La Junta destaca en Benamocarra los más de 104 millones de euros destinados en 2024 en ayudas para fomentar el empleo en Málaga

La delegada del Gobierno andaluz, Patricia Navarro, visita el Ayuntamiento de Benamocarra, uno de los municipios que se ha beneficiado de los planes de empleo para poder contratar a desempleados

La delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, ha puesto en valor el esfuerzo inversor que realiza la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, para dotar de ayudas que permitan fomentar el empleo entre las personas desempleadas y que sólo en 2024 supuso más de 104,7 millones de euros en la provincia de Málaga.

“En tan solo un año la Junta de Andalucía ha invertido un 20% más en el mercado laboral malagueño que lo registrado en todo el periodo 2015-2018, cuando gobernaba el partido socialista”, ha añadido Navarro para referirse a unas ayudas fundamentales cuyos principales beneficiarios son las personas desempleadas, las pymes, las asociaciones, las entidades locales, los artesanos y aquellos colectivos con una mayor dificultad para la inserción laboral.

Estas líneas de ayudas para el fomento del empleo cumplen una doble finalidad: por un lado, favorecen las condiciones idóneas para que las personas trabajadoras puedan acceder a un empleo y, al mismo tiempo, los autónomos y empresas encuentran los perfiles que necesitan, contribuyendo así a propiciar un clima favorable de emprendimiento y un entorno más competitivo para consolidar el tejido empresarial.

Patricia Navarro ha visitado el municipio de Benamocarra donde ha mantenido una reunión con su alcalde, Abdeslam Jesús Aoulad. “Este municipio, al igual que muchos otros de la provincia, se ha visto beneficiado de dos de estos planes de empleo que ponen especial énfasis en los pueblos más pequeños y que permiten fijar la población en estos territorios”, ha afirmado Navarro.

Es el caso de los planes Andalucía Activa y Emplea-T, destinados para que las entidades locales y ayuntamientos puedan contratar a personas desempleadas de sus municipios para que trabajen en proyectos concretos que beneficien a toda la comunidad.

“Gracias a estos dos planes de empleo Benamocarra ha recibido ayudas por valor de cerca de 160.000 euros que le ha permitido contratar a una decena de personas”, ha detallado Navarro, quien ha incidido que en toda la Axarquía han sido 286 personas que han encontrado empleo gracias a estas ayudas. En concreto, el programa Andalucía Activa en Benamocarra ha contado con una ayuda de 63.000 euros para contratar a seis personas; mientras que el programa Emplea-T, con una ayuda de 96.000 euros, ha permitido la contratación de cuatro personas.

En toda la provincia, los programas Andalucía Activa y Emplea-T han destinado un total de 23 millones de euros durante este último año, “una cifra que se ha incrementado el doble con respecto a la convocatoria anterior cuando se destinaron 11,5 millones de euros”, ha añadido navarro.

En el caso de Andalucía Activa, con 16,3 millones en ayudas concedidas a 102 entidades municipales, se ha podido contratar a 1.552 personas desempleadas. Mientras, el programa Emplea-T permite a las entidades locales dar trabajo a los jóvenes a través de un contrato formativo para la obtención de la práctica profesional. Este programa cuenta con siete líneas de ayudas, una de ellas dirigida especialmente a los ayuntamientos que han recibido ayudas por 6,7 millones de euros para poder contratar a 291 parados malagueños.

Compromiso por el empleo del Gobierno andaluz

Para la delegada, uno de los principales objetivos de Juanma Moreno cuando llegó a la presidencia de la Junta de Andalucía “fue darle la vuelta como un calcetín al ranking andaluz que nos situaba a la cola a nivel nacional con los peores datos en materia de empleo”.

Para Navarro, hoy el escenario es completamente distinto y Andalucía lidera hoy la bajada en el número de parados y es la segunda Comunidad Autónoma en la que más empleo se ha creado en los últimos doce meses en términos absolutos, según datos del último informe de la EPA del primer trimestre de este año.

“Los datos demuestran que la economía andaluza evoluciona de manera positiva y que las medidas puestas en marcha en materia de empleo funcionan”, ha añadido para recordar que la provincia de Málaga cuenta en la actualidad con 891.000 personas en edad y disposición de trabajar, y donde el número de parados ha sufrido un descenso interanual del 9,6% (actualmente hay 131.900 desempleados) y la provincia está a puntos de superar los 760.000 personas ocupadas.