El Morche celebra sus tradiciones más arraigadas en el Festival de los Fandangos de Güi
Será este próximo sábado 23 de agosto desde las 21:00 horas, con servicio especial de autobús
Tras una brillante feria, El Morche ya se prepara para celebrar una de sus tradiciones más arraigadas y populares en el Festival de los Fandangos de Güi. Contará con la participación de la Panda San Isidro de Periana, la Panda del Coto Tres Hermanas, el Coro Agua Salá y la propia agrupación de los Fandangos de Güi. Será este próximo sábado 23 de agosto desde las 21:00 horas, y dispondrá de un servicio especial de autobús gratuito. Tendrá lugar, como habitualmente, en el escenario de la explanada habilitada a tal efecto en el Río Güi, en un entorno natural y próximo a muchas de las casas y cortijos agrícolas de la zona, lugares de origen de estos fandangos durante las labores del campo.
Precisamente en la pasada feria de El Morche, el cartel y el contenido del festival fueron presentados por el teniente de alcalde, José Luis Ruiz, y el concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Salvador Escudero. Ambos invitaron a todos los asistentes en la Caseta Oficial a “vivir con nosotros una noche única de tradición, música y raíces”, como ahora han trasladado públicamente a vecinos y visitantes.
Al son de 'cuatro riá y un pitá' (tiempo de cuatro por cuatro con coplas de seis versos cantadas con la estructura armónica), desde hace unos 300 años se vienen bailando los típicos fandangos de Güi, considerados hermanos artísticos de los verdiales malagueños, han recordado los ediles.
Los fandangos se suelen bailar en parejas o tresillo, y cuentan con una variante sencilla en cuanto a instrumentación, caso del almirez, los platillos, las cucharas, botellas de anís, panderetas, palillos, guitarras y los violines. Tradicionalmente se asegura que estos fandangos están vinculados a las labores agrícolas en el campo, especialmente a la vendimia.
Con respecto a los autobuses especiales, el primero partirá a las 20:00 horas desde Torrox para llegar a la explanada del Río Güi, previa parada a la altura del concesionario de Ford en El Morche. La vuelta gratuita se producirá al finalizar el festival en torno a la una de la madrugada, según las previsiones de la organización.