Francisco Montoro
Francisco Montoro
Opinión

Militar veleño del siglo XIX

El 1 de septiembre de 1812, año de la Constitución de Cádiz, en el seno de una familia muy humilde, nació en Vélez-Málaga Fernando Gil Palacio y Rando, que, pasado el tiempo, será un notable militar del ejército español con una brillante y abultada hoja de servicios.

Opinión

Fray Ricardo Escaño

Los franciscanos están presentes en la ciudad de Vélez-Málaga desde finales del siglo XV en tiempos de la conquista castellana de la ciudad por los Reyes Católicos, los cuales les construyeron el “Real Convento de Santiago” y que fue adjudicado en uso a esta orden del de Asís.

Opinión

Sueños cumplidos

El pasado 23 de febrero se inauguró en el CAC (Centro de Arte Contemporáneo) de Vélez-Málaga, una magna exposición pictórica de nuestro más universal mago de los pínceles, Evaristo Guerra.

Opinión

Alcalde José Téllez

En Vélez-Málaga han nacido letrados notables, abogados que han destacado en su profesión y que han traspasado las fronteras de la Axarquía gracias a su capacidad y fama. Es­te es el caso de un abogado veleño, que fuese político, literato... Alcalde en varias ocasiones, y padre de alcalde.

Opinión

José Méndez Hoyos

Hace 25 años que murió don José Méndez Hoyos, nuestro Pepe Méndez. Resulta muy difícil para nosotros describir los innumerables sentimientos que nos afloran ante su pérdida. 

Opinión

El Carmen de Vélez-Málaga

El Carmen de Vélez-Málaga, San José de la Soledad, se fundó el 17 de mayo de 1591, siendo provincial de la provincia de Granada el P. Fr. Antonio de Jesús (Heredia), el primer carmelita que se descalzó. 

Opinión

Ramón de la Sagra y Torre del Mar

El Informe sobre el cultivo de la caña y la fabricación del azúcar en las costas de Andalucía fue publicado en 1845 por don Ramón de la Sagra, un personaje desconocido para la mayoría de los andaluces y, sin embargo, estrechamente relacionado con la historia de la industrialización de Andalucía.

Opinión

Cultura islámica veleña

El florecimiento cultural de la España islámica se manifestó en todos los órdenes de la vida, y, en especial, en los sistemas constructivos, destacando las mezquitas y los palacios

Opinión

Terremoto

A las 20 horas y 48 minutos del día 25 de diciembre de 1884 se sintió en España un terremoto. En los siguientes días se sucedieron, unas tras otras, las más desgarradoras noticias.