Mancomunidad acoge el taller de cocreación de experiencias turísticas vinculadas al Sipam de la uva pasa moscatel de la Axarquía
Participan seis países del arco mediterráneo que han logrado el Sipam o están en candidatura

La Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía ha acogido el taller de cocreación de experiencias túristicas vinculadas al Sipam de la uva pasa Moscatel de la Axarquía. Una iniciativa promovida por la asociación Sipam uva pasa Moscatel de Málaga que preside la Junta de Andalucía y Adeitur, incluida en el proyecto ‘Med-Giahs (Estrategia de Turismo Sostenible en territorio Med) financiado con fondos europeos.
“La Mancomunidad Axarquía Costa del Sol, como institución que representa a los 31 municipios de la comarca, está siempre al frente de cualquier iniciativa que favorezca la economía y el empleo en cada uno de nuestros municipios. Y en este caso se conjugan los dos pilares que marcan el futuro de nuestra comarca: la fortaleza de nuestra agricultura y la proyección turística”, ha comentado el vicepresidente responsable del área de Agricultura, Francisco Ruiz. “Y además teniendo como eje central un cultivo reconocido en el mundo por su gran valía, la uva pasa moscatel”, ha añadido Ruiz quien ha realizado algunas propuestas durante el taller, como sumar a las rutas planteadas en Moclinejo, Almáchar y El Borge -pueblos integrantes de la marca turística Corazón Moscatel-, una que incluya a los municipios de Comares y Cútar.
Rafael Fernández Gómez, responsable de la secretaría técnica del Sipam Axarquía ha explicado el proyecto Med-Gihas (Estrategia de Turismo Sostenible en Territorio Med) junto a Antonio Roamos, responsable de Adeitur Consultoría Turística. Ambos han conducido el taller de cocreación de experiencias turísticas vinculadas al Sipam de la uva pasa moscatel de la Axarquía que ha acogido la institución mancomunada.
“Se trata de un proyecto de cooperación financiado con fondos Feder de la Comisión Europea en el que participan seis países del arco mediterráneo que ya tienen reconocido el Sipam o están en candidatura. Lo que se pretende es poner en valor este sistema desde el punto de vista turístico mediante la creación de rutas visitables vinculadas al territorio, a la historia, tradición, paisaje o cultura”, ha señalado Fernández Gómez. “El objetivo final es que agentes turísticos de la comarca las exploten como iniciativa turística. De ahí que en la reunión planteemos cuáles se podrían comercializar o qué rutas podríamos ofrecer”, ha señalado el técnico de la Junta de Andalucía, institución que preside el Sipam. Al taller también han acudido alcaldes y concejales de diferentes pueblos de la comarca, técnicos municipales, asociaciones turísticas locales y empresas del sector.
Mancomunidad Axarquía junto con Sipam ayudará a en la promoción y comercialización de las rutas plateadas y que serán ejecutadas por empresarios y profesionales del sector
Las rutas que finalmente se decidan se plasmarán en un catálogo que recogerá Mancomunidad como institución pública tanto en su nueva web como en la aplicación turística. Asimismo, se promocionarán en las ferias turísticas nacionales e internacionales donde la institución comarcal acude formando parte de las marcas Costa del Sol Málaga y Turismo Andalucía.