Opinión

Miguel Segura

Músicas ilusorias, pero ciertas

Se le ve el plumero al pavo real cuando exhibe su plumaje y alardea de colores irisados. No es contemplación para nuestros ojos, sino para las hembras de su especie; eso dicen.

María Hidalgo

Feliz año, recayentes

Soy recayente, lo confieso: recaigo constantemente (cuanta musicalidad en la expresión), y no es que me guste serlo, pero hay tantas cosas que no me gustaría ser, que una más solo añade un número a la lista, no un drama. 

Jesús Aranda

Privado

Hace algún tiempo me contaron el si­guiente chiste: estaba la mujer pi­lo­to de un avión comercial que ha­cía la ruta Madrid-Valencia hablando con su copiloto en los siguientes términos:

José Antonio Ávila López

Con esperanza, Vox alumbra España

Empezaré esta columna con los típicos diálogos entre el bipartidismo, es decir, PSOE y PP: Los diálogos del bipartidismo : « -Que parezca que nos peleamos de verdad. -Así la gente se distrae. -Y seguimos robando... -Como siempre...».

José Antonio Ávila López

Riesgos y seguridad

La sociedad del riesgo fue la expresión utilizada por un famoso sociólogo para advertir de un entorno marcado por los nuevos acicates de las sociedades en ámbitos como el social, el económico, el político o el medioambiental.

José Antonio Ávila López

Comercio y urbanismo

El comercio juega un papel vital en la vida urbanita, en la vida de la ciudad. No solo proporciona bienes y servicios esenciales a la comunidad, también actúa como un catalizador para las relaciones sociales y el desarrollo cultural.

José Marcelo

Ser anciano

El historiador estadounidense Cristopher Lasch, como moralista y crítico social, es autor del libro La cultura del narcicismo. En él dedica un capítulo para hablar sobre la ancianidad y el pavor al envejecimiento. La pregunta que nos plantea: ¿Biológica y socialmente qué implica ‘ser anciano’?

Margarita García-Galán

Macondo en mi recuerdo

Es uno de esos libros al que vuelvo siempre; el que abro por cualquier página sabiendo que, lea lo que lea, me volverá a entusiasmar. Su prosa espléndida, sus historias, sus per­sonajes inverosímiles, tan reales en su irrealidad...

Emilia García

El Pueblo Libro

Entre barrancos, acequias,  castaños centenarios, abedules, robles, chopos, y bajo un cielo de azul inmenso que siempre es promesa de mar en la lejanía, mirando al sur, los pueblos de Alpujarra de la Sierra son sueños de lo apacible y sereno. Allí, el silencio sólo es roto por el rumor de las aguas o de las frondas.

Miguel Segura

Violeta

Lleva en su nombre la flor y el vino. Y en la flor, el color que representa a las mujeres creadoras. Alberga en el alma la poética rural del pueblo oprimido que simultanea el amor y la alegría, y el desahucio prematuro por haber nacido en tierras de generosa riqueza natural, nativa, otorgada; y eternamente saqueada.

María Hidalgo

¡Seamos originales! O no…

¡Sé original!, me digo a mí misma a menudo, pero, especialmente en estas fechas navideñas, busco más que nunca la originalidad, la que necesito para hacer un regalo, para cocinar la carne de Nochebuena o para comprar los turrones, que, del blando, el duro y el de chocolate no hay quien me saque.

José R. Cortés

Un cerezo

Texto: Alejandro Palomas
Ilustración: Albert Arrayás
Editorial Flamboyant
250 x 250 mm, 48 páginas
17 €, Pasta dura
(+ 4 años) 2022

Jesús Aranda

Abuelos

Cuando era niño y podía disfrutar de mis abuelos, tuve siempre la sensación de que eran personas dulces, cariñosas y que aparentaban ser felices, a pesar de algunos inconvenientes de la época.