viernes, 10 de octubre de 2025 18:17h.

Las calles de Alcaucín y el Parque Natural Sierras Tejeda, Almijara y Alhama, escenario del calendario 2026 de la asociación Esperanza

Sofía Sanz, que ha sido la fotógrafa de esta edición, ha plasmado las fiestas y tradiciones  así como los rincones y lugares más emblemáticos del municipio axárquico

La vicepresidenta de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, Marilé Muñiz; el alcalde de Vélez – Málaga, Jesús Lupiáñez; la alcaldesa de Alcaucín, Ágata González; y el concejal de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, Juan García ha acompañado a la presidenta de la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama “Esperanza”, María Ramos, y a la fotógrafa Sofía Sánz a la presentación del calendario solidario 2026.

También han asistido al acto el senador Víctor González, el diputado y alcalde de La Viñuela, José Juan Jiménez; la alcaldesa de Periana, Meritxel Vizuete; el vicepresidente cuarto de la Mancomunidad Axarquía Costa del Sol, José Pino, y ediles de Alcaucín, Algarrobo, Almáchar, Benamocarra, Canillas de Aceituno, El Borge, Periana, Vélez-Málaga y La Viñuela.

“El calendario de la Asociación Esperanza que ya se ha convertido en un artículo de primera necesidad en las casas, oficinas o empresa de la Axarquía; y su presentación, es un evento que hace comarca congregando cada vez a más colaboradores de los 31 pueblos de la Axarquía que viene a apoyar a las chicas del pañuelo rosa”, ha expresado Muñiz quien ha animado “a todos los axárquicos a que adquieran el calendario de 2026 de la Asociación Esperanza que desde esta mañana está a la venta”

“Tienen que comprarlo porque es una maravilla, como cada año, está compuesto por fotografías que nos muestra la fortaleza y alegría de estas mujeres; y por la belleza de nuestros pueblos blancos. En esta ocasión, también el atractivo de nuestro Parque Natural Sierras Tejeda, Almijara y Alhama”, ha destacado la vicepresidenta quien ha felicitado al Ayuntamiento de Alcaucín por su colaboración y a la fotógrafa, Sofía Sanz, por su trabajo.

Muñiz también ha recordado que con su compra “recodamos el trabajo desinteresado que hacen estas mujeres los 365 días del año con aquellas que padecen cáncer en la comarca y por el apoyo que prestan a sus familiares. Y es que esta ayuda requiere además de voluntad y buen hacer, dinero para cubrir sus necesidades terapéuticas, físicas, formativas o psicológicas”. “Así que comprando, aportamos esos recursos que tanto necesitan y que vuelcan en nosotras”, ha apostillado reiterando el agradecimiento a las mujeres de la Asociación Esperanza “por esa labor encomiable que hacen y de la que tan orgullosos nos sentimos; a todos los ayuntamientos que siempre están ahí para ellas; y a los patrocinadores que hacen posible el calendario y que se implican desde todos los pueblos”.

El alcalde de Vélez-Málaga, Jesús Lupiañez también ha destacado “la ayuda que se prestan entre ellas y que dan a los demás”. “Son el mayor ejemplo de solidaridad, entrega y cariño. Por eso, todas las instituciones, empresas y comercios de la Axarquía nos volcamos con ellas. Y a través de ellas, hacemos frente a esta enfermedad tan dura para quienes lo viven y para sus familiares”, ha puesto de manifiesto el regidor veleño. “Su nombre lo dice todo, por eso con cada actividad que organizan despiertan la alegría y la esperanza que necesitamos”, ha concluido animando a su compra “para colaborar con esta explosión rosa en la comarca y tenerlas siempre presente en nuestros hogares”.

En el mismo sentido, se ha expresado el concejal de Derechos Sociales, Juan García, para quien el Calendario 2026, “vuelve a ser espectacular, reflejando lo mejor de Alcaucín con las chicas del pañuelo rosa como protagonistas”. “pero lo más importante para mi es seguir viéndonos todos los años y compartir esta iniciativa a beneficio de esta asociación cuya labor es indispensable para la comarca”. “Vamos a comprar todos el calendario, hay que agotarlo”, ha añadido el edil de Derechos Sociales que junto al alcalde, Jesús Lupiáñez y el concejal de Hacienda, Manuel Gutiérrez, les han sorprendido regalándoles “las hojas del calendario de que cada mes de 2025 han estado promocionándolo en un mupis en Torre del Mar y otro en Vélez – Málaga.

El municipio de Alcaucín ha sido este año el lugar elegido para que las socias de la Asociación Esperanza posen representando cada mes de 2026. De hecho se les puede ver ataviadas de damas medievales junto a los restos del Castillo de Zalia o con trajes flamencos recordando la romería o la feria. Además de las fiestas también hay un guiño a los oficios artesanales como pueden ser los obradores y panaderías que tan conocidos son en Alcaucín, y por supuesto rincones emblemáticos de su casco histórico como la fuente o el mirador junto al Alcázar en el Parque Natural Sierras Tejeda, Almijara y Alhama.

“Ha sido un honor que se haya hecho en nuestro pueblo y poder colaborar directamente con todas estas mujeres, y con ello, con la Asociación Esperanza”, ha comenzado la alcaldesa de Alcaucín, Ágata González quien ha animado a la comprar del calendario y ha agradecido el trabajo “a la fotógrafa Sofía Sanz que ha captado lo mejor del pueblo en unas fotos espectaculares, y a la edil Paula Núñez que ha estado acompañando todo el tiempo a nuestras mujeres”.

La fotógrafa, Sofía Sanz se ha mostrado muy agradecida por el encargo que le hizo el Ayuntamiento de Alcaucín, sintiéndose “muy afortunada por esta colaboración”. “Me ha encantado prestar mi ayuda colaborando en este proyecto para esta asociación que tanto lo necesita dada la labor que hacen, y además ha sido muy fácil trabajar con ellas”, ha afirmando haciendo alusión a las tres tardes que dedicaron al reportaje fotográfico.

La presidenta de la Asociación Esperanza, María Ramos, ha cerrado el acto que “el proyecto nace desde el corazón siendo muy satisfactorio sentirnos tan arropadas por tantos políticos, comerciantes y colectivos”. “Nos hacéis inmensamente felices”, ha expresado la presidenta del colectivo agradeciendo a todos los que este año han hecho posible que “el calendario tome vida en Alcaucín, ya formáis parte de nuestra historia”. “Este calendario tiene una misión clara que es recaudar fondos para enfermas de cáncer de mama y para sus familiares. Gracias por sostener esta esperanza, que no es sólo en nombre de nuestra asociación, sino  a la fuerza que nos mueve”.

Tras el aplauso que Ramos ha pedido “para las verdaderas protagonistas del calendario ha anunciado que en 2027 el calendario será en La Viñuela. “Estamos ilusionadísimas con el año que tenemos por delante. Es un apoyo en el que coincidimos toda la Axarquía, y para La Viñuela es un orgullo participar de forma directa en este proyecto de esperanza”, ha expresado la teniente alcalde, Mari Ángeles Fernández que ha estado acompañada del alcalde, José Juan Jiménez y de la  teniente alcalde de Los Romanes, Cinthya García,

Los calendarios pueden adquirir en la sede de la asociación, en diversos comercios locales, ayuntamientos colaboradores o contactando con ellas a través de redes sociales, teléfono o correo electrónico.

Los ayuntamientos que han colaborado este año son Alcaucín, Alfarnate, Almáchar, Algarrobo, Árchez, Arenas, Benamargosa, Benamocarra, Canillas de Aceituno, Canillas de Albaida, Comares, El Borge, Periana, Vélez - Málaga y La Viñuela. También lo han hecho la Archicofradía de Nuestro Padre Jesús El Pobre y La Esperanza de Vélez - Málaga y la Asociación Recreativa Cultural ‘Peña La Pepa’ de Benamocarra.

Las socias de la Asociación Esperanza comenzaron a realizar los calendarios en 2011. Desde hace cinco años implican a los municipios de la comarca utilizándolos como escenario. Así, este es el cuarto año que salen de la capital axárquica tras hacerlo en Arenas, Periana y Almáchar y Benamocarra.