miércoles, 08 de octubre de 2025 23:44h.

Torrox organiza un programa para promover la salud mental en adolescentes y familias

Estará dirigido a estudiantes de tercero y cuarto de la ESO en los institutos Alfaguar y Jorge Guillén

El Ayuntamiento de Torrox y la red asistencial Ita organizan el programa ‘Conecta Emociones’ para promover la salud mental en adolescentes y familias. Estará dirigido a estudiantes de tercero y cuarto de la ESO y se impartirá en los institutos Alfaguar y Jorge Guillén. En el caso de las familias, los talleres tendrán lugar en la sede del Convento de la delegación de Bienestar Social del Ayuntamiento de Torrox. El programa ha sido presentado por el alcalde, Óscar Medina, junto a la concejala del área, Ana Pérez, el coordinador de operaciones de Ita Salud Mental en Andalucía y Extremadura, Diego Solano, y el psicólogo y terapeuta familiar del centro de Ita en Torre del Mar, Adrián Perea. Medina ha recordado que “los principales problemas de salud mental en adolescentes se traducen en patologías como depresión y ansiedad por causas derivadas de la adicción a las nuevas tecnologías, el ciberacoso, el bullyng, o incluso por trastornos en la alimentación, por lo que es muy necesario saber cómo afrontarlos en el entorno familiar antes de que se agraven”.

Medina ha señalado que este programa le parece “muy interesante porque vivimos en un mundo de gran estrés en una sociedad muy acelerada, y los jóvenes y sus familias tienen que estar preparados para saber cómo cuidad su salud mental ante estos factores”. El alcalde de Torrox ha agradecido el trabajo a la hora de poner en marcha esta iniciativa apoyada por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) tanto de la delegación de Bienestar Social como de los profesionales de la red de centros Ita.

Por su parte, Ana Pérez ha indicado que ‘Conecta Emociones’ tiene como objetivos principales “promover la salud mental y el bienestar emocional en el entorno educativo, fomentando la conciencia, el autocuidado y la empatía entre estudiantes, docentes y familias”. De esta forma, “se favorece la escucha activa sobre los miedos en la adolescencia, tanto desde el punto de vista de los estudiantes como desde el prisma de las familias”.

Pérez ha explicado que el programa incluye ocho talleres prácticos de una hora de duración, de los que seis están dirigidos a estudiantes de tercero y cuarto de la ESO y otros dos a padres y madres de los alumnos. De entrada, cada taller estará formado por un grupo de entre 20 y 25 personas, ha apuntado la concejala de Bienestar Social. Los primeros en los institutos se impartirán el día 15 de octubre entre las 9:30 horas y las 14:00 horas, mientras que para las familias será de 17:00 a 18:00 horas el día 30 del mismo mes.

Por otra parte, Diego Solano ha recordado que en Torrox ya se desarrolló un programa pionero “hace algo más de 15 años, cuando trabajamos con los escolares de infantil en la prevención de los trastornos de conductas alimentarias”. Con respecto a ‘Conecta Emociones’, ha subrayado que “lo más interesante en este caso es poder dar voz a los jóvenes en un momento de vulnerabilidad en el que la incomunicación con sus familias y profesores es más latente, ya que prácticamente sólo expresan emociones con sus iguales; esto es, con otros adolescentes”.

Solano ha añadido que “como adultos, nos cuesta entender sus miedos y preocupaciones, por lo que en estas sesiones nos vamos a centrar justamente en escucharlos”. De esta forma, “nos podrán plantear sus incertidumbres o miedos para así poder ofrecerles estrategias de salud mental a seguir”. El coordinador de operaciones de Ita ha apuntado que “llevamos años de experiencia trabajando con poblaciones de riesgo y nos hace mucha ilusión afrontar este proyecto para detectar problemáticas adolescentes desde el punto de vista emocional”.

Por último, Adrián Perea, con 15 años de experiencia de trabajo con adolescentes en las aulas, ha afirmado que “hemos diseñado un programa en Torrox para escuchar las necesidades de los jóvenes”. Otro de los objetivos es “ofrecer las herramientas adecuadas tanto a estudiantes como a sus familias para ayudarles a afrontar esas problemáticas que se encuentran en el día a día”.  Perea ha añadido que “vamos a trabajar en un programa de prevención basado en tres pilares básicos como son la gestión de las emociones, el pensamiento crítico y la autoestima”.

Ita es la red asistencial especializada en salud mental más grande de España con más de 25 años de experiencia y con más de 40 centros en las principales ciudades del territorio. Ita ofrece tratamiento especializado para los principales problemas de salud mental como son los trastornos de conducta alimentaria, salud mental del adolescente, trastornos del neurodesarrollo y trastornos de personalidad con un equipo interdisciplinar altamente cualificado.  Cuenta con centros de hospitalización, hospital de día y tratamiento ambulatorio para poder ofrecer una continuidad asistencial adaptada a las distintas necesidades y gravedad de cada caso.