oriental) y del Plan Hidrológico del Sur, con financiación procedente del Estado y fondos europeos.
En la resolución aprobada por la ejecutiva el PSOE ha apuntado que “el Gobierno central está cumpliendo con sus compromisos técnicos y presupuestarios, destinando los recursos necesarios y estableciendo la hoja de ruta para su ejecución”. “La Junta de Andalucía ha intervenido en los terciarios de Vélez, Peñón del Cuervo, Torrox y Algarrobo, también han instalado parte de las conexiones y colectores necesarios, aunque parte de los trabajos procedían de administraciones anteriores. Estas obras paliaron en parte la crisis de recursos para riego, aunque el exceso de salinidad del agua regenerada en muchos casos no permite la utilización de esos recursos para riego. Pero la falta de suministro para agua de boca depende prácticamente en la totalidad del nivel del embalse de La Viñuela. De ahí la necesidad de una desaladora, cuya materialización efectiva depende en gran medida de la colaboración y diligencia administrativa de la Junta de Andalucía, competente en materia de planificación, tramitación y autorización de las obras hidráulicas en el ámbito autonómico, y que debiera presentar un plan integral de actuación hídrica para la Axarquía, en vez de limitarse a medidas parciales que no resuelven el problema estructural”, han detallado.
“Pese a la urgencia del contexto y a la reiterada demanda social, la tramitación de la desaladora acumula retrasos injustificables que prolongan una situación de incertidumbre y vulnerabilidad en la comarca. Los agricultores y regantes de la Axarquía viven pendientes de decisiones administrativas que no pueden esperar más tiempo puesto que es necesario activar estrategias adaptativas de cara a la próxima sequía”, han asegurado.
“Además de ser una solución técnica al déficit hídrico, la desaladora representa una apuesta por el futuro del territorio, por la modernización del modelo agrícola y por la adaptación efectiva al cambio climático. Su puesta en marcha permitirá reducir la dependencia del embalse de La Viñuela, aliviar la presión sobre los acuíferos, estabilizar los recursos disponibles para los municipios y contribuir a la seguridad hídrica del conjunto de la Costa del Sol oriental”, han señalado.
“El PSOE de Málaga reitera su compromiso con los municipios de la Axarquía, con sus agricultores y con la ciudadanía que sufre directamente los efectos de la sequía. Por ello, instamos a la Junta de Andalucía a asumir su responsabilidad y a acelerar todos los procedimientos administrativos y técnicos necesarios para la ejecución de la desaladora y de las infraestructuras complementarias de distribución y conexión, evitando que el proyecto siga acumulando demoras que ponen en riesgo la financiación y la confianza pública”, han concluido.