martes, 02 de septiembre de 2025 00:00h.
algarrobo
Cultura
Cartel de la Quema de Algarrobo

Algarrobo lucha por su independencia los días 22, 23 y 24 con un programa cargado de actividades

Algarrobo vivirá este fin de semana por quinto año consecutivo el episodio de ‘la fallida quema’ del pueblo por los franceses durante la Guerra de la Independencia. Un episodio histórico  que consta de tres actos y el que participan más de 500 vecinos ataviados con trajes de la época. Además, durante los tres días, los visitantes podrán disfrutar de numerosas actividades por las calles: habrá representaciones teatrales, actuaciones musicales, pasacalles, y espectáculos de doma, entre otras. También se podrán degustar subtropicales y tortas de Algarrobo, participar en la Ruta de la Tapa o comprar en el mercadillo artesanal.

Axarquía

Campaña de sensibilización pesquera en Algarrobo

El Ayuntamiento de Algarrobo pone en marcha desde el día 27 de julio, una campaña de sensibilización ambiental sobre el cuidado de nuestro litoral y el respeto por una pesca sostenible.

Cultura
Cartel de la exposición

Mezquitilla acoge la exposición ‘Málaga: el Mar, la Poesía’

La poesía de la Generación del 27 llega al municipio de Algarrobo de la mano de la Delegación de Cultura de la Diputación y de la exposición ‘Málaga: el Mar, la Poesía, un sugestivo acercamiento al mundo poético de la Edad de Plata de las letras españolas que podrá visitarse desde el 15 de mayo hasta el próximo 29 de junio, en la sala de exposiciones de Mezquitilla (Urbanización Pueblo Bahía 76, Algarrobo Costa), en horario de 11.00 a 14.00 y de 17.30 a 20.30 de martes a domingo.

Sociedad
Presentación Fiestas San Sebastián Algarrobo

Algarrobo celebra este fin de semana las fiestas en honor a San Sebastián

El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, Gregorio Campos; el concejal de Desarrollo Local de Algarrobo, José Luis Ruiz y la edil de Fiestas, María José Ruiz han presentado esta mañana el programa de actos que tendrá lugar con motivo del Día de San Sebastián en el municipio axárquico. La celebración se desarrollará en dos jornadas, iniciándose el sábado a las doce de la mañana con el Concierto de Música Clásica “Trío del Sur” en los Jardines de la Ermita.

Cultura
paco galvez pregon algarrobo

Pregón de la IV Quema de Algarrobo

El 24 de septiembre de 1811, en plena Guerra de Independencia, Algarrobo fue condenado a arder por el ejército francés. Un día antes, la partida del guerrillero Pepe Segovia se enfrentó a una columna de soldados mandadas por el capitán Ricard, acabando con 12 de ellos. El comandante Bellangé, que estaba en la Axarquía, llegó con todo su ejército a Algarrobo a vengar la afrenta, al que nunca logró apresar. Terminada la Historia, la leyenda cuenta que el comandante dio un plazo de 24 horas para obtener el perdón del gobernador francés de Málaga. Los algarrobeños eligieron el mejor jinete del pueblo, para que recorriera los 80 kilómetros de ida y vuelta a Málaga, en el que reventó a dos caballos. El jinete llegó con el indulto a pocos minutos de que se cumpliera el plazo y Algarrobo no llegó a arder. Francisco Gálvez representa aquí al alcalde de Cútar en aquel entonces, don Francisco de Paula Muñoz, que se levantó contra los franceses y fue compañero de correrías de Segovia.