El Hospital de la AxarquÃa instala dos nuevos equipos TAC que permiten realizar diagnósticos más avanzados y seguros
Esta actuación se enmarca dentro del proyecto ‘Huella de EnergÃa’, puesto en marcha por el Servicio Andaluz de Salud

El Hospital de la AxarquÃa, centro adscrito al Ãrea Sanitaria Este de Málaga-AxarquÃa, estrena dos nuevos equipos de tomografÃa computarizada (TAC) que permiten ofrecer imágenes de mayor calidad con una menor radiación para el paciente. Esta innovación se enmarca dentro del proyecto ‘Huella de EnergÃa’, proyecto impulsado por el Servicio Andaluz de Salud con una inversión de 40 millones de euros gracias al cual se están instalando en distintos hospitales andaluces 68 equipos, 57 sustituciones y 11 de nueva incorporación.
La tomografÃa computarizada (TAC) consiste en un examen de diagnóstico por imágenes que se utiliza para ayudar a detectar enfermedades y lesiones de manera rápida, indolora, no invasiva, precisa y con mayor detalle que los exámenes convencionales de rayos X.
Al Hospital de la AxarquÃa se le ha asignado la renovación del TAC actual y la incorporación de un segundo TAC de 64 detectores de 0,625 mm y 0,5 seg. de rotación, que permiten realizar todas las exploraciones que ya venÃan realizándose en el Ãrea Sanitaria Málaga-AxarquÃa, pero con una mayor calidad y menor dosis de radiación para los pacientes.
De acuerdo con Miguel Angel Villarejo, director de la Unidad de Gestión ClÃnica de Radiodiagnóstico del Ãrea Sanitaria Málaga-AxarquÃa, “esta actuación va a permitir ampliar la cartera de servicios con grandes aportes en el diagnóstico y tratamiento precoz del Accidente Cerebro Vascular, al permitir ofertar la totalidad de las exploraciones diagnósticas en un mÃnimo tiempo en el Código Ictus, donde el ‘Tiempo es Cerebro’. En un solo acto se va a poder descartar si el ACV es hemorrágico, si es isquémico, cuáles son los vasos obstruidos y el territorio del cerebro recuperable, mediante estudios de Angiotac de TSA y Cráneo Multifásico y estudios de Perfusión Cerebral, permitiendo la toma de decisiones instantáneas e iniciar el tratamiento del vaso obstruido en la misma sala de TAC.
Para la instalación del nuevo TAC se ha realizado la adaptación de las áreas hospitalarias anexas a la observación de urgencias para construir una sala de TAC con acceso directo desde el pasillo de urgencias, acceso a los pacientes ingresados directamente desde los ascensores de camas y en conexión además con el área de consultas externas. En cuanto a los profesionales, en estos dÃas se ha formado al personal TER, enfermeros y radiólogos en la utilización y procesamiento de la imagen de estos nuevos TAC.
Huella de EnergÃa
El proyecto ‘Huella de EnergÃa’ tiene como objetivo que la sanidad pública andaluza disponga de la mejor información diagnóstica por imagen que la tecnologÃa actual pueda ofrecer con la mayor seguridad para el paciente y dentro de un proyecto de desarrollo sostenible. Con esta actuación se persigue la excelencia diagnóstica y posicionar a nuestra Comunidad Autónoma como la región europea con los niveles de radiación más optimizados en los equipos.
Entre las medidas incluidas en este proyecto está el despliegue del Centro Avanzado de Diagnóstico por Imagen (CADI), un centro tecnológicamente avanzado, que, de forma centralizada recogerá la información relevante de todos los equipos de radiologÃa de la red pública permitiendo de esta forma la monitorización continua de dosis recibidas, funcionamiento de los equipos, seguimiento de la calidad de imagen, gestión de interrupciones y listas de espera, asà como la homogeneización de los protocolos clÃnicos de exploración. De tal forma que se optimice el uso de los recursos y de los profesionales, al poder prestarse apoyo de manera automática cuando la situación asà lo requiera.
Dentro del CADI tiene especial relevancia el Comité de Dosis Regional, que establecerá las directrices y decisiones corporativas en el análisis, custodia y protocolización de las dosis de radiación, en los términos exigidos por la normativa europea. La gestión de las dosis se realizará mediante una plataforma software única que alcanzará la gestión de todos los sistemas de radiologÃa, teniendo en cuenta que AndalucÃa cuenta con el mayor parque radiológico de toda Europa.