Emilia García y Miguel Segura: "Con este libro buscamos la complicidad y disfrute entre padres e hijos"
Entrevista a Emilia García y Miguel Segura, autores de ‘La cometa Caraquieta’

PREGUNTA.- ¿De dónde os viene la idea de hacer un cuento infantil como este?
RESPUESTA.- Tiene su origen en la fascinación que, de niño, me produjo la primera vez que vi cómo hacían volar aquellas llamativa formas y sus colores en el cielo. Después de años guardado en una carpeta, y haber volado por el mundo a través de un blog, nos pareció llegado el momento de convertirlo en libro.
P.- Miguel en el texto y Emilia en las ilustraciones. ¿Es la primera vez que colaboráis juntos para un empeño de esta naturaleza?
R.- No. Hemos hecho otros trabajos juntos alternando la autoría de texto e ilustración. Trabajos dirigidos principalmente para actividades con estudiantes en actos programados por bibliotecas públicas municipales de Málaga y algunos cuentos infantiles que escribimos, ilustramos y encuadernamos de manera artesanal pensando en nuestros hijos.

P.- ¿Hacía qué público va dirigido y qué pueden encontrar en el interior los lectores?
R.- Se trata de un relato para primeros lectores o para ser leído por padres y madres a los más pequeños. Damos mucha importancia a ese espacio de complicidad y de disfrute entre padres e hijos que proporciona la lectura de un cuento.
» La cometa Caraquieta es un relato cortito, pero que se presta a esa complicidad a la que aludíamos. Primero porque la protagonista ya es símbolo de algo que se ha hecho con amor, entre padre e hija.
» Después, el que la cometa se desprenda y vuele sola, el que en su vuelo se encuentre con determinados personajes no afines a ella. ¿Acaso los pequeños no sienten cierta angustia ante el hecho de separarse de sus papás en los primeros días de guardería? ¿No se da en ellos cierto temor al verse rodeados de otros que no conocen?
» Por último, los niños podrán ver que siempre habrá alguien que les tienda una mano y les ayuden. Sabrán que el aspecto no es lo importante y sabrán que podrán volver a casa, al amor de su familia.
P.- ¿Cómo fue el proceso creativo del libro ‘a cuatro manos’ y su posterior publicación?
R.- Bueno; me encantó cuando Miguel me lo dio a leer. La literatura infantil ha formado parte de mi trabajo y, al margen del trabajo, mis hijos no se iban a la cama sin que les leyéramos un cuento. La cometa Caraquieta pasó mucho tiempo guardada hasta que se nos ocurrió hacer una maqueta de libro para nuestro hijo; entonces quise ilustrarlo. Me gusta el óleo; comencé a bocetar y dar color hasta que tuve la cometa que yo quería. Miguel se encargó de maquetar el cuento mediante el Corel, lo imprimió en nuestra propia impresora y lo encuadernó, con cosido japonés. Así ha estado en la estantería de Carlos hasta hace poco que nos dijimos, ¿y por qué no lo editamos?; mostramos una nueva maqueta a la editorial Enheduanna y nos llevamos la grata sorpresa de que Maite de la Cámara dijo sí. Actualmente, se puede adquirir en la propia editorial.
P.- Poesías, cuentos infantiles, columnas de opinión… ¿En qué nuevo proyecto estáis trabajando?
R.- Un personal y sentido homenaje a figuras destacadas del mundo de la música, sobre todo del jazz. No solo por la excelencia de su arte; también por las dolorosas vidas que les tocó en suerte. Dibujos al carbón y poemas.
P.- Destacáis con vuestros artículos y columnas en Noticias 24 Digital desde hace ya algún tiempo. ¿Cómo os va?
R.- Miguel: Para mí es un buen sueño del que no quiero despertar. Un reto para el libre pensar y el correspondiente reflejo en la escritura. Hay voces que me han hecho pensar a lo largo de la vida. Es tiempo de devolver cuanto esté a mi alcance.
Emilia: Yo estoy encantadísima. Me estimula y aprendo mucho de todos los compañeros y amigos del periódico. Además, escribir, pensar, poder dar voz a mis pensamientos, a mis sentimientos, poder compartir eso con los lectores; eso, es un regalo. ¡¡Gracias!!