miércoles, 06 de agosto de 2025 13:37h.

El alcalde felicita a la Hermandad y “al pueblo de Torrox por la gloriosa procesión de la Virgen de las Nieves y San Roque”

Medina agradece “el esfuerzo común junto a parroquia, Obispado y vecinos por la consecución del nuevo retablo tras más de 50 años”

El alcalde, Óscar Medina, ha felicitado públicamente “a la Hermandad Parroquial Nuestra Señora de la Encarnación y al pueblo de Torrox por la gloriosa procesión de la Virgen de las Nieves y San Roque” que tuvo lugar durante la pasada noche del martes 5 de agosto, festividad de los patronos. Asimismo, Medina ha agradecido “el esfuerzo común junto a parroquia, Obispado y vecinos por la consecución del nuevo retablo en el altar mayor de la iglesia, recuperado tras más de 50 años” y que fue inaugurado y descubierto al público al término de la procesión.

Los actos principales de la festividad de Nuestra Señora de las Nieves y San Roque, patrones de Torrox, comenzaron con una solemne eucaristía en la ermita que dio paso al traslado procesional de las imágenes, acompañadas en su recorrido por miles de personas. A su término fue presentado el nuevo retablo, realizado en el Taller de Arte Religioso Julián de Olmo, de Elda, en Alicante. Ha contado con una inversión aproximada de 60.000 euros, de los que 40.000 han sido aportados por el Ayuntamiento de Torrox, mientras que el resto ha corrido a cargo de la parroquia y sus fieles.

El retablo cuenta con una superficie total de 84 metros cuadrados, con una altura de 12 metros y una anchura de 7 metros, y será bendecido el próximo 10 de agosto. Se ha realizado en madera de pino con molduras, bordones y taller en madera de tilo sobre marmoleados verdes y color marfil. En el cuerpo inferior está situado el sagrario, para el cual se ha ejecutado un manifestador que termina en una pequeña cúpula dorada sobre pequeñas columnas. Este cuerpo también contiene las dos puertas de acceso a la sacristía y los basamentos que sostienen el cuerpo central.

Este se compone de cuatro columnas doradas con capiteles corintios, mientras que en el centro, presidiendo el retablo sobre paño de madera burdeos adamascada, se sitúa la imagen del Cristo Crucificado del Perdón, que presenta una nueva cruz. Por último, el cuerpo superior contiene otras dos columnas similares en menor tamaño que enmarcan el relieve de la Encarnación, realizado en yesería, el cual se ha integrado en el retablo. A ambos lados se pueden ver dos retratos de los apóstoles San Pedro y San Pablo, y en el centro una gran cartela con un jarrón y azucenas, símbolo de la Encarnación. Todo se completa con unos ángeles realizados en madera tallada y policromada. En su base figura el versículo de San Juan 1:14 “Verbum caro factum est et habitavit in nobis” (Aquel verbo fue hecho carne y habitó entre nosotros).

Al margen de los 40.000 euros aportados para el retablo, en los últimos años el Ayuntamiento de Torrox ha llevado a cabo la restauración de la ermita de la Virgen de Las Nieves con una inversión cercana a los 126.000 euros. Igualmente, ejecutó la rehabilitación de la ermita de San Roque, trabajos presupuestados en torno a los 60.000 euros. En el presupuesto municipal para 2025 también se recoge una partida de 40.000 euros para la mejora y puesta en valor de la plaza de la iglesia de Santiago El Mayor en El Morche.