Opinión

José Marcelo

El valor de la cultura

Pensar en la importancia que tiene la cultura en nuestras vidas, es mi motivación para hablaros de ella, e invitaros a reflexionar sobre el valor que posee para ser mejores y para la buena convivencia social.

Emilia García

Casuarina

Tengo tras el ventanal una casuarina; árbol de la tristeza lo llaman. Sus ramas, movidas por el aire, juegan con mis cortinas a las sombras chinescas.

José R. Cortés

Por la mar salada

Texto: Nieves García

Ilustración: Marina Gibert

Editorial Kalandraka

ISBN: 978-84-1343-341-7

Tapa dura, 190 x 190 mm,

20 páginas, 12 €

(+ 2 años) 2025.

José Antonio Ávila López

Dickens y las ciudades

Charles Dickens comenzó su obra “Historia de dos ciudades” de forma magistral, y lo hizo así : «Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos». El citado libro lo leí hace años, y hoy me ha venido a la memoria.

María S. Simón

El Universo me lo debe

Hoy has conseguido dormir más de cuatro horas seguidas, ya que el calor ha sido indulgente y una pequeña brisa te ha acompañado, facilitando que pudieras descansar. Preparas el café. Estás feliz porque ese día tu jefe ha sido benevolente y te ha permitido trabajar por la mañana, y sólo serán treinta y ocho grados los que haga. Mientras vas a la ducha, recuerdas que te han dicho que debes...

Jesús Aranda

La música y el verano

La música en general y la guitarra en particular siempre han sido mi refugio. En las cuerdas de la guitarra encuentro un lenguaje para cada emoción: pena, dolor, aflicción, amor, redención… Y les aseguro que nunca miente, solo dice la verdad a través de la música.

Margarita García-Galán

A mi manera

Subíamos la cuesta despacio mirando el paisaje. Vestida del mejor agosto caía la tarde, y entre colores y aromas de verano se despedía lentamente el sol.

Andrea Aranda

Mi voz

Todo en mí está cambiando. He pasado al otro lado: al del escritor, al del hacedor; y en él solo descubrí incertidumbres, sombras con las que jugar en la pared.

Miguel Segura

Esencia vital

Pudiera parecer que escribir sea una suerte de respirar para no sucumbir a un  ahogamiento. Un modo de respirar atávico que permite visualizar imagen, recuerdo y palabras para dar forma a lo escrito.

Emilia García

Angelitos

Arquitectos y obreros de construcciones efímeras, los niños juegan en ese límite entre lo húmedo y lo seco, frontera de espumas y sal que el mar traza a sus pies.

José Antonio Ávila López

Un futuro decente, pero sin esa seducción de hoy

Un tal Wertham publicó en los Estados Unidos de los años 50 un libro en el que acusaba a ciertas publicaciones, como los comics de Batman, de alentar entre la infancia y la juventud comportamientos violentos o poco ajustados a la moralidad de la época, algo que hoy podría resultarnos pueril dado el avance de las redes, la tecnología y el desarrollo de eso tan voluble y evanescente como son “los valores” que pretendemos transmitir a las generaciones que nos han de suceder.