La Azucarera de Torre del Mar acoge unas jornadas de activación y formación para el empleo
El evento lo abrirá el veleño Bernardo Quintero, referente tecnológico y actual director de ingeniería de seguridad en Google
El evento lo abrirá el veleño Bernardo Quintero, referente tecnológico y actual director de ingeniería de seguridad en Google
Su objetivo es dar visibilidad y valor a disciplinas donde el fuego es elemento esencial y transformador, como la cerámica, el vidrio fundido o el esmalte sobre metal.
Esta iniciativa surgió el curso pasado como una forma de aplicar los conocimientos adquiridos en la asignatura de Robótica, en la que se aprende programación a través de lenguajes como Scratch
Una importante muestra acerca de un acontecimiento histórico trascendental, como sucedió con la Primera Vuelta al mundo, empresa española dirigida por Magallanes y Elcano; que tuvo lugar en la segunda década del siglo XVI
En 1846, el científico y político Ramón de la Sagra se lanzó a un desafío colosal: crear una moderna fábrica de azúcar, con los medios técnicos más avanzados, en la comarca de la Axarquía
Se trata de una exposición itinerante con la que se pretende concienciar sobre la importancia de cuidar el entorno que nos rodea y las distintas especies que habitan en él
Bajo el título 'Pensar Vélez-Málaga en común', la formación morada organiza esta jornada abierta con un claro espíritu "participativo y transversal"
El teniente alcalde de Torre del Mar, Jesús Pérez Atencia, el teniente de alcalde Caleta, David Vilches,inauguraron la muestra, enmarcada en el calendario anual de exposiciones organizadas por la Tenencia de Alcaldía de Torre del Mar, y que permanecerá abierta hasta el 29 de julio en el C. C. Ntra. Sra. del Carmen, Antigua Azucarera de Torre del Mar, pudiendo visitarse los lunes de 10:30 a 14:00 horas, y de martes a domingos, de 10:30 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas.
La Fundación Cueva de Nerja acoge, en el seno del Museo nerjeño, la presentación del libro ‘La industria azucarera en Nerja y Maro (I). Los ingenios preindustriales’, la primera parte de la obra en la que Francisco Capilla Luque refleja los procesos que incidieron en el desarrollo del municipio axárquico.