Campaña de sensibilización pesquera en Algarrobo
El Ayuntamiento de Algarrobo pone en marcha desde el día 27 de julio, una campaña de sensibilización ambiental sobre el cuidado de nuestro litoral y el respeto por una pesca sostenible.
El Ayuntamiento de Algarrobo pone en marcha desde el día 27 de julio, una campaña de sensibilización ambiental sobre el cuidado de nuestro litoral y el respeto por una pesca sostenible.
La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha considerado que 2018 va a ser un “buen año” para Andalucía y que las “grandes cifras” de la economía deben verse acompañadas por la creación de empleo “de calidad en todos los rincones de Andalucía”.
La poesía de la Generación del 27 llega al municipio de Algarrobo de la mano de la Delegación de Cultura de la Diputación y de la exposición ‘Málaga: el Mar, la Poesía, un sugestivo acercamiento al mundo poético de la Edad de Plata de las letras españolas que podrá visitarse desde el 15 de mayo hasta el próximo 29 de junio, en la sala de exposiciones de Mezquitilla (Urbanización Pueblo Bahía 76, Algarrobo Costa), en horario de 11.00 a 14.00 y de 17.30 a 20.30 de martes a domingo.
Este municipio axárquico tradicionalmente agrícola y pesquero es la cuna de los subtropicales y posee los yacimientos fenicios más antiguos de Europa.
Entre las iniciativas a emprender destaca su inclusión en los Free Tours y la puesta en marcha de un tren turistico.
El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, Gregorio Campos; el concejal de Desarrollo Local de Algarrobo, José Luis Ruiz y la edil de Fiestas, María José Ruiz han presentado esta mañana el programa de actos que tendrá lugar con motivo del Día de San Sebastián en el municipio axárquico. La celebración se desarrollará en dos jornadas, iniciándose el sábado a las doce de la mañana con el Concierto de Música Clásica “Trío del Sur” en los Jardines de la Ermita.
El 24 de septiembre de 1811, en plena Guerra de Independencia, Algarrobo fue condenado a arder por el ejército francés. Un día antes, la partida del guerrillero Pepe Segovia se enfrentó a una columna de soldados mandadas por el capitán Ricard, acabando con 12 de ellos. El comandante Bellangé, que estaba en la Axarquía, llegó con todo su ejército a Algarrobo a vengar la afrenta, al que nunca logró apresar. Terminada la Historia, la leyenda cuenta que el comandante dio un plazo de 24 horas para obtener el perdón del gobernador francés de Málaga. Los algarrobeños eligieron el mejor jinete del pueblo, para que recorriera los 80 kilómetros de ida y vuelta a Málaga, en el que reventó a dos caballos. El jinete llegó con el indulto a pocos minutos de que se cumpliera el plazo y Algarrobo no llegó a arder. Francisco Gálvez representa aquí al alcalde de Cútar en aquel entonces, don Francisco de Paula Muñoz, que se levantó contra los franceses y fue compañero de correrías de Segovia.
Algarrobo vivirá este fin de semana la undécima edición del Oktoberfest a la que espera que acudan más de 5.000 personas. El evento se desarrolla desde el sábado por la mañana hasta la noche del domingo. Los asistentes podrán además de degustar variados tipos de cerveza, probar comida típica alemana y escuchar música de diferentes nacionalidades y estilos.
Las fiestas comenzarán el viernes a las 18.00horas con el “bando del alcalde” promulgando el edicto de búsqueda y captura del bandoleo Marcos Loco. A las diez será el pregón que este año correrá a cargo del escritor y director del periódico Noticias 24, Francisco Gálvez. La recreación de este pasaje histórico será el domingo desde las 10.30 horas hasta las doce del mediodía.
Los ediles del grupo municipal de Izquierda Unida, Miguel Ángel Sánchez y Alicia Pérez, han registrado una iniciativa en el consistorio veleño solicitando al equipo de gobierno una serie de actuaciones de mantenimiento y mejora en el entorno de la Puerta Verde del Camino de Algarrobo de Vélez-Málaga.