Vélez-Málaga recibe un festival de cine por Palestina
Las películas que se visionan durante los días que dura el festival serán presentadas por Ángeles Cabria y Rami Abbas, director de cine, y son mayoritariamente cortometrajes de animación

El festival Palestina Animada se ha estado llevando a cabo en el Centro del Exilio de Vélez-Málaga durante los días 23,24 y 25 de abril, en sesiones matinales para el alumnado y profesorado de los centros de enseñanza primaria y secundaria que se han inscrito y, en sesiones vespertinas, para el publico interesado en general.
El festival está promovido por Samira Badran, palestina; Ángeles Cabria, española; Ahmed Saleh, palestino, y Mats Grorud, noruego, todos ellos activistas propalestinos de Santander, y ha sido desarrollado en Vélez-Málaga por la plataforma ciudadana Axarquía con Palestina. Con carácter internacional, continuará su periplo por Lisboa, Madrid y otros puntos.
Las películas que se visionan durante los días que dura el festival serán presentadas por Ángeles Cabria y Rami Abbas, director de cine, y son mayoritariamente cortometrajes de animación, algunos de ellos realizados por niños que sufren "las terribles condiciones que esos territorios soportan", según la nota enviada a los medios de comunicación.
"Existe en estas películas, tanto en los cortos como en los largometrajes, el testimonio de una sensibilidad, una ternura y una espontaneidad que crea la amarga sensación de que el horror sobrevuela las historias durante todo el metraje. Por muy normalizada que se vean las situaciones, estas nos hacen intuir que no se quiere caer en el sentimentalismo fácil, haciéndonos patente la fuerza y el valor y la capacidad de resistencia de un pueblo que está siendo masacrado", declaran.
En la nota, afirman que "la empatía por Palestina que se siente durante el visionado surge de que ya sabemos, ya hemos visto, ya hemos sido testigos de todo lo que allí ocurre, pero no llegamos a asimilar, desde nuestro mundo tan acomodado, como es posible tal capacidad de lucha y resistencia, ni de cómo es posible la ternura y la vida cotidiana bajo las condiciones tan terribles que sufren tantos inocentes".
Sobre la oportunidad de asistir a un evento de estas características, en el comunicado explican que "es un recurso y una ocasión para hablar, desde la imagen animada, de la brutalidad desmedida que se aplica contra un pueblo al que se le considera que, por mucha historia que tenga, no está en su lugar y al que hay que expulsar o hacer desaparecer para beneficio de Israel".