sábado, 03 de mayo de 2025 00:00h.

El Teatro Villa de Torrox acoge el concierto del Real Centro Filarmónico de Córdoba Eduardo Lucena

La orquesta actuará este sábado 3 de mayo a las 19.00 horas

El Teatro Villa de Torrox será el escenario de un concierto homenaje a la primavera a cargo del Real Centro Filarmónico de Córdoba Eduardo Lucena. La orquesta estará dirigida por Rafael Romero Gil, el subdirector Rafael Palos Reyes y el pianista Juan Carlos Herrador. “Esta actividad viene a completar la variada agenda cultural de Torrox y esperamos que le guste al público en general”, ha explicado el concejal de Cultura y Tradiciones Populares, Salvador Escudero. El concierto tendrá lugar este sábado 3 de mayo a las 19.00 horas.

Las obras que se van a interpretar son en la primera parte, ‘Abre tu reja’ de A. Pérez Cantero; ‘Elegia al niño marinero’ de Rafael Lara; ‘Flores en el pelo’ de Ramón Medina; ‘Córdoba Mazurca’ de Eduardo Lucena; ‘Camino del Indio’ de F. Cabedo Argentina y ‘Callejita de las flores’ de Ramón Medina.                             

En la segunda parte interpretarán ‘Hechizo español’ de José Timoteo; ‘Doña Francisquita Coro de Románticos’ de A. Vives; ‘D. Manolito (ensalada madrileña)’ de P. Sorozabal; ‘Guitarra Mora’ de A. González; ‘A la mujer cordobesa’ de Ramón Medina y ‘Cantar a Córdoba’ de Rafael Lara.

En cuanto a la historia de la filarmónica, nació hace casi 145 años de la mano del compositor y violinista cordobés Eduardo Lucena. A la muerte del fundador (1893), ya en 1902, fue reorganizada por sus discípulos, entre ellos el también notable compositor José Molina León, con el nombre de ‘Eduardo Lucena. Centro Filarmónico Cordobés’. Estos eran los cimientos de lo que años más tarde sería el Real Centro Filarmónico de Córdoba ‘Eduardo Lucena’ que, a lo largo del tiempo, fue acumulando un éxito tras otro en Madrid, Granada, Málaga, Oporto, Lisboa, Sevilla, Barcelona, Londres, Marruecos, entre otros lugares.

Esta agrupación músico-vocal mantiene vivo el espíritu de su fundador, y sigue cultivando como principal finalidad la llamada lírica Cordobesa y Andaluza, la cual interpreta, bajo la batuta de don Rafael Romero Gil, y Sub-Director Rafael Palos Reyes con un coro de voces mixtas y una orquesta integrada en la actualidad por bandurrias, laúdes, guitarras y contrabajo, que recogen las páginas más tradicionales y emblemáticas de Eduardo Lucena, Molina León, Martínez Rücker, Pérez Cantero, José Timoteo, Ramón Medina, Dámaso Torres, Rafael Lara, y otros grandes compositores. También incluye en su repertorio páginas de la Lírica Universal, y aporta en sus determinados actos religiosos, el concurso de sus voces con la interpretación de música Sacra en una demostración de la versátil capacidad artística que atesora.