Una sociedad despersonalizada
Vivimos en un tiempo en que las escuelas y las universidades se proyectan cada vez más hacia el mercado, hacia el culto a la velocidad, y dispuestas a sacrificar los saberes humanísticos que no producen dinero.
Vivimos en un tiempo en que las escuelas y las universidades se proyectan cada vez más hacia el mercado, hacia el culto a la velocidad, y dispuestas a sacrificar los saberes humanísticos que no producen dinero.
Parece que en la niñez el tiempo pasara despacio, que los días son inacabables, que hay lugar para todo. Tiempo para perderse en el ensueño que brinda el horizonte marino; tiempo para observar los nidos de perdices, abubillas, o verderones. Tiempo para escuchar los cuentos de la madre y los consejos del padre; tiempo para jugar con sus hermanos Ubalda y José. Pero en ese tiempo lento y armonioso, Salvador comienza a vislumbrar una nube.
Este cortometraje se proyectará en el Teatro del Carmen de Vélez Málaga el día 16 de marzo a las 18:00 horas. Está proyección que irá acompañada de una actuación musical basada en su banda sonora.
Estará ubicada en la Sala Ana María Márquez hasta el domingo 15 de septiembre
La investigación de Mario Segovia Una obra de juventud de Francisco Palma Burgos: la talla de San Sebastián de Algarrobo, 'el pueblo simpático y noble' aparece en la revista de historia del arte Accadere, de la Universidad de la Laguna, Tenerife.