sábado, 24 de mayo de 2025 00:00h.

Unos 150 estudiantes participan en Vélez-Málaga en la celebración de la Semana de Europa organizada por la Diputación

La diputada Sandra Extremera destaca que la institución provincial está ejecutando proyectos financiados por la UE por un montante global de 33 millones de euros

Unos 150 estudiantes de ESO de tres centros docentes de Vélez-Málaga han participado hoy en el acto de celebración de la Semana de Europa organizado por la Diputación de Málaga con la colaboración del ayuntamiento veleño. El evento, que se ha desarrollado en el Parque María Zambrano, ha incluido también una actividad lúdica, una yincana, con participantes de los tres centros: el IES Juan de la Cierva, el IES Reyes Católicos y el Colegio San José.

La diputada de Recursos Europeos, Sandra Extremera, y el alcalde de Vélez-Málaga, Jesús Lupiáñez, han asistido al acto institucional, en el que un estudiante de cada centro ha leído textos sobre la paz de tres líderes europeos pioneros que trabajaron para hacer realidad el proyecto de la Unión Europea (UE): Robert Schuman, Jean Monnet y Konrad Adenauer.

Sandra Extremera ha destacado la importancia de la Unión Europea, una casa común para los casi 450 millones de personas que viven en los 27 países que la forman, y ha incidido en que este año se celebra el 40 aniversario de la adhesión de España a la Unión Europea.

“En este tiempo -ha añadido-, gracias a Europa, se han podido realizar en nuestra provincia iniciativas y proyectos para embellecer nuestras ciudades, mejorar nuestras carreteras,  para que tengamos trenes de alta velocidad y para la mejora del puerto y del aeropuerto. También con los fondos de la Unión Europea se llevan a cabo programas para la promoción del turismo y de las nuevas tecnologías, para el fomento de la formación y del empleo y para el impulso de nuestras empresas”.

Extremera ha apuntado que celebrar este acto en Vélez-Málaga, ciudad abierta y profundamente europea, “sirve para recordar que Europa se construye también desde lo local, desde nuestros municipios y comarcas, con el trabajo conjunto de instituciones y ciudadanos”.

Y se ha referido al trabajo del servicio de Recursos Europeos de la Diputación de Málaga para captar fondos comunitarios que contribuyen al avance y el progreso de la provincia. En este sentido, ha concretado que la institución provincial gestiona actualmente, a través de diferentes servicios, proyectos que cuentan con financiación europea por un importe de 33 millones de euros.

“Gracias a ellos, estamos mejorando infraestructuras, impulsando el turismo sostenible, fomentando la digitalización de nuestros municipios, apoyando a nuestros jóvenes y emprendedores, mejorando la formación y la capacitación laboral de personas en desempleo y avanzando hacia una Málaga más verde, más inclusiva y más competitiva”, ha subrayado la diputada.

También ha indicado que la Diputación cuenta con el Centro de Información Europea Europe Direct Málaga, un canal directo entre la Unión Europea y la ciudadanía y las empresas malagueñas para resolver dudas, difundir oportunidades, fomentar el debate y fortalecer el sentimiento de pertenencia europea. Europe Direct ha contado con un estand durante el evento en el que se ha distribuido material informativo y divulgativo sobre la UE.

Yincana

Precisamente la yincana, formada por 20 pruebas, ha tenido como objetivo incrementar el conocimiento de los estudiantes sobre Europa a través de diferentes actividades lúdicas que conjugan alguna actividad física, de habilidad o intelectual. Por ejemplo, asociar objetos materiales culturales con la bandera del país al que pertenecen, relacionar comidas y monumentos con países o realizar un mapa de Europa, además de adivinar y cantar canciones europeas famosas.

Al final del acto se ha desplegado por parte del alumnado una gran bandera de la Unión Europea y se ha interpretado el himno que simboliza a la UE, un extracto del preludio del ‘Himno a la alegría’ de la 9ª Sinfonía de Beethoven.