jueves, 27 de marzo de 2025 21:01h.

El Carnaval se hace grande en Vélez-Málaga

El conjunto de iniciativas organizadas contaron con un total de más de 1.000 inscritos

El Carnaval de Vélez-Málaga, celebrado este fin de semana, ha sido seguido por miles de personas que se hicieron partícipes de los eventos y actividades. Desde la presentación del cartel oficial, a cargo de Inmaculada Fernández “Macu”, y la celebración el pasado jueves del pregón, a cargo de Claudio Polo, hasta el pasacalles del sábado, con el colofón del “Domingo Carnavalero”, vecinos y visitantes se volcaron en un acontecimiento que se ha consolidado entre los festejos más destacados y concurridos del municipio. El programa de actividades registró más de 1.000 inscritos totales.

Entre las experiencias vividas a lo largo del fin de semana, destacan el cartel de Inmaculada Fernández “Macu” y el pregón de Claudio Polo, que precedió a la aplaudida actuación de la chirigota gaditana “Del Noly”, presente en el Carmen con “Las anticuarias”. El viernes por la noche, un teatro veleño abarrotado con casi 300 personas de aforo disfrutó de las agrupaciones locales y provenientes de otros enclaves axárquicos. La peña Poti-Poti, con “Murga: investigadores de la esciencia” y “Otro aplauso a los sanitarios”; el cuarteto “Los cuatro acordes”; la murga “Del Landro”, con “Un domingo cualquiera”; la peña “El Antifaz”, que representó “Poetas del acero”; y “La Murga del Pachecho, con “La boquilla emprestá, una murga sin filtros”, rindieron el mejor homenaje a la pureza del Carnaval, con composiciones llenas de vida y pasión carnavalera.

Pasacalles

Desde la Cruz del Cordero hasta plaza de Las Carmelitas el pasacalles llenó Vélez de color. 7 pasacalles, 16 individuales adultos, 14 parejas, 19 grupos de 3 a 9 unidades, 40 infantiles y 33 grupos de más de 9 integrantes conformaron un recorrido histórico, ilustrado con la gracia tan especial de nuestras agrupaciones locales. El cierre tuvo lugar con la entrega de premios en la plaza de Las Carmelitas.

El mejor punto y final a los festejos lo trajo el “Domingo carnavalero”, un cierre por todo lo alto en el mercado de San Francisco con la degustación de más de 200 raciones de la paella popular solidaria, cuya recaudación ha sido destinada a beneficio de la asociación contra el cáncer “Esperanza”. Actuaron cuatro grupos locales y dos segundos premios en el certamen de Málaga, la comparsa “Nostradamus” y la murga de Pepe León “Yo quiero que mi padre se vaya pero mi padre no quiere”.